El riesgo de guerra entre Israel y Hezbolá aumenta a medida que se intensifican los enfrentamientos

El humo se eleva sobre Líbano luego de un ataque israelí, en medio de las hostilidades transfronterizas en curso con Hezbolá, el 5 de mayo de 2024. Foto: Reuters

A pesar de los esfuerzos por mantener las hostilidades bajo control, los funcionarios de ambos lados están lanzando advertencias.


Israel y Hezbolá se están acercando a una guerra a gran escala después de meses de intensificación de las hostilidades con el grupo militante libanés, lo que aumenta la presión sobre el gobierno de Israel para que asegure su frontera norte.

Hezbolá, una organización designada como terrorista por Estados Unidos y estrechamente alineada con Irán, abrió un frente de batalla con Israel el 8 de octubre, un día después de que la mortal incursión liderada por Hamas dentro de Israel desencadenara la actual guerra en Gaza.

Hezbolá dice que sus ataques son en apoyo a los palestinos y que no se detendrán hasta que Israel cese su guerra en Gaza. Reacio a abrir un segundo frente, Israel respondió inicialmente a Hezbolá con ataques de ojo por ojo, tratando de calibrar sus acciones para evitar desencadenar una guerra a gran escala.

Pero en las últimas semanas, ambas partes dicen que ha habido un fuerte aumento de las hostilidades. Hezbolá ha aumentado sus ataques con aviones no tripulados y cohetes, alcanzando importantes instalaciones militares israelíes. Israel también ha intensificado los ataques, dirigidos a sitios de Hezbolá en lo profundo del valle de Bekaa, en el sur de Líbano, así como a altos oficiales militares del grupo.

Soldados israelíes se refugian en un paso subterráneo, en medio de hostilidades transfronterizas con Hezbolá, en Hurfeish, una aldea árabe drusa en el norte de Israel, el 5 de junio de 2024. Foto: Reuters

Sin un alto el fuego en Gaza y un acuerdo posterior con Hezbolá que cumpla con los requisitos de Israel, los funcionarios israelíes dicen que una ofensiva es inevitable contra un enemigo que es mucho más formidable que Hamas.

Benny Gantz, ministro del gabinete de guerra de Israel, dijo que Israel devolvería a los residentes al norte de Israel antes del 1 de septiembre -cuando se reanuden las escuelas-, ya sea “mediante un acuerdo o mediante una escalada”.

El primer ministro, Benjamin Netanyahu, dijo el miércoles que Israel estaba dispuesto a tomar “medidas muy enérgicas” contra Hezbolá. “Quien piense que puede hacernos daño y que nos sentaremos sin hacer nada está cometiendo un gran error”.

Los incendios forestales provocados por los ataques con aviones no tripulados y cohetes de Hezbolá arrasaron el norte de Israel a partir del domingo. El incendio fue controlado en gran medida el martes por la mañana y causó pocos heridos. Pero las imágenes estimularon demandas en Israel de que después de unos ocho meses de guerra de baja intensidad con Hezbolá, que ha dejado a más de 60.000 israelíes desplazados de sus hogares, el gobierno debe pasar a la ofensiva.

Soldados israelíes usan una manguera para extinguir las llamas, al lado de una carretera cerca de la frontera de Israel con Líbano, el 4 de junio de 2024. Foto: Reuters

“Están quemando aquí, tenemos que quemar todos los bastiones de Hezbolá y destruirlos. ¡Guerra!”, dijo Itamar Ben-Gvir, ministro de Seguridad Nacional de extrema derecha de Israel, durante una visita el martes a Kiryat Shmona, una ciudad israelí afectada por el incendio. Ha quedado en gran medida despoblada debido a la guerra y bajo constantes bombardeos de Hezbolá en Líbano.

Estados Unidos y Francia han estado trabajando en la creación de las líneas generales de una solución diplomática al conflicto, yendo y viniendo entre Israel y Líbano durante meses.

Las conversaciones apuntan a mover las fuerzas de Hezbolá a más de 6 millas al norte de Israel, más allá del río Litani, y la afluencia de tanto del Ejército libanés o de fuerzas internacionales al área podría obligar a la expulsión de los militantes de la zona fronteriza, según diplomáticos informados sobre las conversaciones. Israel y Líbano también negociarían disputas fronterizas preexistentes.

Los funcionarios libaneses no respondieron a una solicitud de comentarios.

Hacer retroceder a las fuerzas de Hezbolá pondría los misiles antitanques del grupo fuera del alcance de las comunidades israelíes y evitaría su amenazada invasión del norte de Israel desde hace mucho tiempo.

Muchos israelíes del norte de Israel dicen que un alto el fuego no es suficiente para regresar a sus hogares.

Giora Zaltz, jefe del distrito regional israelí fronterizo con Líbano, dijo que las dos principales amenazas que temen sus electores son una invasión al estilo de Hamas en su territorio por parte de las fuerzas de élite Radwan de Hezbolá y misiles lanzados desde el hombro que Israel no puede interceptar fácilmente. Para aliviar sus temores es necesario empujar las fuerzas y armamentos de Hezbolá varios kilómetros hacia territorio libanés, lo que, según Zaltz, requiere una solución diplomática ejecutable o una acción militar.

Sin esto, dijo, los ciudadanos no regresarán a sus hogares. “La frontera se moverá cada vez más hacia el sur”, afirmó.

Hezbolá, que también es un poderoso partido político en Líbano, dice que no aceptará ningún acuerdo diplomático con Israel hasta que se detenga la guerra en Gaza. A pesar de un nuevo impulso del presidente estadounidense, Joe Biden, para un alto el fuego en Gaza, aún quedan importantes desafíos para lograrlo, e Israel dice que seguirá luchando en Gaza en algún nivel hasta fin de año.

Soldados israelíes y personal de emergencia responden después de que se dispararon proyectiles desde Líbano hacia Israel, en Hurfeish, una aldea árabe drusa en el norte de Israel, el 5 de junio de 2024. Foto: Reuters

Hassan Fadlallah, miembro del bloque parlamentario de Hezbolá, dijo que el mensaje principal detrás de las operaciones de Hezbolá es que el grupo está listo para una guerra a gran escala con Israel y luchará sin reglas ni límites.

“Hemos pedido un alto el fuego en Gaza y no tenemos intención de ampliar la guerra, pero si Netanyahu decide ampliarla, no será un paseo por el parque”, dijo.

Muchos israelíes de la parte norte del país dicen que no confían en que Hezbolá cumpla con ningún acuerdo y, en cambio, quieren que Israel elimine las aldeas libanesas cercanas a la frontera, donde viven los combatientes de Hezbolá y donde podrían regresar disfrazados de civiles. De lo contrario, aseguran, muchos no regresarán a sus hogares.

“Le dimos nuestra oportunidad al enfoque diplomático en 2006″, dijo Nissan Ze’evi, un residente de la comunidad fronteriza israelí. “Se convirtió en un fracaso total”. Sólo una solución militar, dijo, haría que su familia se sintiera lo suficientemente segura como para regresar a casa.

Se suponía que Hezbolá debía desarmarse y mantenerse alejado de la frontera de Israel según los términos de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada después de una guerra de verano entre Hezbolá e Israel en 2006.

Pero los funcionarios israelíes dicen que, en lugar de retroceder, Hezbolá ha acumulado allí un arsenal de más de 150.000 cohetes y misiles, junto con miles de soldados de infantería curtidos en la batalla.

Soldados del Ejército libanés hacen gestos mientras aseguran el área cerca de la embajada de Estados Unidos en Awkar, Líbano, el 5 de junio de 2024. Foto: Reuters

Un funcionario de Hezbolá dijo que Israel ha estado violando continuamente la Resolución 1701 de la ONU con incursiones aéreas, navales y terrestres en territorio libanés.

Más de 100.000 libaneses han sido desplazados de sus hogares debido a los combates y muchos dependen del apoyo financiero de Hezbolá. Najib Bajouk, residente de la ciudad fronteriza de Aita el Shaab, abandonó su ciudad natal en octubre tras los ataques entre Hezbolá e Israel. Ahora vive en la ciudad de Tiro con su esposa y sus tres hijos. “Mi casa quedó completamente destruida debido a los ataques israelíes contra la ciudad, pero en el momento en que se alcance el alto el fuego planeo regresar y reconstruirla”, dijo.

Netanyahu, durante una visita al norte de Israel en mayo, señaló que Israel tenía sorpresas planeadas para Hezbolá, pero que no las revelaría a los enemigos de Israel.

Chuck Freilich, exasesor adjunto de Seguridad Nacional en Israel, dijo que Israel podría optar por el objetivo menor de empujar a Hezbolá más allá del río Litani, o aprovechar la oportunidad para desarmar a Hezbolá y eliminar la amenaza de su arsenal de cohetes de corto alcance, que puede abrumar las defensas aéreas de Israel.

Cualquiera de las opciones, dijo, probablemente provocaría una guerra a gran escala, que conduciría a un “nivel de destrucción sin precedentes en la historia de Israel”.

Después de unos ocho meses de combates, Hezbolá todavía puede acercar y alejar sus fuerzas de la frontera de Israel según sea necesario, de acuerdo con un oficial de inteligencia de la fuerza aérea israelí.

Cada lado ha aprendido acerca de las debilidades del otro, dijo el oficial, mientras intenta evitar tomar cualquier medida que pueda desencadenar una guerra a gran escala.

“Ambas partes se están preparando y listas si algo sucede”, agregó el oficial.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.