Llamadas a consultas, videos y amenazas: la escalada del conflicto diplomático entre Israel y España por el reconocimiento del Estado palestino

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, hace gestos mientras asiste a una sesión plenaria de la cámara baja del Parlamento español, en Madrid, el 22 de mayo de 2024. Foto: Reuters

El gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, elevó este lunes el tono en su enfrentamiento diplomático con la administración de Pedro Sánchez al señalar que “dañaremos a quien nos dañe" y que "los días de la Inquisición han terminado”, al tiempo que prohibió al consulado español en Jerusalén "prestar servicios consulares a residentes de la Autoridad Palestina".


“Dañaremos a quien nos dañe. Los días de la Inquisición han terminado”. Con ese duro mensaje difundido este lunes por su Ministerio de Relaciones Exteriores, Israel elevó aun más el tono en su enfrentamiento diplomático con España, luego que el gobierno del socialista Pedro Sánchez, junto a Noruega e Irlanda, anunciaran el reconocimiento del Estado palestino, el cual se materializará este martes.

En la nota diplomática, dirigida a la Embajada de España en Tel Aviv, la Cancillería israelí justifica su decisión tanto en el reconocimiento del Estado palestino como en las “declaraciones antisemitas odiosas e incitadoras” de altos cargos españoles, incluida la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, “a la que se ha visto cantando ‘desde el río hasta el mar”. “El ministerio considera que tales declaraciones son una afrenta a la soberanía y la seguridad de Israel”, agrega.

Reforzando las críticas, el canciller Israel Katz escribió en la red social X: “Los días de la Inquisición han terminado. Hoy en día el pueblo judío tiene un Estado soberano e independiente, y nadie nos obligará a convertir nuestra religión ni amenazará nuestra existencia: aquellos que nos hacen daño, nosotros les haremos daño en respuesta”.

Al respecto, Katz anunció que este lunes ordenó “al Ministerio de Relaciones Exteriores que envíe una nota diplomática a la Embajada de España en Israel, prohibiendo al consulado español en Jerusalén realizar actividades consulares o prestar servicios consulares a residentes de la Autoridad Palestina”. “Si esta política no se cumple, el ministerio no dudará en tomar más acciones”, advierte.

“Aquellos que premien a Hamas e intenten establecer un Estado terrorista palestino no tendrán contacto con los palestinos”, señala el ministro israelí, quien no duda en cuestionar a las autoridades españolas: “No permaneceremos callados ante un gobierno que premia el terror y cuyos líderes Pedro Sánchez y Yolanda Díaz corean el lema antisemita ‘Del río al mar, Palestina será libre’”.

Poco después de su mensaje en X, sin embargo, Katz matizó sus comentarios. “El pueblo israelí y el pueblo español son pueblos amigos. No permitiremos que nos separaréis ni tú, Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, ni los miembros de tu gobierno”, escribió en la misma red social. El texto va acompañado con una imagen que muestra la bandera de ambos países.

En paralelo, OKDiario informó, citando fuentes militares próximas a la misión española en Líbano, que desde hace unos días “se ha cortado comunicación” por parte de Israel con el mando español desplegado en la base del sector este, con cuartel general en la base Miguel de Cervantes de Marjayoun. Se trata de 650 militares españoles allí desplegados en misión de los Cascos Azules de la ONU (bajo el nombre de FINUL).

Como norma general, explicaron estas fuentes al medio español, cuando Israel tenía previsto un ataque contra alguna posición de Hezbolá en el sector donde operan los españoles, se comunicaba de antemano. De esa forma, podían anticipar movimientos o patrullas y aumentar la seguridad. Pero desde hace días hay silencio entre las partes. “Eso afecta directamente a la seguridad de las tropas españolas”, comentó otra fuente militar consultada.

En este escenario, en el plano político, el líder del opositor Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, consideró este lunes que reconocer “en este momento” al Estado palestino es “más perjudicial para los palestinos que beneficioso” y alertó de que ese paso “empodera” a Hamas. Por eso, dijo que no “comparte” la decisión del presidente del gobierno, Pedro Sánchez.

Y es que la escalada en el conflicto diplomático entre España e Israel se desató el miércoles pasado cuando Sánchez anunció, en un movimiento conjunto con Irlanda y Noruega, que el Consejo de Ministros se reuniría el 28 de mayo para hacer efectivo el reconocimiento al Estado palestino.

Ese día, antes de la intervención de Sánchez en el Congreso, el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Israel Katz, llamó a consultas a los embajadores de los otros dos países y envió un mensaje de advertencia: “Si España cumple con su intención de reconocer un Estado palestino, se tomará una medida similar en su contra”.

Además, Katz convocó a los embajadores de España, Irlanda y Noruega para una “conversación de reprimenda” y argumentó en un comunicado que estos tres países “decidieron entregarle una medalla de oro a los asesinos y violadores de Hamas”. Por la tarde, y después del anuncio, Sánchez afirmó que había conversado con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, para comunicarle el reconocimiento.

El jueves, finalmente, el ministro Katz cumplió con su aviso y llamó a la embajadora israelí en España a consultas. Rodica Radian-Gordon publicó un tuit en el que dijo que lamentaba “tener que regresar a Israel”. Durante la misma jornada, la cuenta institucional del gobierno israelí en X también criticó unas declaraciones de Yolanda Díaz y dijo que había “llamado abiertamente a la destrucción de Israel”. Díaz había utilizado en su declaración la expresión “desde el río hasta el mar”, utilizada por israelíes y palestinos para defender su legitimidad sobre el territorio.

El viernes, el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dio un paso más en la división diplomática con España. El ministro Katz anunció en redes sociales que habían decidido “cortar la conexión” entre la representación diplomática de España en Israel y los palestinos y prohibió al consulado español a prestar servicio a la población palestina “residente en Judea y Samaria”, el nombre que da el gobierno israelí a la Cisjordania ocupada.

En una entrevista con la radio catalana RAC1, el ministro de Relaciones Exteriores español, José Manuel Albares, respondió que protestaría por la decisión de restringir el consulado español en Jerusalén. Aseguró que, si es “una decisión tal y como se lee desde la literalidad”, entonces el gobierno protestará. Asimismo, Albares reivindicó la “decisión realmente histórica” de reconocer al Estado palestino por parte de España y aseguró que “en el gobierno de España no hay antisemitas”, como dijo un portavoz israelí.

La crisis diplomática se aceleró durante este fin de semana. El sábado, la ministra de Defensa, Margarita Robles, se convirtió en el primer miembro socialista del gobierno español en calificar “lo que está pasando en Gaza” de “auténtico genocidio”. Un día más tarde, Albares evitó usar la misma expresión y se limitó a responder que será la justicia internacional la que dictamine si Israel lo está cometiendo. “Hay una demanda de Sudáfrica (en el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya) para analizar y dilucidar exactamente eso”, señaló en Bruselas.

No obstante, Albares criticó con dureza que Katz difundiera con el mensaje “Pedro Sánchez, Hamas te agradece tus servicios” un video en X que mezcla imágenes de la bandera española y de bailaores flamencos con otras del ataque del grupo radical islámico el 7 de octubre, que causó casi 1.200 muertos y desencadenó la actual guerra en Gaza. La grabación también incluye la frase en español “Hamas: gracias España”. “Nadie nos va a amedrentar en nuestra firme decisión ni vamos a caer en provocaciones que nos desvíen del objetivo de paz”, señaló Albares sobre la decisión de España de reconocer el martes al Estado palestino junto a Noruega e Irlanda.

Sobre el video, el ministro español comentó: “Además, me parece execrable por el uso, aunque no lo consigue, hiriente, de uno de nuestros símbolos de nuestra cultura, el flamenco, que es lo que necesita el mundo en estos momentos, un idioma universal que nos inspira y que nos acerca a todos los pueblos del mundo”, afirmó Albares junto al primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohammad Mustafa, en la sede de la Representación Permanente de España ante la UE.

“El video es escandaloso porque es del todo el mundo conocido, especialmente por mi colega israelí, que España ha condenado el terrorismo de Hamas desde el primer momento y en todas sus acciones”, agregó. Albares indicó que el video es “exactamente” calcado al que han recibido Irlanda y Noruega, que también reconocerán este martes al Estado de Palestina.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.