El protagónico rol de Ripamonti en la Quinta Vergara abrió debate en el concejo de Viña del Mar

Macarena Ripamonti

"El año pasado, Macarena Ripamonti fue el rostro de la emergencia tras los incendios que afectaron la región. Este 2025 su protagonismo en el Festival de Viña tomó un giro distinto, con una estudiada puesta en escena para la entrega de la Gaviota de Platino, generando críticas por su cambio de rol.


La noche de este lunes fue por lejos la más emotiva del Festival de Viña del Mar. Y es que la cantante chilena Myriam Hernández se convirtió en la primera mujer en recibir la Gaviota de Platino por su carrera de más de 30 años sobre los escenarios tras los gritos y exigencias del público desde las galerías. Fue entonces cuando Karen Doggenweiler y Rafael Araneda jugaron al misterio, enumerando los requisitos para obtenerlo: una conexión profunda con el certamen, una trayectoria artística excepcional, más de 30 años de carrera y la regla de que solo puede ser recibido una vez.

Mientras los animadores alargaban el suspenso, la propia alcaldesa Macarena Ripamonti (FA) subió al set del festival acompañada de una cámara de televisión y del director ejecutivo del evento, Daniel Merino, para deliberar si la artista era merecedora del galardón.

Entre sonrisas y gestos, la alcaldesa frenteamplista firmó unos documentos como si se tratara de una sesión formal con concejo municipal. Toda la escena se proyectó en las pantallas gigantes del festival mientras que en el escenario los animadores contenían a Hernández tras la emoción. Luego de unos 20 minutos la alcaldesa subió a la tarima para hacer entrega del premio a la cantante nacional.

El gesto de anoche en la Quinta Vergara dejó de manifiesto que la alcaldesa del FA tomó la determinación de ser una figura protagónica en esta edición del Festival de Viña del Mar, lo que no ha dejado indiferentes a los miembros del concejo municipal.

Macarena Ripamonti

Para el municipio de Viña del Mar el festival es un hito clave de recaudación de fondos y por eso para algunos viñamarinos la aparición de Ripamonti en un rol estelar es una decisión estratégica, en tanto otras figuras locales miran con distancia la fórmula de la alcaldesa.

El paseo por la alfombra roja de la gala del festival y por la Quinta Vergara incluso provocó debate al interior del equipo de la alcaldesa, donde algunos consideraron innecesario su exposición dado su alto rendimiento en las encuestas.

“Teniendo presente que el Festival Internacional de la Canción es en sí mismo un espectáculo cultural y televisivo, me parece muy atingente la ceremonia, bien el fondo. Tal vez la forma, a mi juicio, fue un poco excesiva, pero eso no quita para nada el simbolismo de la ceremonia”, agregó el concejal Alejandro Aravena (FA).

En el círculo de la alcaldesa rechazan las críticas y sostienen que se conversó previamente con concejales que integran la comisión organizadora del festival: Carlos Williams, Sandro Puebla y Alejandro Aguilera, la posibilidad de que tuviera que subir al escenario.

Macarena Ripamonti
Vina del Mar, 24 de febrero 2025 La cantante Myriam Hernandez recibe la gaviota de platino durante su presentacion en la segunda noche del Festival de Vina del Mar 2025 Sebastian Cisternas/Aton Chile

“Sucede cada vez que se quiere entregar la estatuilla, el o la alcaldesa debe firmar el decreto y luego subir a entregar el premio. Solo que ahora se decidió que todo fuera grabado y expuesto al público como una medida de mayor transparencia para los asistentes”, mencionó el concejal Williams a La Tercera. Una acción que, incluso, también se desarrolló con Los Jaivas en 2023, solo que en esa edición la firma del decreto no fue televisada.

Sello Ripamonti

Fuentes cercanas al municipio sostienen que Ripamonti se trazó el objetivo de darle su sello a este festival, dado de que es la primera que se realiza bajo la licitación firmada bajo su mandato. El espectáculo del año pasado se desarrolló tomando la licitación de la exalcaldesa Virginia Reginato.

“Lo de ayer fue un reconocimiento a una artista nacional que se lo merecía y este premio se entregó extraordinariamente como pocas veces en la historia del certamen, lo que implica que la primera autoridad comunal debía ser parte de ese momento”, dijo a este medio el concejal Puebla. Y siguió: “El rol de la alcaldesa Ripamonti es acotado, muy lejos del personalismo que se vivía con la anterior autoridad”.

Macarena Ripamonti

En tanto, la concejala Nancy Díaz valoró el hecho, debido a que le entregó mayor emoción a la noche. “Este festival es importante para Viña, desde el punto de vista económico y de recursos que ingresan al municipio y a todos los vecinos. Debemos cuidarlo y que siga teniendo visibilidad”.

Más allá del bullado episodio, entendidos dentro del municipio sostuvieron que la grabación y firma del decreto provocaron mayor emoción a la noche del festival. Una que además fue completamente distinta a la de febrero de 2024. En ese entonces la autoridad comunal junto a los concejales participaban en paralelo en reuniones de emergencia por el megaincendio de Valparaíso, que dejó a 136 fallecidos y miles de damnificados.

Una fecha sensible, donde incluso estuvo en vilo el desarrollo de la semana del espectáculo. Por lo mismo, dicen, el tono de esa versión fue diferente al de hoy: la alcaldesa asistió todos los días junto a los concejales con ropa negra, como señal de respecto a las víctimas de la emergencia, para luego reunirse cada día a las 8:00 a.m. para ser parte de los Comités de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid).

Al contrario, este año la alcaldesa se presentó con diferentes vestimentas coloridas, incluso asistió a la Gala del Festival vestida por la diseñadora nacional Javiera Jordan.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.