“Después de un año solo se han reconstruido un poco más de 50 casas definitivas. No es que no se pueda hacerlo, es que sencillamente las autoridades no han estado a la altura”, acusó la abanderada presidencial de la UDI y RN.
1 feb 2025 11:37 AM
“Después de un año solo se han reconstruido un poco más de 50 casas definitivas. No es que no se pueda hacerlo, es que sencillamente las autoridades no han estado a la altura”, acusó la abanderada presidencial de la UDI y RN.
Un documento enviado por el Ministerio de Desarrollo Social al Presidente Boric y las otras carteras da cuenta de los avances que tiene la estrategia del gobierno para hacerles frente a las consecuencias del megaincendio de febrero de 2024. Hay dos áreas con retrasos claros.
En el primer aniversario del devastador incendio en la Región de Valparaíso, volver a contar con una casa propia avanza a paso lento para algunas personas. Familias afectadas aún enfrentan la incertidumbre, viviendo de allegadas o en arriendos temporales. Tres damnificados relatan el tránsito por recuperar sus hogares y seguir adelante.
Villa Independencia, El Olivar, el Jardín Botánico... Lugares que fueron arrasados por las llamas entre el 2 y 3 de febrero de 2024 y que hoy, en gran parte, están recuperados. La reconstrucción en muchos casos ha sido lenta. Son las huellas que marcó y dejó el megaincendio que atacó a la región de Valparaíso por muchas horas.
Hace 40 años, los ex carabineros Jorge Sagredo Pizarro y Carlos Topp Collins murieron ante un pelotón de fusilamiento en Quillota. Juntos asesinaron a diez personas y violaron a cuatro mujeres, sembrando terror en la Ciudad Jardín. Su huella también ha sido rescatada por la cultura popular, desde libros hasta teleseries.
Las pistolas fueron utilizadas para asesinar a dos sujetos el pasado 3 de marzo de 2023. Aquel día, la investigación de la PDI determinó que se realizaron un total de 35 disparos en contra de las víctimas.
A pocos días de iniciar su Gira Acústica Chile 2025, la banda nacional publicó el video de una de sus canciones clásicas en formato desenchufado.
Pasajeros de la micro 412 de Viña del Mar, testificaron que el chofer agredió al pasajero por intentar pagar su pasaje con su Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE). La situación llegó como denuncia a la Seremi de Transportes de Valparaíso, generando que el conductor fuera despedido de la empresa en la que trabajaba.
La situación fue viralizada en redes sociales.
Las obras son financiadas por el Fondo Nacional de Reconstrucción del Ministerio de Hacienda, por un monto aproximado de $223 millones.
Con la primera quincena de enero ya finalizada y la temporada estival en pleno, los principales balnearios del país registran un importante incremento de visitantes y también de delitos, principalmente de robos e incivilidades. Drones, brigadas de inspectores, 1.300 carabineros y patrullajes en bicicletas son sólo algunas de las medidas que se implementan.
Desperfecto dejó a 35 personas atrapadas, las que fueron rescatadas por voluntarios de Bomberos durante la madrugada de este viernes.
Según señalaron desde la productora a cargo de la atracción, ya se encuentran en contacto con el fabricante para realizar un análisis de lo ocurrido y determinar cuando es que se restablecerá el funcionamiento.
Según bomberos, las personas que se encontraban en el juego mecánico, habrían permanecido cerca de dos horas atrapados lo que llevó a las autoridades a activar un amplio operativo de rescate.
Personal de Bomberos trabaja en el lugar sacando a las personas afectadas desde el interior de la estructura.