Un año de la muerte de Navalny: Amnistía Internacional pide justicia y Unión Europea señala a Putin como el máximo responsable

People mark first anniversary of Russian opposition leader Navalny's death at Moscow cemetery
La gente se reúne cerca de la tumba del líder de la oposición rusa Alexei Navalny para conmemorar el primer aniversario de su muerte en un cementerio en Moscú, Rusia, el 16 de febrero de 2025. REUTERS/Evgenia Novozhenina.

El opositor ruso falleció en febrero de 2024 mientras se encontraba en la cárcel cumpliendo una condena por extremismo.


Amnistía Internacional y la Unión Europea fueron algunos de los organismos internacionales que recordaron al opositor ruso Alexei Navalny a un año de su fallecimiento.

El activista falleció el 16 de febrero de 2024 mientras cumplía una condena de 30 años de cárcel bajo los cargos de extremismo y fraude. Navalni denunció que la condena respondía a una persecución política orquestada por el gobierno ruso.

Con anterioridad a su condena, el abogado acusó haber sido envenenado por el Kremlin con el agente nervioso Novichok. Rusia, por su lado, negó las acusaciones y cuando el disidente falleció, aseguraron que su deceso fue causado por una arritmia.

La viuda de Navalny, Yulia Navalnaya, señaló que el presidente ruso Vladimir Putin “y todo su entorno pagarán por lo que han hecho a mi esposo”. “Serán llevados a la justicia y ese día llegará pronto”, aseguró en una breve declaración en la Conferencia de Seguridad en Múnich en 2024.

Munich Security Conference 2025
Yulia Navalnaya, viuda del difunto líder de la oposición rusa Alexei Navalny, asiste a la Conferencia de Seguridad de Munich (MSC) en Munich, Alemania, el 15 de febrero de 2025. REUTERS/Wolfgang Rattay.

A un año de su fallecimiento, cientos de opositores de reunieron frente a su tumba, según reportó Deutsche Welle. “Sabemos exactamente por qué luchamos, por una futura Rusia con la que soñaba Alexey: libre, pacífica, hermosa. Es posible”, dijo la viuda este domingo ante la multitud.

La secretaria general de Amnistía Internacional Agnés Callamard aseveró que “el Kremlin se equivoca al dar por sentado que el recuerdo de Alexei se desvanecerá y se podrá eludir la investigación exhaustiva de su muerte. Nuestra determinación en favor de la justicia sigue siendo tan firme como siempre”.

A su vez, Callamard abogó por “una investigación realizada por expertos internacionales imparciales, y el mundo debe insistir en que se haga, sin concesiones.”

“El Estado Ruso no pudo quebrar a Navalni ni encarcelándolo injustamente, ni sometiéndolo a tortura y a aislamiento reiterado. Incluso muerto, su legado de resistencia continúa inspirado a quienes creen en un futuro mejor”, añadió la ONG.

People mark first anniversary of Russian opposition leader Navalny's death at Moscow cemetery
La gente hace fila para entrar a un cementerio y llegar a la tumba del líder de la oposición rusa Alexei Navalny mientras conmemoran el primer aniversario de su muerte en un cementerio en Moscú, Rusia, el 16 de febrero de 2025. REUTERS/Evgenia Novozhenina.

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, sostuvo a través de un comunicado que “hoy se cumple un año de la muerte del líder opositor ruso Alexéi Navalni, de la que el presidente Putin y las autoridades rusas son los máximos responsables”.

“Navalni dio su vida por una Rusia libre y democrática. Hoy, sus abogados siguen encarcelados injustamente, junto con cientos de presos políticos”, denunció.

People mark first anniversary of Russian opposition leader Navalny's death at Moscow cemetery
Lyudmila, la madre del líder de la oposición rusa Alexei Navalny, llega a la tumba de su hijo para conmemorar el primer aniversario de su muerte en un cementerio en Moscú, Rusia, el 16 de febrero de 2025. REUTERS/Evgenia Novozhenina.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.