La “motosierra” de Milei en su propio gabinete: cada semana expulsa a dos altos funcionarios en promedio
![](https://www.latercera.com/resizer/v2/NK5MURCATXTAIICBAZ2DV56KJQ.jpg?quality=80&smart=true&auth=fb2276b13d70dd9d956a6187acf04159b7c8bbf22321675150a6af68a0edb196&width=1200&height=765)
En los 428 días en que Javier Milei ha estado en el poder, se han reportado 119 funcionarios de confianza despedidos o que renunciaron. El factor común ha sido que se descarrilan de los parámetros que el libertarismo del mandatario argentino exige como mínimo necesario para mantenerse en el gobierno.
Cuando Javier Milei habla de la “motosierra”, no solo se refiere a su política de recortes fiscales en Argentina. Según muestran nuevos datos, también aplica a su gestión del gobierno. Así quedó demostrado por los politólogos Pablo Salinas y Ana Castellani, quienes demostraron que el Presidente del país vecino expulsa en promedio a dos altos cargos de su administración cada siete días, consignó el periódico La Nación.
Los últimos caídos fueron el jefe de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Mariano de Los Heros, y Sonia Cavallo, quien oficiaba como embajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA). Esta última fue apartada luego de que su padre, el exministro de Economía Domingo Cavallo, criticara el programa económico del gobierno.
Mediante un escueto comunicado, el vocero Manuel Adorni señaló que “por decisión del Presidente de la Nación Sonia Cavallo deja de ser la embajadora argentina ante la OEA. Fin”. Más tarde, el propio Milei profundizó en la razón de la expulsión durante una entrevista con Radio Rivadavia, donde confirmó las teorías: la echó por los dichos de su padre. “El papá está todo el tiempo torpedeando y saboteando el programa económico, o se está de un lado o se está del otro”, aseguró el mandatario. Tiempo atrás, Domingo Cavallo era considerado como un referente económico por Milei, a quien incluso calificó como “el mejor economista de la historia argentina”.
Con ellos dos en la lista, son 119 los funcionarios de alto rango en el sector público que han sido nombrados por Javier Milei, y que esa misma mano los expulsó del gobierno. Si a la estadística se le suma que el economista libertario lleva 428 días en la Casa Rosada, llega a la estadística de que los cargos cercanos del mandatario han sido cesados a razón de dos por semana.
La composición de los despidos
La abultada cifra excluye a los cargos bajos que prometió eliminar -purga que inició nada más llegar al poder- y a sus antiguos colaboradores políticos hoy exiliados del círculo de hierro de su coalición, La Libertad Avanza. Entre ellos, destacan nombres como Ramiro Marra, legislador de la Ciudad de Buenos Aires y que es apuntado como el hombre que acercó a Milei a la política nacional, y nada menos que la vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarruel. Ambos, hoy tienen el calificativo de “traidores” en parte importante de las bases libertarias.
En algunos casos, han sido funcionarios que se arrastraban desde la administración anterior. Pero en la gran mayoría, las expulsiones tienen un factor común: la o el desterrado se salió, queriéndolo o no, del libreto ideológico de Milei.
Curiosamente, ese no es el caso de la ahora exembajadora ante la OEA, puesto que hasta el último mensaje publicado en X se mostró alineada con el mandatario. “Impresionante recepción del Presidente Milei en Washington. Fue un honor poder participar en la Gala Inaugural Hispánica y ver el fervor en la comunidad internacional por el presidente argentino por la transformación que se está dando en mi país. Vamos Argentina”, escribió antes de ser expulsada del conglomerado.
![Milei](https://www.latercera.com/resizer/v2/RAVWLHWGUVDQPEAMRQW5GOCGTM.jpeg?quality=80&smart=true&auth=2185b0872b8d5d62c56c3ea163b9b3ebb04111ea9f1177124899be885ed63bef&width=790&height=527)
En tanto, el caso de la Anses ya hace escalar a dos los titulares del organismo en apenas 12 meses. Y los ejemplos refuerzan la teoría. En febrero de 2024, Osvaldo Giordano fue despedido luego de que su pareja, la diputada cordobesa Alejandra Torres, votara en contra de la “ley Ómnibus”, mientras que Mariano de Los Heros fue desvinculado por adelantar a la prensa detalles de una eventual reforma previsional que, según Milei, no estaba “en carpeta”, detalló el periódico Clarín.
Según La Nación, citando a Salinas y a Castellani, “nunca, desde el retorno de la democracia, se vivió semejante inestabilidad en el segmento donde revisten los funcionarios políticos de un gobierno”.
El listado incluye despidos y renuncias de ministros, secretarios, subsecretarios y directores de servicios estatales, y para Salinas, las salidas inesperadas desde la administración pública no suelen ser inocuas. Al contrario, tienen efectos muy tangibles en el día a día.
“Cuando un funcionario es desplazado, hay una parálisis en la gestión. Porque se queda sin firma. Y hasta que no haya un reemplazo, todos los actos administrativos quedan paralizados”, planteó al periódico trasandino.
“Ser funcionario del gobierno es como una profesión de riesgo: todos sienten estar en riesgo de ser intempestivamente despedidos. Y eso genera no solo una parálisis en la gestión, sino una especie de quietismo de no hacer nada que puede hacer enojar”, añadió el politólogo.
Pero aparentemente, Milei no es el único encargado de descabezar, como luego citaría el propio mandatario, a los que no se alinean con su postura. También sería su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien tira de los hilos.
“Dicen que mi hermana tiene una guillotina. Bueno, sí, tiene una guillotina. Si usted hace cosas en contra de los parámetros que nosotros defendemos, guillotina”, dijo, medio riendo, Javier Milei durante una entrevista con la prensa local. Eso sí, un cercano al círculo de hierro mileísta comentó a La Nación que “Karina tiene la guillotina, pero Javier es el que la afila”.
![](https://www.latercera.com/resizer/v2/3R4QZABNIYXBVRKDSQZNRGJP3M.jpg?quality=80&smart=true&auth=96ab645a56424edde836c29f026cde87e06c504737079f5e1bed7a276603dc3b&width=790&height=524)
“El que no se encolumna está afuera”. Esa es la idea que sobrevuela entre funcionarios y dirigentes oficialistas, siempre según el mismo medio.
En medio del tumulto en la Casa Rosada, apareció la expresidenta Cristina Kirchner, quien no solo cuestionó la expulsión de los últimos dos altos funcionarios del gobierno, sino que también apuntó contra el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
Mediante otra de sus cartas abiertas dirigidas al mandatario a través de la red social X, escribió: “Le cortaste la cabeza a Sonia Cavallo, la hija del Mingo… que, como te criticó, pasaste de considerarlo ‘el mejor ministro de la historia’ a decir que es un impresentable”.
Y siguió: “Debo reconocer que, en materia de ‘argumentos originales’ sobre el dólar planchado y sus consecuencias’, el que se lleva tu premio al econochanta del mes es tu ministro de Economía, Toto Caputo”.
La publicación apareció cuando la Ciudad Autónoma de Buenos Aires amaneció empapelada con afiches que aludían a una nueva candidatura presidencial de la política kirchnerista, en lo que medios locales consideraron como un posible “operativo clamor” para que CFK asuma esa responsabilidad en dos años más.
Respecto a Caputo, según el portal especializado La Política Online (LPO), Milei estaría pensando en ascender a Federico Sturzenegger desde ministro de Desregulación y Transformación del Estado, hasta jefe de Gabinete. Esto, con el fin de “acotar el poder” del titular de Economía, puesto que la relación entre el mandatario y Caputo no sería la mejor de momento.
LPO señaló que el fin de semana pasado “se agravó la tensión entre el Presidente y el ministro de Economía por la columna de Milei donde salió a negar el atraso cambiario y rechazar todas las condiciones que el FMI le está exigiendo a Caputo para desembolsar los dólares que necesita para recomponer las reservas”.
Desde el gobierno salieron a desmentir una eventual salida “y por ahora la continuidad del ministro parece asegurada”. Sin embargo, desde el entorno del ministro admiten que Caputo “está cansado”.
Un funcionario le dijo al portal que “en particular perturbó al ministro una reciente llamada del Presidente. ‘El diálogo fue desopilante’, agregó el funcionario”. Si bien hay tensión, Milei no estaría dispuesto a sacar a Caputo, pero sí le querría disminuir su poder, y ahí es donde aparece la figura de Sturzenegger, quien LPO definió como “su rival en la interna” del libertarismo.
De vuelta con los despidos de altos funcionarios, ha sido justamente en Economía donde más expulsiones se han registrado. La cartera de Caputo es la que cuenta con más damnificados, con 31 cesantías, incluyendo despidos y renuncias.
![](https://www.latercera.com/resizer/v2/P4ASX6KOAOIDSSHEWWRKJYPIBQ.jpg?quality=80&smart=true&auth=bf41627197de7ef523ae03471dd0dcf0ec6c3a83fe48a88d0d4d03f870a4ed42&width=790&height=527)
Quizá la salida más estruendosa de la administración libertaria fue la de Diana Mondino, la canciller cuya renuncia fue exigida por Milei luego de que Ricardo Lagorio, por entonces el representante argentino ante la ONU, votara en contra del embargo a Cuba en la Asamblea General, desalineándose de la posición estadounidense. Mondino se enteró a través de los medios de su expulsión desde el gabinete.
En el ranking también destaca el megaministerio de Capital Humano, donde se han registrado 26 desvinculaciones de funcionarios de alto rango. Desde allí fue eyectado Osvaldo Giordano de la Anses.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.