Biden y Trump se preparan para un debate presidencial que destacará su agudeza mental

El entonces candidato demócrata, Joe Biden, responde a una pregunta mientras Donald Trump escucha durante el segundo y último debate presidencial en el Curb Event Center de la Universidad de Belmont, el 22 de octubre de 2020. Foto: Reuters

En un debate muy temprano en la campaña, el candidato demócrata y republicano se verán las caras con estrategias contrapuestas.


El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lleva varios días concentrado con sus ayudantes en Camp David para prepararse para el debate con su rival, Donald Trump, que está evitando la preparación tradicional y, en cambio, mantiene debates políticos informales entre las escalas de la campaña.

El cara a cara en Atlanta, a las 21.00 horas del jueves, será el debate presidencial más adelantado de la historia moderna de EE.UU. y un acontecimiento crucial para ambos candidatos.

Biden, de 81 años, y el expresidente Trump, de 78, están empatados en las encuestas nacionales, y una parte considerable del electorado sigue indecisa a cinco meses de la votación del 5 de noviembre.

El debate ofrecerá el contraste más marcado hasta ahora de los dos hombres, los candidatos de más edad que han aspirado a la presidencia de Estados Unidos, ya que los votantes cuestionan su edad y su agudeza mental.

“Es una prueba increíble de su competencia cognitiva”, dijo Patrick Stewart, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Arkansas, que ha escrito un libro sobre los debates presidenciales. “Es nuestra oportunidad de ver cuánto han decaído, o si lo han hecho”.

Joe Biden y Donald Trump en una pantalla durante un mitin de campaña del segundo en Green Bay, Wisconsin, el 2 de abril de 2024. Foto: Reuters

Con estrictas limitaciones para hablar, la prohibición de tomar notas y sin un público que les anime durante los 90 minutos que durará el debate en CNN, tendrán que prepararse para preguntas difíciles y un formato que les saque de su zona de confort, dijo Stewart.

El candidato independiente Robert F. Kennedy Jr. no pasó el corte, por lo que Biden, demócrata, y Trump, republicano, no tendrán que preocuparse por él.

Ron Klain, exjefe de gabinete de Biden y veterano en la preparación de debates, dirige las sesiones de Biden en Camp David, el refugio montañoso al oeste de Maryland, donde el Presidente se preparó para su encendido discurso sobre el Estado de la Unión en marzo.

Un portavoz de la campaña declinó hacer comentarios sobre si el exasesor de la Casa Blanca Bob Bauer volvería a interpretar el papel de Trump que desempeñó durante la preparación del debate en 2020.

El equipo de Biden se centrará en refinar el argumento de que Trump persigue políticas extremistas sobre el aborto y otras cuestiones, es un peligro para la democracia y está en deuda con los ricos donantes que le escriben cheques, dijo un funcionario de la campaña a Reuters.

Aunque Biden no rehuirá atacar a Trump por acciones pasadas, incluido su papel en los disturbios del Capitolio de EE.UU. el 6 de enero de 2021, el presidente quiere proyectarse como un líder sabio y firme en contraste con la división y el caos de Trump, señaló el funcionario.

“Lo que quiere es tener esa pantalla dividida, mostrar ese contraste y que el Presidente Trump se vea obligado a dar cuenta de sus opiniones más extremas”, comentó otro estratega asesor de la campaña, que pidió el anonimato para hablar con franqueza.

Un enfoque informal

El equipo de Trump, por su parte, quiere hacer que Biden defienda el historial de su administración en materia de inmigración e inflación, así como la forma en que está haciendo frente a “un mundo en llamas”, dijo Brian Hughes, asesor principal de la campaña, en referencia al conflicto entre Israel y Hamas y al asalto de Rusia a Ucrania.

Trump ha mantenido una serie de reuniones en las últimas semanas con senadores y asesores estadounidenses en su finca de Mar-a-Lago, en Florida, así como en otros lugares, para repasar la clase de puntos políticos sustanciales que le gustaría exponer en el escenario del debate.

Entre los participantes en las conversaciones con Trump figuran los senadores estadounidenses J.D. Vance y Marco Rubio -ambos principales aspirantes a ser el compañero de fórmula de Trump- y Stephen Miller, uno de los principales asesores del expresidente durante su gobierno y conocido por su postura de línea dura en materia de inmigración.

Los ayudantes de Trump dicen que está adoptando un enfoque más informal para prepararse para el debate que en el pasado, cuando su antiguo aliado Chris Christie asumió los papeles de los rivales Hillary Clinton en 2016 y Biden en 2020.

Trump, dicen los ayudantes, ha estado perfeccionando sus argumentos de cara a los votantes durante más de un año de mítines y entrevistas con los medios. No se espera que participe en un simulacro de debate.

Esta combinación de imágenes muestra al expresidente Donald Trump durante una visita al muro fronterizo cerca de Pharr, Texas, y al presidente Joe Biden durante una visita al Germanna Community College en Culpeper, Virginia. Foto: Archivo

“La idea de que tiene que estar en una sala y hacer un simulacro -primero este tipo hace esto, luego tú haces esto otro- simplemente no es su estilo”, dijo Hughes.

“Si estamos haciendo algo en absoluto”, añadió Hughes, “es repasar sus políticas y logros, y mirar con él hacia lo que hará en los próximos cuatro años”.

Alan Schroeder, profesor emérito de Periodismo en la Universidad Northeastern, ve cierto riesgo en el enfoque menos formal de Trump, quien, como Biden, no ha debatido en cuatro años tras evitar los cara a cara con sus contrincantes republicanos en las primarias.

Una de las reglas que podría suponer un reto para Trump: los micrófonos estarán silenciados, excepto cuando sea el turno de intervención de cada candidato.

“Ha hecho tantos eventos televisivos de distintos tipos que cree que puede improvisar”, dijo Schroeder, experto en debates presidenciales. “Pero debatir es algo muy específico. No vale la pena limitarse a presentarse”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.