Las tasas hipotecarias se ubicaron en promedio en 4,54% en la semana del 16 al 23 de octubre, lo que corresponde a su menor nivel desde mediados de octubre de 2023.
4 nov 2024 11:26 AM
Las tasas hipotecarias se ubicaron en promedio en 4,54% en la semana del 16 al 23 de octubre, lo que corresponde a su menor nivel desde mediados de octubre de 2023.
La Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo informó fin de convenio por los terrenos de Cerro Colorado en Las Condes y advirtió acciones judiciales. En la zona en cuestión hoy es administrada por la Federación de Tenis de Chile.
Pese al descenso que han experimentado las tasas en las últimas semanas, estas aún se ubican muy lejos del mínimo histórico de 1,99% en que estuvieron en octubre y noviembre de 2019.
Hubo una menor comercialización tanto de casas como de departamentos, sumando poco menos de 6.500 unidades, y la oferta se contrajo, según el informe trimestral de la CChC. Aunque la variación general en los precios fue nula, en el segmento de casas se anotó un alza.
El cambio de las condiciones económicas y el aumento de las tasas de interés han afectado a compradores de casas y departamentos, quienes han tenido que desistir de las promesas de compra que hicieron meses atrás a las inmobiliarias. La exposición a multas y a perder el pie han abierto mercados que solucionan este problema, que es considerado por algunos como un abuso.
Según explica la Cámara Chilena de la Construcción, esto se debe, entre otro factores, a que el mercado del sur del país "se ha adaptado correctamente a las nuevas capacidades de pago de las personas".
Las tasas llegaron en promedio a su nivel más bajo desde el 7 de mayo, según datos entregados este lunes por el Banco Central.
Este impuesto es recaudado por Tesorería y va en beneficio de los 345 municipios del país, y es la principal fuente de ingresos del Fondo Común Municipal (FCM).
De acuerdo al análisis de Clapes-UC, la principal razón detrás de esta mejora tiene que ver con la reducción de los precios de las viviendas durante el primer trimestre, como consecuencia del exceso de oferta que se ha acumulado. Además, el trimestre inmediatamente anterior fue el peor de toda la serie.
Si bien las inmobiliarias se han visto obligadas a prevender sus proyectos para obtener financiamiento, el encarecimiento de la venta en blanco y verde ha generado que los compradores prefieran la entrega inmediata.