El pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) anuncia chubascos y llovizna en buena parte del país.
13 abr 2023 03:03 PM
El pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) anuncia chubascos y llovizna en buena parte del país.
Ante los recientes casos de gripe aviar en el mundo, y la alerta preventiva y de la Universidad de Talca, que cerró su campus debido a un posible caso de Gripe Aviar, una académica de Columbia compartió su perspectiva sobre los eventuales riesgos que podrían afectar a los seres humanos. Según publicó en The New York Times, “el mundo necesita actuar ahora, antes de que el H5N1 tenga alguna posibilidad de convertirse en una pandemia devastadora”.
"Es un terreno climático incierto", resumieron los científicos, que constataron que la temperatura global de los oceános alcanzó su punto más alto desde que existe este registro. Estas serán las consecuencias para el invierno y el próximo verano en el país.
La Dirección Meteorológica también publicó su último informe trimestral, que anticipa cuánto llovería en abril, mayo y junio en el país.
Debido a intensas temperaturas y prolongadas olas de calor en Santiago, en promedio el verano se ha alargado casi dos meses, devorando las temporadas de primavera y otoño. Todo esto en medio del semestre más cálido jamás registrado (octubre-marzo) en Chile central.
El fenómeno climático lleva tres días y podría extenderse a cinco o más, marcando un inicio de otoño donde han predominado las altas temperaturas. El final de la Niña y la muy rápida transición a El Niño explican la situación, señala el climatólogo Raúl Cordero.
Tras concretar la primera ola de calor del año, la capital presenta hasta la fecha, el peor febrero de la historia en materia climatológica, y además, el segundo verano más cálido solo detrás de 2019-2020 con un promedio de 33°C (casi 4 grados sobre valores típicos).
Hasta el jueves se espera una ola de calor en la zona central y sur del país. ¿Podrá afectar el humo de los incendios? ¿Se aproximan nuevas olas de calor?
A partir de hoy, y durante prácticamente todo febrero, varias regiones del país serán testigo de altas temperaturas y una ola de calor que podría extenderse hasta por siete días.
A partir de hoy, y durante los próximos diez días, los termómetros marcarán altas temperaturas, incluso podría presentarse una intensa ola de calor-
A partir de hoy, y durante prácticamente todo febrero, varias regiones del país serán testigo de altas temperaturas y una ola de calor que podría extenderse hasta por siete días.
¿Se aproxima un verano con más olas de calor? ¿Qué está provocando el alza de las temperaturas? Expertos en clima entregan las respuestas.
Durante los últimos 90 días gran parte del país ha sufrido un alza de la temperatura por sobre los valores típicos para la fecha.
La Dirección Meteorológica de Chile emitió una alerta para cuatro regiones por altas temperaturas durante la semana.
Fenómeno de La Niña, que disminuye las temperaturas, no ha sido impedimento para un año marcado por diversos récords de calor. La situación se podría extender a toda la zona central.