Al menos diez homicidios en la RM: Gobierno defiende su gestión en seguridad tras violento fin de semana
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, aseguró que "la seguridad pública para nuestro gobierno no es una preocupación sólo en palabras, sino que se ha manifestado en hechos concretos".
Luego de que este último fin de semana del año se registraran al menos diez homicidios en la Región Metropolitana, tanto el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, como la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, defendieron la gestión del gobierno en seguridad y las labores preventivas e investigativas que se han realizado.
Ambas autoridades estaban en distintas actividades, y al ser consultados por la cifra de homicidios de los últimos días indicaron que es prioridad para el gobierno la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía.
“La seguridad pública es de las principales prioridades que tiene nuestro gobierno. Y en esto quiero ser bien categórico, la seguridad pública para nuestro gobierno no es una preocupación sólo en palabras, sino que se ha manifestado en hechos concretos”, aseguró el ministro Gajardo.
“Uno, por ejemplo, hemos aprobado un conjunto de leyes importantes en materia de seguridad y hemos destrabado proyectos que había costado mucho que el Parlamento pudiera aprobarlo, como por ejemplo la creación del Ministerio de Seguridad. En segundo lugar, hemos realizado una inversión pública para las distintas instituciones que trabajan en materia de seguridad que es inédita y que es muy importante”, añadió el secretario de Estado.
En esa línea, destacó que se realizaron inversiones en el sistema penitenciario que “no se habían realizado en otros gobiernos”. “Medidas que no se habían tomado en otros gobiernos, se tomaron en este gobierno. Por lo tanto, en lo que está trabajando el gobierno es con hechos concretos, tratar de entregarle a toda la ciudadanía una vida tranquila”, afirmó.
Por su parte, la subsecretaria de Prevención del Delito se refirió respecto a la cifra de homicidios en la Región Metropolitana este último fin de semana del año señalando que “es un delito que es de la primera preocupación y prioridad en torno a las investigaciones que se están desarrollando y por lo mismo, a través del Plan Calles sin Violencia se estableció un grupo de investigación especializada que es el grupo ECOH, para investigar los homicidios y poder aclarar finalmente quiénes son las personas que los cometen y poder condenarlos y sacar también a estas personas de circulación”.
Junto con ello, planteó que en los períodos de fin de año se genera un incremento en este tipo de delitos, y aseguró que por ello se han desarrollado distintas acciones en distintos lugares y que es “muy importante” analizar el contexto en el cual se comenten los homicidios para “poder visibilizar acciones más bien preventivas”.
Asimismo, la subsecretaria Leitao defendió las acciones que se han tomado como la creación de equipos especializados que se dedican a la investigación, y la aclaración de muchos homicidios, más la condena que han recibido. “Esto no es un tema reflexivo, es un tema de acción frente a delitos que se cometen y que tienen características muy distintas unos con los otros”, expresó.
Cabe señalar que durante este fin de semana se registraron diversos homicidios en la Región Metropolitana: en Recoleta fueron dos, al igual que en Colina y San Bernardo. Mientras que en las comunas de Macul, Pedro Aguirre Cerda, Puente Alto se reportó uno. Por su parte, en La Pintana existió uno consumado y frustrado de dos personas.
Plan Calles Sin Violencia
Junto con defender la gestión, la subsecretaria Leitao también señaló que la estrategia del Plan Calles sin Violencia será evaluada una vez se obtengan las cifras consolidadas de homicidios el primer trimestre de 2025.
La autoridad sostuvo que “el Plan Calles Sin Violencia es una de las estrategias que incluye abordar el tema de los homicidios y poder frenar los homicidios no solo en la Región Metropolitana, sino que en todo el país”.
“Ese análisis se va a hacer, se va a hacer un consolidado respecto del año 2024 para analizar si aquellas acciones que se definieron fueron o no efectivas y eficaces para controlar este tipo de delitos”, agregó. Asegurando que “Para poder hacer un análisis real hay que tener los datos y la comparación de esos datos”.
“En seguridad no hay fórmulas mágicas”
El ministro (s) del Interior, Luis Cordero, abordó también la cifra de homicidios en el país, sumándose a la defensa de la gestión en materia de seguridad, resaltando que en este período el gobierno logró detener el ascenso de homicidios que existía desde el año 2016.
Junto con ello, entregó las siguientes cifras: “El 40% de los homicidios en el país están vinculados a bandas o algún tipo de organización criminal. De los cuales, aproximadamente el 50%, cerca del 50%, el 49 y algo, hay uso de armas de fuego. Sin embargo, en la Región Metropolitana, ese número es mayor. Está cerca del 50% vinculado a organizaciones criminales y lo que tenemos es un uso más intensivo de armas de fuego”.
“Entonces, lo relevante para efectos de abordar los meses que siguen, no es simplemente el balance en términos de número, sino que también desde el punto de vista de cuál es el perfil de homicidios que hemos tenido”, expresó.
Por otra parte, planteó que “cualquier autoridad pública responsable tiene que tener un plan para abordar el incremento que estábamos teniendo. Y quiero recordar que el incremento en materia de delitos de homicidio venía desde el año 2016 y que durante este periodo esa alza se detuvo. Lo segundo que quisiera decir es que en seguridad no hay fórmulas mágicas y quien quiera promover fórmulas mágicas está ocupando demagogia y engañando a las personas”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.