Japón ejecuta a los últimos 6 miembros de secta apocalíptica responsable del atentado con gas sarín

secta aum
EFE

A principio de este mes ejecutaron a siete exmiembros, junto al líder de la secta Aum que provocó la muerte de 13 personas en 1995 cuando esparcieron gas sarín en varios líneas del metro en Tokio.


Seis exmiembros de la secta Aum, responsable del atentado con gas sarín en el metro de Tokio en 1995, fueron ejecutados la mañana de este jueves, sumándose a otros siete ahorcados a principios de mes.

La ministra de Justicia, Yoko Kamikawa, confirmó que los seis antiguos miembros de la secta que seguían en el corredor de la muerte fueron ejecutados la mañana del jueves.

"Di la orden de ejecutarlos tras una reflexión extremadamente cuidadosa", dijo la ministra en una rueda de prensa.

Con las ejecuciones de este jueves, ya fueron ejecutados los 13 exmiembros  de la secta Aum Verdad Suprema condenados a la pena capital hace varios años, entre ellos el gurú Shoko Asahara (cuyo nombre verdadero era Chizuo Matsumoto), ahorcado a principios de mes.

Otros 190 miembros de la secta recibieron diferentes condenas.

El 20 de marzo de 1995, varios miembros de la organización oculta Aum Verdad Suprema, creada por Shoko Asahara, esparcieron gas sarín en varias líneas de metro que confluían en el corazón administrativo de la capital.

Nadie comprendió en un principio lo que ocurría esa mañana, en plena hora punta, cuando numerosos pasajeros salían de varias bocas de metro con síntomas de sofocación.

Otros se tambaleaban mientras les salía espuma de la boca y sangraban por la nariz.

El ataque sumió a la capital en el caos y se tomaron duras medidas contra  el cuartel general de la secta, en las faldas del monte Fuji, donde las autoridades descubrieron una planta capaz de producir suficiente sarín como  para matar a millones de personas.

En diciembre de 1999, la secta Aum, que llegó a tener 10.000 fieles, reconoció de forma oficial por primera vez su responsabilidad en el atentado contra el metro de Tokio.

La primera pena capital por el atentado de 1995 se pronunció en septiembre de 1999.

La sentencia de Shoko Asahara fue confirmada en 2006, pero no se ejecutó hasta el pasado 6 de julio.

En el atentado murieron 13 personas y otras 6.500 resultaron intoxicadas. Aum es considerada responsable en total de la muerte de 29 personas y de 6.500  heridos.

Hace tres semanas, cuando se llevó a cabo la anterior serie de ejecuciones de fieles de esta secta, la ministra de Justicia dijo haber tomado "tras una prudente reflexión, la decisión de firmar la orden de ejecución" de ese siete  condenados, al considerar que "unos actos de tal gravedad, sin precedentes en  Japón, no deben repetirse jamás".

"Ejecuciones inevitables"

"Con la ejecución de los 13 miembros, quizás el caso está cerrado desde el punto de vista de la justicia criminal", dijo Shizue Takahashi, viuda de un empleado de una estación de metro que murió en el atentado y presidenta de una  asociación de víctimas.

Pero "el daño hecho a las víctimas continúa incluso después de las  ejecuciones. Para mi es muy duro", añadió.

La ley japonesa precisa que los condenados a la pena capital deben ser  ejecutados en los seis meses posteriores a la confirmación de su sentencia,  pero en la práctica suelen pasar años en la antecámara de la muerte.

Estas nuevas ejecuciones eran esperadas desde hacía tiempo. Aunque Japón es  uno de los pocos países desarrollados que mantienen la pena de muerte, el apoyo  público a esta condena sigue siendo alto a pesar de las críticas  internacionales.

"Creo que no podemos evitar la pena capital para quienes cometieron  crímenes extremadamente odiosos", dijo la ministra Kamikawa.

Según medios locales, las autoridades querían ejecutar a todos los antiguos  miembros de Aum antes de que el emperador japonés abdique el año que viene, lo  que dará inicio a una nueva era imperial.

A pesar de la represión a Aum, la secta nunca fue prohibida formalmente.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.