Estudio advierte sobre la impactante cifra de niños víctimas de explotación y abuso sexual en internet al año

Los activistas han calificado el problema de los delitos sexuales contra niños en línea como una “pandemia de salud global”.

El problema es de alcance mundial, pero la investigación de la Universidad de Edimburgo sugiere que Estados Unidos es una zona particularmente de riesgo por estos casos.


En lo que se cree que es la primera estimación global de la magnitud de la crisis de explotación y abuso sexual en internet al año, investigadores de la Universidad de Edimburgo, en Escocia, descubrieron que el 12,6% de los niños del mundo han sido víctimas de conversaciones, intercambios y exposición no consensuada a imágenes y vídeos sexuales durante el último año, lo que equivalente a unos 302 millones de jóvenes.

Una proporción similar (12,5%) había sido objeto de solicitación en línea, como conversaciones sexuales no deseadas que pueden incluir sexting, preguntas sexuales y solicitudes de actos sexuales por parte de adultos u otros jóvenes, detalló el Childlight Golbal Child Safety Institute de la universidad, que realizó el estudio.

Los delitos van desde la llamada sextorsión, un tipo de chantaje sexual en el que los depredadores exigen dinero a las víctimas a cambio de no publicar imágenes íntimas suyas, hasta el abuso de la Inteligencia Artificial para crear videos y fotos manipuladas.

sexting mensajes
Estados Unidos es una zona particularmente de riesgo, con uno de cada nueve hombres que admite haber cometido en algún momento un delito en internet contra menores.

El problema es de alcance mundial, pero la investigación sugiere que Estados Unidos es una zona particularmente de riesgo, con uno de cada nueve hombres (equivalente a casi 14 millones) que admite haber cometido en algún momento un delito en internet contra menores.

Las encuestas encontraron que el 7% de los hombres británicos, equivalente a 1,8 millones, admitieron lo mismo, consigna el diario The Guardian.

El director ejecutivo de Childlight, Paul Stanfield, dijo: “Esto es en una escala asombrosa que sólo en Reino Unido equivale a formar una fila de delincuentes masculinos que podría extenderse desde Glasgow hasta Londres, o llenar el estadio de Wembley 20 veces”.

“El material sobre abuso a menores es tan predominante que cada segundo se denuncian archivos a la policía y organizaciones”, declaró Paul Stanfield, director ejecutivo de Childlight, citado por AFP.

Se trata de una pandemia sanitaria mundial que se mantuvo en secreto demasiado tiempo. Ocurre en todos los países, está creciendo exponencialmente, y requiere de una respuesta global”, subrayó.

La investigación también encontró que muchos hombres admitieron que intentarían cometer delitos sexuales físicos contra niños si pensaran que se mantendría en secreto, apuntó The Guardian. “Necesitamos actuar con urgencia y tratarlo como un problema de salud pública que se puede prevenir. Los niños no pueden esperar”, señaló Stanfield.

Stephen Kavanagh, director ejecutivo de Interpol, dijo al periódico británico que los enfoques tradicionales de aplicación de la ley tenían dificultades para mantenerse al día. “Debemos hacer mucho más juntos a nivel global, incluida la capacitación de investigadores especializados, un mejor intercambio de datos y equipos para combatir eficazmente esta pandemia y el daño que inflige a millones de vidas jóvenes en todo el mundo”, señaló.

Grace Tame, una sobreviviente de abuso sexual infantil que fundó la Fundación Grace Tame, destacó que una base de datos de investigación global centralizada era esencial para proteger a los niños.

El informe se publicó después de que la policía británica advirtiera el mes pasado de que adolescentes británicos son el blanco de estafas de sextorsión en internet de bandas criminales en África Occidental y en el Sudeste Asiático.

Los estafadores suelen hacerse pasar por otro adolescente, estableciendo contacto en las redes sociales antes de pasar a una aplicación de mensajería cifrada y animar a la víctima a compartir imágenes íntimas. Foto: Reuters

La Agencia Nacional británica contra el Crimen (NCA) emitió una alerta a cientos de miles de profesores en la que les advertía que fueran conscientes de la amenaza a la que podrían enfrentarse sus alumnos.

Los estafadores suelen hacerse pasar por otro adolescente, estableciendo contacto en las redes sociales antes de pasar a una aplicación de mensajería cifrada y animar a la víctima a compartir imágenes íntimas.

Normalmente realizan el chantaje al cabo de una hora de haber establecido contacto y su motivación principal es sacar el máximo dinero posible, más que una recompensa sexual, recalcó la NCA.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.