En cuanto a las categorías, vestuario marcó un alza de 32,6% real anual en mayo, mientras que calzado creció un 29%. Artefactos eléctricos marcó una subida de 27,3% en el quinto mes, y Línea Hogar subió un 19,6%.
26 jun 2024 10:07 AM
En cuanto a las categorías, vestuario marcó un alza de 32,6% real anual en mayo, mientras que calzado creció un 29%. Artefactos eléctricos marcó una subida de 27,3% en el quinto mes, y Línea Hogar subió un 19,6%.
“El cuarto mes del año marcó resultados disímiles en las ventas presenciales de las tres regiones estudiadas, con leves incrementos en Valparaíso y La Araucanía, mientras que Biobío evidenció una contracción al comparar con igual mes del 2023″, dijo La gerente de estudios de la CNC, Bernardita Silva.
Por categorías, hubo un alza de 15 puntos porcentuales en las compras informales de vestuario en el primer trimestre, donde un 26% de las transacciones son informales.
La gente suele preferir pantallas y teclados más grandes para las compras más caras, pero los comerciantes tienen más incentivos de los que hacer uso en el celular. La campaña navideña pasada fue la primera en la que la cuota de ingresos por celular superó a la de los computadores de escritorio en EE.UU., alcanzando el 61% el día de Navidad, según datos de Adobe.
Las utilidades crecieron un 38,5% en los primeros tres meses y alcanzaron los $ 14.860 millones. Esto se debió a un mejor resultado operacional, que muestra un alza de 12% en los ingresos, llegando a $ 51.676 millones.
Las ventas presenciales del comercio minorista mostraron un alza real anual de 3,5% en abril, y completan un avance de 7,7% en los primeros cuatro meses del año.
Este año participarán 777 marcas, y las categorías con mayor número de participantes son calzado, vestuario y accesorios.
En 2023 las ventas minoristas mostraron retrocesos en los 12 meses del año.
“El tercer mes del año marca un positivo resultado para las ventas presenciales del retail en las tres regiones estudiadas, tras un negativo 2023, y al analizar los trimestres móviles se reafirma la tendencia positiva que se viene evidenciando desde fines del año pasado”, dijo la gerente de estudios de la CNC, Bernardita Silva.
Con Amazon pisándole los talones, la mayor empresa del país por ingresos busca formas de seguir creciendo. Se enfrenta a una continua incertidumbre en la confianza de los consumidores y, mientras gasta en algunas áreas, se retrae en otras.
Con un crecimiento del 470% desde el viernes previo, en comparación con la semana pasada, las flores quedaron nuevamente como el regalo más popular. Asimismo, las cifras destacan que los rubros relacionados al bienestar registraron un alza.
Entre los días 4 y 11 de mayo las ventas del comercio minorista totalizaron los US$1.400 millones, lo que supone un avance del 5% nominal respecto al mismo periodo del año pasado.
El centro comercial del grupo Plaza sobrepasó en el primer trimestre en volumen de negocios, para sus locatarios y sus dueños, al mall del holding de la familia Said. Y este año se convertirá en el mayor shopping del país, con 190 mil metros cuadrados. Parque Arauco vende más por metro cuadrado, eso sí. El líder en ventas totales sigue siendo Costanera Center.
En los primeros cuatro meses se han comercializado 827 vehículos eléctricos en total, muy por encima de los 549 que se habían vendido en el mismo periodo del año pasado. Esto equivale a un avance de 50,6% respecto al mismo lapso de 2023.
A diciembre de 2019, antes de la pandemia, Latam Airlines tenía 41.729 trabajadores. En la pandemia bajó a menos de 30 mil. A marzo de 2024, la cifra alcanzaba a 36.477 trabajadores, un 12% menos que antes del Covid. Ahora, sin embargo, ya no reporta la enorme fuerza de ventas e 2.500 personas que tenía hace cuatro años.