Alexander Girard: 1907/1993

1772949

La elección de este personaje, y por consiguiente su extensa y maravillosa obra, fue una decisión fácil. Simplemente porque quisimos homenajear a quien encarna en sí mismo los valores que nos motivan. Alexander Girard fue arquitecto, diseñador, tipógrafo, decorador y artesano. Alegre, amante del color, de las cosas bellas y de las raíces culturales. En su impresionante mundo creativo se encuentran registros de textiles africanos o peruanos, artesanía de los países de la ex URSS, de China, de los pueblos originarios de Canadá y mucho de México. Viajó e investigó. Acumuló horas de mirar repisas con imágenes, referencias que más tarde se trasladaron a cada una de sus obras.




1772949

Su casa.

Su última casa en Santa Fe, Nuevo México, proyectada por él en adobe en 1953. El registro que existe de ella demuestra su amor por lo folk, sus colecciones de velas, de textiles, de artesanía en todas las escalas imaginables. Todo, en un contexto moderno, espacios abiertos y mucha  luz natural. Girard creía en la arquitectura vernácula y el entono natural e histórico; había que sacar el contexto para recrear los espacios para la vida.

En 1952 es nombrado director de la División Textil de Herman Miller, marca para la cual diseñó más de 600 patrones.

En 1954 el matrimonio Girard conoce a los Eames. Una amistad fructífera que duraría años. Charles Eames y Alexander Girard trabajaron juntos para Herman Miller, donde además hicieron amistad con George Nelson. Solían contar que al conocerse se dieron cuenta de que casualmente habían diseñado gabinetes de radio modernos casi idénticos y también que ambos habían experimentando con sillas de madera contrachapada.

La Fonda. En 1960 recibe un encargo emblemático. Arquitectura, interiorismo, diseño de las cartas y la vajilla, incluso el vestuario del personal; todo queda en manos de Girard. Este restaurante icono de los 60 en NY, resumía lo mejor de la cocina latinoamericana.

Nativity. En 1962 monta esta muestra, donde se exhibieron nacimientos propios de la artesanía de diversos países. Para esta ocasión crea una serie de afiches que son parte de su legado. En esta serie puede apreciarse la faceta como creador de tipografías y diseñador gráfico que lo destacaron.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.