El debate entre Biden y Trump toma forma como choque de “ningún afecto” entre candidatos

Joe Biden responde una pregunta mientras Donald Trump escucha durante el segundo y último debate presidencial en el Curb Event Center de la Universidad Belmont en Nashville, Tennessee, el 22 de octubre de 2020. Foto: Reuters

Los rivales de campaña se enfrentaban este jueves por primera vez desde la carrera de 2020.


El presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump se prepararon para un choque de alto riesgo en el primer debate presidencial de la campaña 2024 el jueves, buscando persuadir a una nación escéptica sobre su capacidad para cumplir un segundo mandato y buscando sacudir una carrera muy disputada que se ha vuelto amarga.

Se esperaba que el debate en un estudio de CNN en Atlanta pusiera de relieve su avanzada edad. Biden, de 81 años, es la persona de mayor edad en ocupar el cargo de Presidente, y Trump, de 78 años, de ser elegido, estaría preparado para reclamar ese cargo hacia el final de su segundo mandato. También serían objeto de atención sus visiones contrapuestas sobre la economía y la democracia.

La revancha entre Biden y Trump marca la primera vez que Estados Unidos ve una repetición entre los dos candidatos de los partidos principales desde la década de los 50, y la primera que involucra a un presidente actual y a un expresidente desde la década de 1890. Muchos estadounidenses han expresado su descontento con sus elecciones y las campañas esperan que el debate inyectara un impulso de atención a lo que ha sido una campaña relativamente estática.

“Hay mucho en juego en este debate”, dijo Brett O’Donnell, un estratega republicano que ayudó a preparar a Mitt Romney y John McCain para los debates durante sus campañas. “No hay ningún afecto entre estos dos candidatos y, por lo tanto, habrá un gran interés en saber cuánto van uno tras otro”.

Donald Trump llega al primer debate presidencial de 2024 con el presidente estadounidense, Joe Biden, organizado por CNN, en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, Georgia, el 27 de junio de 2024. Foto: Reuters

Trump necesita utilizar el debate para presentar las elecciones como un referéndum sobre las políticas del presidente demócrata, dijo O’Donnell. Biden, señaló, debe enmarcar las elecciones como una elección entre él y Trump, “para ganar el argumento de que hemos doblado la esquina de la economía y que las cosas van a mejorar y no querríamos descarrilar eso”.

Trump ha reconocido que se hizo daño en el primer debate de 2020 contra Biden. Sus constantes intimidaciones e interrupciones llevaron a Biden a replicar: “¿Quieres callarte, hombre?”. Trump fue más mesurado en el segundo debate de 2020.

Esta vez sus asesores esperaban que Trump se centrara en áreas donde Biden es vulnerable, como la inflación, los mayores costos de la vivienda y los inmigrantes que cruzaron la frontera sur durante su mandato. También era probable que Trump destacara los delitos violentos, incluso cuando han disminuido en la mayoría de las ciudades importantes, y podría tratar de presentar a Biden como alguien que arrastra a Estados Unidos a guerras extranjeras en un momento en que la administración ha ayudado a Ucrania e Israel en sus respectivos conflictos.

Trump se negó a reconocer que Biden ganó las elecciones de 2020. Sus partidarios organizaron un motín en el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021, en protesta por la certificación de la victoria de Biden, un tema que el equipo de Trump esperaba abordar durante el debate.

Sus asesores han dicho que Biden advertiría a los estadounidenses sobre lo que el regreso de Trump a la Casa Blanca podría significar para el país en temas como la democracia, el derecho al aborto y los impuestos, al tiempo que expondría su visión para un segundo mandato. También se esperaba que mencionara la condena de Trump ante un jurado de Manhattan por 34 delitos graves por falsificación de registros para encubrir dinero pagado a una estrella porno para mantener su silencio.

Antes del debate, los asesores de Biden dijeron que el Presidente tranquilizaría a los estadounidenses que se preguntan si es capaz de servir hasta bien entrados los 80 años.

“Es legítimo hablar de la edad del Presidente y que el pueblo estadounidense quiera asegurarse de que esté preparado para el puesto. Él sabe que es legítimo”, dijo Jen O’Malley Dillon, presidenta de la campaña de Biden, en el podcast “Impolitic with John Heilemann” esta semana.

El presidente estadounidense, Joe Biden, llega a la base de la Reserva Aérea Dobbins en Marietta, Georgia, antes de un debate presidencial en Atlanta, el 27 de junio de 2024. Foto: Reuters

Biden realizó varios días de práctica de debates en Camp David, el retiro presidencial en Maryland. La mayoría de las sesiones simuladas se llevaron a cabo en una sala de cine de la propiedad, y parte de la preparación del debate se prolongó hasta bien entrada la noche, según una persona familiarizada con el asunto.

Trump adoptó un enfoque diferente, evitando debates simulados y sesiones informativas de varios días en favor de actualizaciones de políticas con asesores y aliados, incluidos algunos senadores en su lista corta para la vicepresidencia. Ambos candidatos volarían a Atlanta el jueves antes del debate.

La campaña de Trump ha intentado aumentar las expectativas sobre Biden. A pesar de meses de retratar al Presidente como mental y físicamente débil, la campaña de esta semana destacó el historial de debates intensos de Biden y su discurso sobre el Estado de la Unión este año.

“Están en videos los tropiezos y tropiezos de Biden. Pero también hay un video en el que se le ve muy bien en los debates”, dijo Jason Miller, asesor principal de Trump.

Por su parte, Trump ha formulado acusaciones infundadas de que Biden ha utilizado drogas para mejorar el rendimiento y ha dicho que los candidatos deberían ser sometidos a pruebas. También ha sugerido que no recibiría un trato justo por parte de los moderadores de CNN.

El senador Tim Kaine (demócrata por Virginia), quien fue compañero de fórmula de Hillary Clinton en 2016, dijo a los periodistas que los republicanos “han estado cometiendo un error similar en el debate sobre el Estado de la Unión: hablaron mal de Biden antes de esto, entonces lo hace bien y se ve fantástico después de haber convencido al chico”.

Una encuesta nacional realizada por el New York Times y el Siena College, realizada en los días previos al debate, encontró que el 60% de los votantes registrados pensaba que Trump tendría un desempeño “muy” o “algo” bueno en el debate, en comparación con el 46% que dijo lo mismo sobre Biden.

El escenario preparado para el primer debate de 2024 entre Joe Biden y Donald Trump, en Atlanta, Georgia, el 26 de junio de 2024. Foto: Reuters

Trump tiene previsto celebrar un mitin el viernes en Chesapeake, Virginia, dirigido a un estado de tendencia demócrata que la campaña considera cada vez más competitivo. Biden hará campaña en Raleigh, Carolina del Norte, y se presentará en un estado que Trump ganó por poco en 2020 y el equipo de Biden considera un posible repunte.

Encuestas nacionales recientes han mostrado que Biden y Trump participan en una carrera estrechamente dividida. La mayoría de las encuestas en los estados disputados muestran que el expresidente tiene una ventaja.

Un segundo debate Biden-Trump está programado para el 10 de septiembre.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.