Groenlandia anuncia su nuevo gobierno a pocas horas de la polémica visita del vicepresidente de EE.UU.

La base de Pituffik, en el norte de Groenlandia, será el destino de la delegación estadounidense. Foto: Archivo

El Partido Democrático del nuevo primer ministro groenlandés, el joven Jens-Frederik Nielsen, apuesta por la independencia de Dinamarca a su propio ritmo y ha dejado ya bien claro que el futuro no pasa ni mucho menos por la incorporación a Estados Unidos.


El Partido Democrático de Groenlandia ha anunciado este viernes la formación de un Gobierno de coalición a pocas horas de la visita del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, para insistir en las reclamaciones de anexión norteamericanas sobre el territorio.

El Partido Democrático del nuevo primer ministro groenlandés, el joven Jens-Frederik Nielsen, apuesta por la independencia de Dinamarca a su propio ritmo y ha dejado ya bien claro que el futuro no pasa ni mucho menos por la incorporación a Estados Unidos.

Su partido ha formado un amplio gobierno de coalición con tres de los otros cinco partidos del Parlamento -Siumut, Inuit Ataqatigiit y Atassut- pero no con el segundo más votado, Naleraq, por profundos desacuerdos sobre el derrotero independentista.

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, participa en una reunión bilateral con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte (no en la foto), en el Commerzbank de Múnich, Alemania, el 14 de febrero de 2025. Foto: Archivo

En su discurso de celebración en Nuuk, la capital, Nielsen ha avisado que “la población ahora mismo está sometida a una gran presión” y ha llamado a la población a que “permanezca unida” ante lo que llega, recoge la radiotelevisión pública groenlandesa, KNR.

A todo esto, en cuestión de horas llega a Groenlandia el vicepresidente Vance, quien limitará en principio su visita a la la base militar estadounidense de Pituffik, en el extremo norte de Groenlandia, y se espera, según las fuentes del medio, que dedique unas palabras a insistir una vez más en la idea de “comprar” Groenlandia, como ya plantó su superior, Donald Trump, primero en 2019 y ahora desde su retorno al poder.

Vance ya avanzó el martes que durante la visita se reunirá con miembros de la Fuerza Aeroespacial de Estados Unidos a la par que aprovechará para “comprobar que está pasando con la seguridad” de una isla que, según él, está amenazada por otros países.

“Muchos otros países han amenazado a Groenlandia, han amenazado con usar sus territorios y sus aguas para amenazar a Estados Unidos, a Canadá y, por supuesto para amenazar a la población de Groenlandia. Así que vamos a comprobar como van las cosas allí”, ha detallado el vicepresidente Vance.

Vista del glaciar Sermeq, ubicado a unos 80 km al sur de Nuuk, en esta vista aérea sobre Groenlandia, el 11 de septiembre de 2021. Foto: Archivo

Finalmente, el “número dos” de la Administración Donald Trump, ha incidido en que lo que ocurre en Groenlandia es importante para la seguridad internacional, y ha lamentado que otros líderes tanto de Estados Unidos como de Dinamarca han desatendido e “ignorado” las preocupaciones de seguridad de la isla.

“En nombre del presidente Trump, queremos fortalecer la seguridad del pueblo de Groenlandia porque creemos que es importante para proteger la seguridad del mundo entero (...) Creemos que podemos llevar las cosas hacia otra dirección, así que voy a comprobarlo”, ha enfatizado.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha alertado de que la “presión” ejercida por Estados Unidos sobre Groenlandia es “inaceptable”; mientras que el primer ministro groenlandés saliente, Mute Egede, ha denunciado lo que considera una “injerencia extranjera” por parte de la Administración Trump.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.