“Lo está volviendo loco que no deporten a más gente”: el balance de las primeras semanas de la ofensiva migratoria de Trump
![](https://www.latercera.com/resizer/v2/2QQ4T2UVYSO3UL6SGRFTL5HBZM.jpg?quality=80&smart=true&auth=de0a323c971bca0a033137f22275336a08cfdea43a35e4db2c250ef7b94efcb5&width=690&height=502)
Según la prensa local, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) están bajo una creciente presión para aumentar el número de arrestos y deportaciones de inmigrantes indocumentados, ya que Trump ha expresado su enojo porque la cifra no es mayor.
Donald Trump ha puesto mucho énfasis en llevar a cabo sus políticas migratorias lo antes posible, con el objetivo de deportar a los migrantes indocumentados de Estados Unidos, poniendo especial atención, según él, en criminales, pero también en ciudadanos que no tengan papeles de residencia en ese país.
Según las cifras actuales, hay unos 11 millones de inmigrantes indocumentados en suelo estadounidense, de los cuales un gran porcentaje son de países latinoamericanos como México, Colombia o El Salvador.
Unos días después del regreso de Trump a la Casa Blanca se iniciaron numerosos operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Chicago, con el único objetivo de detener a personas indocumentadas, entre los que se encontrarían delincuentes y pandilleros de grupos como el MS-13, pero también trabajadores sin papeles.
El presidente republicano acusó a la administración de Joe Biden de ser muy permisivo con sus políticas de asilo y permitir la entrada libre de miles de inmigrantes indocumentados.
Desde el retorno de Trump al poder, el ICE ha realizado más de 3.500 operativos en diferentes ciudades del país y ya han arrestado a cerca de mil personas, con el único objetivo de deportarlas. En las primeras semanas de gobierno de Biden se hicieron 1.465 arrestos a inmigrantes indocumentados en todo el país.
![](https://www.latercera.com/resizer/v2/UGQOVGEA6DSVRZYCVYD6PTXZ6M.jpg?quality=80&smart=true&auth=fcc373fb94e4f67a0161c1fafaa214247a4293ccd64be4ea6f0a990a3fa0667b&width=790&height=527)
Según información del mismo servicio, durante la administración de Biden se registró una alta cifra de deportaciones, con un total de 1,1 millones de migrantes que fueron enviados a 192 países, casi igualando las cifras del primer gobierno de Trump, donde se registraron 1,5 millones de personas deportadas en sus cuatro años de mandato.
Ahora Trump propone aumentar la cantidad de personas deportadas por año, pero los expertos, como el director de estudios de inmigración en el Cato Institute, David J. Bier, dicen que Estados Unidos no tiene los recursos suficientes para deportar a personas en la cantidad que el presidente propone. Y alertan el impacto que este plan podría tener en ciertos sectores de la economía del país que dependen de los migrantes, como son, por ejemplo, el área de la construcción y la agricultura.
![](https://www.latercera.com/resizer/v2/C63DSU4PVESNJMIQXNKHGDEFQM.jpg?quality=80&smart=true&auth=ff0473a523ec8f098d52a553ed60c8ca7c0877b5a7d4d8f9e296470fcdd5c614&width=790&height=527)
En conversación con La Tercera, la analista del Migration Policy Institute, Collen Putzel-Kavanaugh, explica que “cabe destacar que bajo la nueva administración los arrestos del ICE han aumentado de aproximadamente 300 por día bajo Biden a casi 1.000 por día bajo Trump. Debido al aumento de arrestos en las últimas semanas, el centro de detención del ICE está al máximo de su capacidad, pero las deportaciones no han seguido el ritmo de los arrestos”.
Organizaciones de derechos humanos y de ayuda a los migrantes alertan sobre las malas condiciones en las que estas personas están siendo deportadas, denunciando entre otras cosas la falta de alimentación durante el viaje. En ese sentido, Putzel-Kavanaugh comentó que “la administración Trump ha estado utilizando aviones militares para llevar a cabo algunas deportaciones en las últimas semanas, lo que ha generado preocupación sobre las condiciones de expulsión, incluido el hecho de que los deportados permanecen encadenados durante todo el viaje”.
Por último, la experta advierte que estos operativos masivos del ICE ya están generando impacto en las condiciones de vida de las comunidades migrantes. Putzel-Kavanaugh relata que, “en todo el país, el aumento de los arrestos por parte del ICE ya ha causado un efecto amedrentador entre las comunidades inmigrantes. Los lugares de trabajo han informado que la gente tiene miedo de presentarse a trabajar y algunas escuelas reportan sobre índices de asistencia más bajos. Estas repercusiones también pueden afectar a las personas que asisten a sus citas médicas”.
![](https://www.latercera.com/resizer/v2/AOSS2N7L5BGIRCJHVOIGWOHRF4.jpeg?quality=80&smart=true&auth=d3b02387e6288f4562bfde30360ac0bfb5a86f3b79e6854ad381ad7fa2c06885&width=790&height=527)
Según informó el jueves el Instituto Nacional de Migración, adscrito a la Secretaría de Gobernación de las autoridades mexicanas, 8.119 mexicanos y 2.521 ciudadanos de otras nacionalidades fueron deportados desde Estados Unidos durante las dos primeras semanas de Trump al frente de la Casa Blanca.
En tanto, las estadísticas publicadas el 4 de febrero por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en las primeras dos semanas del gobierno de Trump, muestran que los funcionarios federales estadounidenses detuvieron a 8.768 inmigrantes y deportado a casi 6.000 personas.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha enviado 10.000 soldados a la frontera para que eviten los cruces ilegales. Eso, en parte, permitió que la Casa Blanca retrasará durante un mes la aplicación de aranceles del 25% al país.
Pese a la polémica generada por la agresiva política migratoria de Trump, el presidente de la historia de Estados Unidos que más personas deportó durante su mandato fue el demócrata Barack Obama. Mientras estuvo en el Despacho Oval expulsó a casi tres millones de inmigrantes, según da cuenta el medio Euronews.
Antes que él, George W. Bush no se quedó atrás, aunque fue más laxo en este sentido. Bush hijo deportó a dos millones de inmigrantes.
Sin embargo, informa NBC News, los agentes del ICE están bajo una presión cada vez mayor para aumentar el número de arrestos y deportaciones de inmigrantes indocumentados, ya que Trump ha expresado su enojo porque la cantidad de personas deportadas en las primeras semanas de su administración no es mayor, según tres fuentes familiarizadas con las discusiones en ICE y la Casa Blanca.
Una fuente familiarizada con el pensamiento de Trump dijo que el presidente está “enojado” porque no se está deportando a más personas y que el mensaje se está transmitiendo al “zar de la frontera”, Tom Homan; a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem; al subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, y al director interino de ICE, Caleb Vitello.
“Lo está volviendo loco que no deporten a más gente”, dijo la persona familiarizada con el pensamiento de Trump.
Otra fuente aseguró que Homan está “descontento” y ha “hecho saber su descontento” por el número relativamente bajo de arrestos y deportaciones.
Mientras tanto, en el ICE, Vitello les dijo a los agentes en enero que se fijaran como objetivo cumplir con una cuota diaria de entre 1.200 y 1.400 arrestos. Según las cifras que el ICE ha publicado en X, el total más alto en un solo día desde que Trump asumió el cargo -el 20 de enero pasado- fue de solo 1.100, y la cifra ha disminuido desde ese día. El martes de la semana pasada los arrestos de inmigrantes fueron más de 800, según una fuente familiarizada con las cifras. Pero el fin de semana pasado hubo solo unos 300 arrestos, dijo otra fuente a NBC News.
Para cumplir con la promesa del día de la inauguración de Trump de “millones y millones” de deportaciones, la administración republicana tendría que deportar a más de 2.700 inmigrantes todos los días para llegar a un millón en un año, apuntó el medio estadounidense.
Y, como ha informado NBC News, los arrestos no siempre equivalen a detenciones inmediatas, mucho menos a deportaciones. De los más de 8.000 inmigrantes arrestados en las primeras dos semanas de la administración Trump, 461 fueron liberados, según la Casa Blanca.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.