“No solo hemos sobrevivido, también hemos vuelto a sonreír”: las íntimas palabras de Cecilia Morel durante la misa en Ranco
La íntima ceremonia contó con la presencia de familiares, excolaboradores y amigos. La sorpresa fue la llegada de Chadwick, quien se mostró muy dolido. El minuto más emotivo fue cuando, a la hora de cerrar la ceremonia, Cecilia Morel dedicó palabras a todos quienes han acompañado a la familia en su duelo. "Solo doy gracias, gracias y gracias por venir, por acompañarnos, por querernos, por apoyarnos. Gracias a ustedes hemos sobrevivido este año", dijo.
A las 10:47 de la mañana Cecilia Morel entró a la capilla de Bahía Coique, en el lugar homónimo, a pocos kilómetros de Futrono. El lugar es un viejo galpón donde ella y su esposo Sebastián Piñera asistían a misa cuando iban de vacaciones. Pero esta vez hubo algo distinto en esta mañana de febrero. No entraba con su compañero de vida: entraba sólo acompañada de sus nietos. Vestida de zapatillas y pantalón blanco, y una camisa y chaqueta color negro, fue recibida entre aplausos entre las cerca de doscientas personas que estaban en ese momento conmemorando un año de la muerte del exmandatario, a las orillas del lago Ranco.
La ceremonia fue organizada por la familia del exmandatario. La idea era que fuese un momento íntimo y familiar. Eso sí, la capilla se llenó casi media hora antes de que empezara la ceremonia. Por eso se habilitaron bancas y sillas fuera del lugar para recibir a los vecinos que se acercaron a entregar sus respetos.
A las 10:22 llegó Magdalena Piñera. Allí habló con la prensa. Relevó que el lago Ranco fue el lugar de veraneo familiar durante 20 años, y que tenía un significado especial para los Piñera. También se refirió a la cantidad de homenajes “dentro y fuera de Chile” que recibió, las encuestas que lo ubican “como el Presidente más destacado de los últimos 30 años”, y que según la encuesta Cadem, el 53% de los chilenos apoya erigir una estatua para su padre. “Es de toda justicia”, dijo sobre eso, “y va a resultar”.
El día antes se esperaba la llegada de trece exministros y varios exsubsecretarios de los dos períodos de Piñera como mandatario (2010-2014 y 2018-2022). Pero ese número fue superado con la sorpresiva llegada de Andrés Chadwick. El exministro del Interior arribó al lugar a las 10:38. Se le vio muy afectado. “Todos los días hay un vacío y un recuerdo. Pero también hay una oración”, dijo, visiblemente emocionado.
Chadwick, quien era primo hermano del exmandatario, fue quien también fue a recoger el cuerpo de Piñera cuando fue rescatado desde las profundidades del lago Ranco un año atrás. También tuvo la dura tarea de encabezar su funeral.
Luego, Chadwick se refirió al legado de Piñera: “El país ha sido justo y ha reconocido en la gestión, la personalidad, lo que se ha conocido, los testimonios, en distintas partes del mundo, y nuestras máximas autoridades lo han señalado como una gran pérdida para el país: lo echamos mucho de menos”.
Entre los amigos más cercanos que acudieron a la ceremonia estaban José Cox -con quien se reunió antes de subirse por última vez a su helicóptero- e Ignacio Guerrero -quien iba dentro de la cabina cuando el Robinson cayó al agua-. También asistió Carlos Alberto “Choclo” Délano, ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica y fundador del Grupo Penta.
Délano habló en exclusiva con La Tercera: “Me da pena. Era un amigo mío del alma -dijo-. Y me dio muchas alegrías en la vida. Doy gracias a Dios el haberlo conocido en la universidad. Nuestras señoras son amigas. Nuestros hijos son amigos. Somos una familia. Lo eché de menos cualquier cantidad”.
Délano también relevó algo más: que Piñera nunca le dio vuelta la espalda, incluso en los momentos duros en que se vio envuelto, como cuando estuvo preso en el Anexo Capitán Yáber en el marco del caso Penta sobre financiamiento irregular de la política.
“En los momentos difíciles él estuvo conmigo. Él dijo: soy y seré siempre amigo de Carlos Alberto Délano. Yo le decía ‘Chatito’, pero cuando fue Presidente, no podía decirle así. Siempre le dije Presidente”, dijo Délano con nostalgia.
La ceremonia
La misa comenzó a las 11 en punto. Nelson Huaiquimil, párroco de Futrono, dirigió la ceremonia. Otros cinco curas lo acompañaron. Allí, Huaiquimil agradeció a las autoridades que asistieron, y subrayó la importancia de la unidad del país. También pidió a todos los presentes “agradecer por lo que tenemos, y por estar en este hermoso paisaje ecológico”.
Luego el párroco hizo una reflexión sobre la muerte de Piñera.
“A veces le tenemos miedo a la muerte, y no la sabemos incorporar en nuestra vida. Nadie sabe cómo va a morir. Y don Sebastián murió en uno de los lugares donde más le gustaba estar. Y haciendo lo que le gustaba. Por eso hay que prepararnos permanentemente para incorporar la muerte en nuestra historia, ya sea personal, comunitaria, y de país”.
El religioso siguió con esa reflexión.
“La muerte es algo natural que todos compartimos. Y al ser natural, hemos de irnos reconciliando con la hermana muerte, como decía San Francisco de Asís. Porque a veces la vemos muy lejana”, advirtió.
El párroco también mandó un saludo a Miguel Piñera, hermano del expresidente. Excusó su ausencia. “Nos unimos con él en este minuto de oración, porque me contaron que está con un tratamiento médico justo a esta hora”.
Luego llegó el momento de las peticiones de oración a Dios. Fue el momento más emotivo de la ceremonia. Huaiquimil invitó a los nietos del exmandatario a expresar los mensajes que querían enviarle a su abuelo. “Mandémosle un whatsappito a Dios”, dijo el cura.
Una de las hijas de Sebastián Piñera Morel pidió “por el tata que nos hizo reír y nos enseñó muchas cosas”. Otra de las nietas pidió que haya “más jóvenes con sentido de lo público, como su abuelo”. “Tata, te echamos mucho de menos”, dijo otra nieta, lo que provocó una profunda emoción en la capilla.
Durante la ceremonia se vio a Andrés Chadwick sentado al lado de José Cox y su esposa, Loreto Alcaíno, quienes a su vez estaban al lado de Carlos Alberto Délano con su esposa.
Al ser consultado, Cox se negó a hablar. “Estoy impedido de hacer declaraciones”, dijo. En tanto, Ignacio Guerrero, quien asistió con su hijo -ambos salieron del helicóptero luego de que este chocara con el agua-, dijo que fue una ceremonia muy linda y se limitó a valorar la investigación sobre el accidente. “Se cometió un error al decir que Piñera iba sin cinturón de seguridad, pero la investigación confirmó lo obvio: que el Presidente se sacó el cinturón para intentar salvarse”.
Huaiquimil luego expresó más ideas. Dijo que la presencia de Piñera se sentía en el lugar. Y que Bahía Coique se había transformado en un “espacio de oración” en la cuenca del lago Ranco. Luego, para rezar un Padrenuestro, pidió que todos los niños se tomaran de las manos de sus padres.
La ceremonia fue acompañada de un coro y de un conjunto de guitarras, quienes, cuando llegó el momento de la comunión, interpretaron Gracias a la vida, la canción de Violeta Parra que era la favorita de Piñera. Fue uno de los momentos más emotivos, y varios de los presentes derramaron lágrimas.
Luego, familiares dedicaron algunas palabras. Entre todas, la que resaltó fue la de Cecilia Morel. Al tomar el micrófono agradeció a todos los presentes: “Solo doy gracias, gracias y gracias por venir, por acompañarnos, por querernos, por apoyarnos. Gracias a ustedes hemos sobrevivido este año. No solo hemos sobrevivido, también hemos vuelto a sonreír”.
También tuvo palabras para Ricardo González, el buzo miembro del Cuerpo de Bomberos de Lago Ranco que rescató el cuerpo de Piñera.
“Damos las gracias permanentemente a las autoridades que nos acompañan, y gracias también a nuestro querido Ricardo, que gracias a él pudimos recuperar a Sebastián”.
La misa concluyó con una entonación de la canción nacional. Cuando terminó, hubo un fuerte aplauso. “Viva Chile”, dijo el cura.
Al salir, Morel colocó la primera piedra de la nueva capilla que se construirá en el lugar. Debajo de la piedra puso un rosario que trajeron desde el pueblo de Fátima, en Portugal, de un viaje que hicieron junto a su esposo.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.