Cafés y reuniones por Zoom: las frenéticas negociaciones de la oposición para quedarse con la mesa de la Cámara
En esta semana distrital los parlamentarios han aprovechado para cerrar el acuerdo del sector con el que pretenden controlar la corporación en este último año de legislación. Para ello han acordado diversos encuentros para dirimir entre los dos candidatos que hay sobre la mesa: José Miguel Castro (RN) y Jorge Alessandri (UDI). Las dos vicepresidencias, en este puzle, también juegan un papel fundamental para amarrar votos.
A las 12.00, en un café de la Región de La Araucanía, los dos jefes de bancada de los partidos más grandes de Chile Vamos -UDI y RN- se reunieron para seguir negociando la mesa de la Cámara de Diputados, cuya elección será el próximo lunes 7 de abril.
Miguel Mellado (RN) y Henry Leal (UDI) son los mandatados para arribar a una fórmula con el objetivo de que toda la oposición pueda dar sus votos y, así, controlar la testera de la Cámara de Diputados en un año particularmente clave, pues en noviembre son las elecciones presidenciales. Y cuando el oficialismo ya definió que su carta será la diputada del FA Camila Rojas.
Mellado y Leal deben dirimir entre los candidatos de sus respectivos partidos para presidir la corporación: José Miguel Castro (RN) y Jorge Alessandri (UDI). La negociación que está en manos de los diputados está cruzada por la reciente elección de la mesa del Senado, en la que Manuel José Ossandón (RN) rompió el acuerdo de la oposición, pactó con el oficialismo y se convirtió en la máxima autoridad de la Cámara Alta.
Esto dejó heridos en el sector, principalmente a Evópoli, pues el candidato que la oposición había definido para llegar a la presidencia de esa rama del Congreso era Felipe Kast, de esa tienda. La tensión que se desató en la oposición llegó al punto de que los diputados del partido de derecha liberal le quitaran el piso a Castro, toda vez que es del mismo partido que Ossandón.
Desde la UDI, en ese sentido, han transmitido que el partido de Antonio Varas no podría presidir ambas ramas del Congreso Nacional, por lo que la Cámara Baja le correspondería a la UDI, ungiéndose así a Alessandri.
De igual manera, Mellado aseguró que empalmar estas dos elecciones es “mezclar peras con manzanas”, añadiendo que Alessandri “no tiene los votos para ser presidente de la Cámara aunque en Renovación Nacional lo apoyemos, no le da, porque no tiene los votos de algunas personas de centro ni tampoco del oficialismo”. Y añadió: “José Miguel Castro es más transversal”.
Conscientes del revuelo que se desató al interior de sus filas -y de la necesidad de mostrar señales de gobernabilidad- es que los diputados tienen como objetivo principal arribar a un candidato de consenso. Esto fue refrendado en una reunión entre jefes de bancada que se dio el miércoles pasado en oficinas de la Cámara de Diputados.
Con esa misión, por estos días los diputados están con la calculadora en la mano para ver cuál de los dos candidatos tiene más respaldo. Algunos factores que inciden en el conteo son, por ejemplo, la furia de los diputados de Evópoli con RN, con lo cual Castro ya tendría cuatro votos menos.
De igual manera, en la Cámara es conocida la buena llegada que tiene el RN con diputados “no alineados”, como Pamela Jiles y René Alinco, así como en algunas bancadas del oficialismo, como la del PPD.
Pese a las redes que tiene Castro con fuerzas de centroizquierda, desde la UDI son enfáticos en que primero debe estar toda la oposición unida. “Tenemos que tener cuadrados los votos de la oposición, tenemos que tener un candidato de oposición único, ganar o perder con él, pero de manera unitaria”, sostuvo Leal.
Las vicepresidencias, las otras piezas del puzle
En la negociación, los jefes de bancada deben definir los cupos para las dos vicepresidencias. “Hay más postulantes que cargos”, transmiten en privado.
Para estos puestos han asomado varias cartas. El Partido Republicano, por ejemplo, levantó a Sofía Cid para la segunda vicepresidencia. El comité de Demócratas, Amarillos e independientes tiene a Erika Olivera como postulante, mientras que los socialcristianos -principalmente Roberto Arroyo- han presionado a Chile Vamos para tener un cupo en ese asiento.
Los socialcristianos, además, subieron la apuesta, pues piden con especial énfasis la primera vicepresidencia. De igual manera, Arroyo confirmó a este medio que durante esta semana tendrán una reunión por Zoom para zanjar qué harán como bloque.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.