Ante políticas de Trump por migración: Tohá descarta que detenido del Tren de Aragua en EE.UU. sea deportado a Venezuela
El hombre capturado en el país norteamericano es parte de la organización criminal y estaría vinculado al asesinato del teniente (r) Ojeda. La ministra del Interior aseveró respecto a la persecución de los responsables que "Chile no va a renunciar a hacer justicia en este caso hasta el final”.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió a la investigación por el secuestro y posterior asesinato del teniente (r) Ronald Ojeda. En específico, abordó las detenciones en el extranjero de sujetos de vinculados al crimen y descartó que el individuo conocido como “el Turko” -capturado en Estados Unidos- sea deportado a Venezuela por las políticas contra la migración que está realizando el presidente Donald Trump.
La secretaria de Estado aclaró que anteriormente se han realizado coordinaciones tras la detención de sujetos en otros países, por ejemplo, Ecuador o Costa Rica. “Se ha logrado un modo de trabajo colaborativo, de intercambio y en general tenemos mucho respaldo para sacar adelante estos procedimientos”, destacó.
En esa línea, la ministra explicó que este procedimiento tiene sus normas y por ello “no es algo que se pueda saltar etapas porque hay buena disposición”.
“Respecto a la posibilidad de que desde Estados Unidos se deporte a Venezuela y no a Chile a la persona que se encuentra detenida y por el caso del ex teniente Ojeda, la verdad es que esta es una orden de detención cursada desde Chile coordinada con las policías, las autoridades norteamericanas en todo momento a partir de la investigación que se lleva por este caso y otros antecedentes que vinculan a esta persona y la verdad es que resultaría incomprensible que esta persona terminara en Venezuela no nos parece que sea una posibilidad dado el origen que tiene esta detención”, señaló Tohá.
Esto por el caso de uno de los tres casos que se mantenían detenidos en el extranjero por su presunta responsabilidad en la ejecución del crimen de Ojeda en Chile, un individuo identificado como Rafael Gámez Salas, conocido como “el Turko”, que fue detenido el 30 de diciembre del año pasado en Estados Unidos, y formaba parte de “Los Piratas de Aragua” célula del Tren de Aragua.
La ministra aseveró que “es un crimen que ocurrió en nuestro país y que se investiga de nuestro país y que se va a perseguir a todos los responsables desde nuestro país. Es posible que se incorporen y aporten también a esta investigación instancias internacionales, pero Chile no va a renunciar a hacer justicia en este caso hasta el final”.
Corte Penal Internacional
Dentro de ello, la ministra abordó nuevamente la posibilidad de recurrir a la Corte Penal Internacional (CPI) por el crimen de Ojeda y la posible participación del gobierno venezolano. “Se ha hecho una coordinación entre la Fiscalía, el Ministerio de Interior y la Cancillería para definir la estrategia con que se va a trabajar”, mencionó.
“Los antecedentes de la investigación la tiene la Fiscalía, no los tiene nadie más y nadie los está juntando y lo que se va a hacer es que estos antecedentes así en su detalle, hoy día son parte de una investigación reservada, no se pueden divulgar, pero lo que se puede hacer es poner en conocimiento a la Corte Penal Internacional del contexto del caso, de las hipótesis del caso, de los elementos que son públicos del caso para que ellos evalúen la solicitud de antecedentes y ahí sí acceder a la carpeta investigativa”, explicó la ministra.
Esto para que los antecedentes sean parte de la causa que lleva la CPI contra el gobierno venezolano por acusaciones de violación a los derechos humanos.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.