Matthei reactiva su agenda en homenaje a Ronald Ojeda y reitera llamado a primarias amplias con Kast y Kaiser

Homenaje en memoria del teniente Ronald Ojeda 24/02/2025

La candidata de la UDI y RN reapareció tras sus vacaciones en el acto conmemorativo al exmilitar venezolano. Desde ahí insistió en su llamado a replicar la mayoría que concitó su sector -junto a parte de la centroizquierda- en el plebiscito de 2022. Ante la negativa de Kast y Kaiser de someterse a primarias, llamó a que "reflexionen, que cambien de opinión, porque Chile está primero".


Minutos antes del mediodía la abanderada presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei, llegó hasta la Plaza El Trébol de Independencia. Allí saludó al alcalde, Agustín Iglesias, a la familia del exmilitar venezolano -asesinado hace un año- Ronald Ojeda y al resto de los asistentes.

Tras un descanso de tres semanas en el balneario de Santo Domingo, la exalcaldesa de Providencia reapareció en el acto organizado por ONG Proyecto Tepuy y el jefe comunal, donde se instaló una placa conmemorativa a un año del secuestro y homicidio. Sobre el crimen, la Fiscalía ha sostenido que el asesinato del exteniente fue ordenado por el gobierno venezolano a través de las células del Tren de Aragua presentes en el país.

Aunque la invitación fue extendida por Iglesias a presidentes de partidos de todo el arco político, diputados del distrito 9, senadores de la región; a la ministra del Interior, Carolina Tohá; al canciller Alberto van Klaveren y al propio Presidente Gabriel Boric -quien se excusó el pasado viernes-, no hubo presencia de representantes del oficialismo. Solo de la directiva de la UDI, del senador Manuel José Ossandón (RN), de Demócratas y del jefe de gabinete del gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego.

La baja convocatoria suscitó la molestia de Iglesias. “Creo que la falta de transversalidad política en este acto es una muestra de que no se comprende la gravedad de lo que estamos hablando. Estamos hablando de un refugiado político asesinado en Chile y que una de las hipótesis que maneja la Fiscalía tiene que ver con una coordinación política desde Venezuela. Uno entiende que las agendas son complejas, que estamos en febrero, pero la total ausencia de las autoridades oficialistas en este acto creo que es una pésima señal”, afirmó.

Sin embargo, la mayor atención se concitó en Matthei, quien volvió a presionar a José Antonio Kast y a Johannes Kaiser a una primaria amplia del sector.

“Cualquier persona que realmente quiera a Chile se da cuenta que tenemos que formar una coalición lo más amplia posible, básicamente lo que fue el 62% que rechazó esa Constitución que nos propuso la Convención. Que puede haber diferencias, sí, puede haber diferencias, en un 62% no todos opinan lo mismo. Pero si realmente queremos a Chile tenemos que tratar de construir una coalición sumamente amplia que replique el 62%, y a eso no vamos a darnos por vencidos (...). Esperamos que reflexionen, que cambien de opinión (Kaiser y Kast), porque Chile está primero”, afirmó, dejando abierta la posibilidad de reunirse con la carta del Partido Nacional Libertario.

Sobre la irrupción de la expresidenta Michelle Bachelet en la carrera a La Moneda, optó por no ahondar en opiniones. “Esa es una decisión que tiene que tomar el sector del frente, no tengo por qué hablar del tema”, selló.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.