John O'Reilly: Las horas cruciales para saber si se queda o se va de Chile

John O'reilly
John O'Reilly

El sacerdote de los Legionarios de Cristo termina hoy su condena, de 4 años y un día de libertad vigilada, por abusos a una menor de edad en el Colegio Cumbres. Su abogado, Cristián Muga, explica los pasos legales que vienen y los plazos judiciales frente al decreto de expulsión del país que emitiría el Ministerio del Interior, tras la revocación de su permiso de residencia.


El 11 de noviembre de 2014 el sacerdote John O'Reilly, de la Congregación de los Legionarios de Cristo, fue condenado por el Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago a cuatro años y un día de libertad vigilada, tras ser declarado culpable de abusos contra una menor de edad, exalumna del Colegio Cumbres.

Aquel período termina hoy lunes (para ser precisos, a las 23.59 horas), producto de la fecha en la cual se comenzó a cumplir de forma efectiva la condena. Con ello, desde el momento en que se acaba la pena, el Ministerio del Interior, a través de su Departamento de Extranjería, podría concretar el decreto de expulsión del religioso, ratificado en mayo de 2017 por la Corte Suprema.

¿Qué tan automático es aquel trámite? Cristián Muga, abogado del sacerdote O'Reilly, explicó que hay un abanico de alternativas respecto de su futuro. "Efectivamente, hoy, lunes 10 de diciembre, es la fecha para que Gendarmería emita el último informe de cumplimiento de la medida alternativa de libertad vigilada intensiva. Sin embargo, se debe fijar posteriormente, por el 4° Juzgado de Garantía de Santiago, una audiencia en donde se conozca la fecha de egreso de la condena y se dicte su respectivo cumplimiento. En Chile son los tribunales de justicia, y no el calendario, quienes decretan el cumplimiento de una condena", explicó.

Muga añadió que "nos imaginamos que el juzgado citará pronto a una audiencia. Una vez que eso ocurra, el Ministerio del Interior deberá adoptar una decisión respecto de la permanencia del sacerdote en Chile. Y nosotros, como defensa, estamos evaluando las distintas opciones que él tiene".

El profesional, que asumió la defensa de O'Reilly después del abogado Luis Hermosilla, advirtió que las alternativas van desde hacer abandono voluntario del país, antes de que se conozca el eventual decreto de expulsión, hasta esperar y ejercer los derechos que contempla la ley. "Todo eso está abierto, aún no hemos tomado una decisión", dijo.

En el equipo que defiende a O'Reilly también se especificó que por ahora no hay ningún decreto de expulsión de Chile. "Lo que existe es la cancelación de la nacionalidad por gracia - otorgada en 2008, tras permanecer en el país desde 1984- y luego un decreto por el cual se le revoca su permiso de residencia y se le invita a hacer abandono del país una vez cumplida su condena", sostuvo Muga.

En el Ministerio del Interior, en tanto, se informó que "una vez acreditado por el tribunal el cumplimiento de la pena, se activa de inmediato una orden de abandono del país, la cual tiene un plazo de 72 horas". De no acatarse, se le notifica un decreto de expulsión y se coordina con la PDI su materialización, aunque también podría presentar un recurso de amparo.

Juicio canónico

Sin embargo, no es el único tema pendiente para el sacerdote de los Legionarios de Cristo. También está la arista eclesial, en la cual la Congregación para la Doctrina de la Fe, del Vaticano, debe finalizar el juicio canónico respecto de John O'Reilly y resolver su situación sobre el mismo abuso por el cual fue condenado penalmente. En los Legionarios de Cristo en nuestro país se indicó que "se está a la espera de la conclusión de este proceso".

La investigación previa se hizo en 2013 y en 2015 todos los antecedentes estaban ya en la Congregación para la Doctrina de la Fe. Pero esta instancia recién determinó en mayo pasado la conformación de un tribunal y que la investigación la asumiera el entonces vicario judicial de Santiago, Jaime Ortiz de Lazcano, actual administrador apostólico de San Felipe.

Este último ya entregó su informe definitivo a aquel tribunal en octubre pasado. Y ahora se espera que se emita el fallo canónico.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.