Calculadora en mano: Diez comparaciones para analizar los resultados en la noche de la elección

voto.png
Imagen: Agencia UNO

La jornada será vertiginosa, y si se cumple la tradición, los primeros reportes de los comicios presidenciales estarán cerca de las 7 de la tarde. ¿Cómo entender las cifras que saldrán del conteo, tanto en esa disputa como en las otras? Aquí, un listado con pistas para saber dónde mirar y contra qué evaluar los números de cada candidato y bloque.


1. Participación: ¿más cerca de la primera vuelta de 2017 o del plebiscito de 2020?

Es el factor que, de forma unánime, los analistas señalan que estarán mirando cuando se cierren esta tarde las mesas de votación a las 18 horas. Porque el salto entre que la participación sea más cercana a la de la primera vuelta de 2017 (6.700.748 votos, el 46,7% del padrón) o a la que llegó a votar en el plebiscito (7.569.082, el 50,9%) puede ser un primer indicador de quiénes fueron a sufragar en esta oportunidad y cambiar los cálculos respecto a los favoritos de la elección.

2. El desempeño de Boric versus la suma de la primaria de Apruebo Dignidad

En los comicios de julio pasado, Gabriel Boric y Daniel Jadue sumaron 1.750.889 votos. Dependiendo de los rangos de participación, si todos estos sufragios volvieran a respaldar al diputado este domingo, se traducirían en entre un 20% a un 25% de la población. La interrogante acá pasa, primero, por si Boric logrará retener todo su respaldo (1.058.027), y, segundo, por cuántos de los 692.862 votos de Jadue irán por esta opción. Otro punto de comparación: en 2017, la entonces candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, logró 1.338.037 votos en primera vuelta, equivalente al 20,27%.

3. Cuánto (y dónde) sube Kast respecto a su desempeño de la primera vuelta de 2017

Aunque existen dudas sobre cuán precisos serán los diagnósticos de las encuestas a partir de lo ocurrido en las últimas elecciones presidenciales, algo que se da prácticamente por descontado es que José Antonio Kast mejorará en votos y porcentaje su desempeño de hace cuatro años (523.375 sufragios, el 7,93%). Un punto relevante del análisis será cuáles son las regiones que impulsarán ese crecimiento: por ejemplo, en esas elecciones el sur del país le entregó un apoyo mayor, que incluso llegó a los dos dígitos en Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, mientras que en la Metropolitana su desempeño fue un punto y medio más bajo que en el resto del país. Otro número con el que puede ser interesante comparar la votación que Kast obtenga esta noche son los 1.635.154 sufragios que obtuvo en octubre de 2020 la opción Rechazo en el plebiscito (21,72% del total). El abanderado del Frente Social Cristiano es el único de los siete candidatos que respaldó abiertamente esa alternativa, a diferencia de Sebastián Sichel, quien ha señalado que votó por el Apruebo.

4. El resultado de Provoste versus lo que obtuvieron Guillier y Goic cuatro años atrás

En 2017, el bloque que hoy se denomina Nuevo Pacto Social concurrió por separado con dos candidatos a la primera vuelta. La abanderada de la DC, Carolina Goic, logró 386.398 votos, el 5,87%, mientras que el candidato de las restantes colectividades, Alejandro Guillier, alcanzó 1.491.473 sufragios y pasó a segunda vuelta con el 22,68%. La suma de ambos da 1.877.871 respaldos, algo que, según los sondeos, aparece lejano y sería algo así como un escenario óptimo, por lo que lo más probable es que la ponderación que se realice es si los sufragios que obtendrá Yasna Provoste en esta jornada estarán más cerca de lo que sacó hace cuatro años su compañera de partido o el saliente senador por Antofagasta.

5. El desempeño de Sichel versus la suma de la primaria de Chile Podemos +

Al igual que en el caso de Boric, la comparación inicial natural para Sebastián Sichel sobre su votación será en relación a las primarias de julio. Allí, el bloque, que entonces se denominaba Chile Vamos y hoy es Chile Podemos +, sumó 1.343.892 respaldos entre todos sus candidatos, con Sichel obteniendo casi la mitad de esos apoyos (659.570, el 49,08%). También como referencia, en 2017 Sebastián Piñera logró en primera vuelta 2.418.540 votos, el 36,64% del total.

6. Hasta dónde logrará subir Artés en relación con su 0,51% de 2017

Es la candidatura más a la izquierda del espectro que va a primera vuelta y, a diferencia de hace cuatro años -cuando era un total debutante a nivel nacional-, Eduardo Artés ya tiene una campaña en el cuerpo y cierto reconocimiento. Pero su peso político específico en la etapa que se abrirá esta noche estará dado por si logra capitalizar eso en un aumento de respaldos en relación con los 33.443 votos que logró en 2017 -que representaban el 0,51% de la población- y hasta dónde llegará esa eventual alza.

7. El porcentaje que logre obtener ME-O en su cuarta aventura presidencial

Como mejor resultado tiene los 1.396.655 votos (20,13%) que obtuvo en 2009, su primera candidatura a La Moneda. Como peor desempeño, los 373.471 (5,71%) que consiguió en 2017. Pero sin una lista parlamentaria voluminosa a la cual traspasar su eventual respaldo, mucho de lo que se juega Marco Enríquez-Ominami para su futuro político va a ser lo que obtenga personalmente, sobre todo si es que su desempeño logra mejorar la última elección y acercarse más a los 722.270 sufragios (10,98%) que sacó en 2013 y que marcan algo así como el “punto medio” de sus postulaciones presidenciales.

8. Cómo le va a Parisi en relación al 10% que logró hace ocho años

Es uno de los mayores misterios de la elección, con una inédita campaña telemática en que jamás puso un pie en Chile. Pero si hay una certeza o referencia en relación a Franco Parisi es que compitió en la misma contienda hace ocho años y que en esa ocasión logró superar levemente el 10% de los sufragios (666.015, con el 10,11% del total). En especial, hay un factor que interesa: a diferencia de ME-O, Parisi sí lleva una lista grande de candidatos que lo respalda a nivel nacional -el Partido de la Gente-, y si logra traspasar un eventual respaldo cercano a esa magnitud a los abanderados de su colectividad, podría lograr llegar a la Cámara Baja con algunos representantes.

9. Senadores: quiénes se llevan el “premio” del debut del sistema proporcional en nueve regiones

En la elección de hoy se completará la reforma hecha en 2015 que cambiaba el sistema parlamentario de elección de candidatos de binominal a un proporcional donde se eligen más de dos candidatos en la mayoría de las circunscripciones. En este caso, implicará pasar de 43 a 50 senadores, con elecciones en nueve regiones, donde en siete de ellas -todas salvo Ñuble y Magallanes, que siguen con dos representantes- se elegirá un número impar de candidatos. Aunque la Metropolitana es la única que enviará cinco representantes al Congreso, quién se quede con el senador extra que se entregará en las regiones de Antofagasta, Coquimbo, O’Higgins, Biobío, Los Ríos y Los Lagos será clave para entender el nuevo orden de fuerzas en la Cámara Alta que saldrá de la elección.

10. Diputados: el traspaso de votos presidenciales a las listas de sus colectividades

En los comicios a la Cámara Baja será muy importante si existe un traspaso directo de votos desde los candidatos presidenciales a las coaliciones que los respaldan. Esto no sólo es relevante en el caso antes mencionado de Franco Parisi y el Partido de la Gente, sino también con José Antonio Kast y el Frente Social Cristiano, y con Gabriel Boric y Apruebo Dignidad. En la medida que estos grupos se acerquen más a los resultados de sus abanderados en caso de que éstos sean positivos, podría significar un cambio relevante en la composición de la Cámara de Diputadas y Diputados. Pero, por ejemplo, está por verse cuánto del voto de Kast será “cruzado” con la lista parlamentaria de Chile Podemos Más, ya que hay candidatos a los que él ha entregado apoyo y otros que han anunciado que votarán por él y no por Sebastián Sichel en la presidencial.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.