Controles en rutas y apoyo militar: autoridades anuncian medidas por “calor extremo” y riesgo de incendios forestales

Cogrid Altas Temperaturas

Tras un Cogrid realizado este viernes, la ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció además mayor apoyo de servicios públicos, municipalidades y organizaciones vecinales durante el fin de semana.


La Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, y la directora nacional del Servicio Nacional de Predención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián, encabezaron el Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid) Nacional, en donde realizaron coordinación por altas temperaturas pronosticadas entre las regiones de Coquimbo a La Araucanía, y para planes de prevención para los incendios forestales.

En la instancia participaron los secretarios de Estado de Hacienda, Mario Marcel; Salud, Ximena Aguilera; Defensa, Maya Fernández; Desarrollo Social, Javiera Toro; y junto a ellos el subsecretario de Interior, Luis Cordero. Además, de la directora nacional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aida Baldini.

“Es un Cogrid de preparación y que nos permitió generar una serie de acuerdos y definiciones para tener las mejores condiciones para enfrentar las condiciones de los próximos días”, explicó la ministra Tohá. Esto en el marco del aviso meteorológico que realizó la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) entre las regiones de Coquimbo y Biobío por altas temperaturas.

“Por largas horas coincide que hay altas temperaturas, baja humedad y rachas de viento. Entonces, eso nos ha llevado a esta alerta roja en las regiones pero también a tener un botón rojo por riesgo de incendios. Este va a estar presente el día de mañana en 106 comunas que están ubicadas en estas mismas regiones, en 82 comunas el día domingo y en 53 comunas el día lunes, esto entre las regiones de Valparaíso y la parte norte de la región de la Araucanía”, explicó la secretaria de Estado.

Cogrid Altas Temperaturas

Asimismo, como medidas de prevención ante el evento señaló que existirá un despliegue de rondas de patrullaje -especialmente en ligares de más recurrencia de incendios intencionales- sumado a ello, en las zonas donde hay estado de emergencia como La Araucanía y Biobío, habrá una intensificación de la presencia militar.

Además, de que existirán “controles en las rutas, en los caminos internos y presencia nocturna, con vigilancia también al interior de los predios”, detalló Tohá.

Junto a ello, anunciaron que se va a solicitar apoyo a los servicios públicos y a los municipios. “Entonces, se va a solicitar a todos los servicios públicos que tienen vehículos de seguridad, además de otros vehículos con los que cuentan, que nos ayuden también en el despliegue de recorridos y de patrullajes en las zonas de riesgo”, mencionó la ministra del Interior.

A lo anterior, se suma la petición de apoyo de organizaciones comunitarias de vecinas y vecinos para las tareas de prevención de incendios y, también, en las zonas donde no hay estado de emergencia solicitarán apoyo militar mediante las brigadas de fuego que tienen las Fuerzas Armadas.

Todo esto con el objetivo de “detectar sujetos sospechosos que puedan estar gatillando incendios, o detectar el inicio de incendios, o personas sospechosas de haber participado en actividades con negligencia o descuido que hayan podido generar incendios”, explicó la secretaria de Estado.

En esa línea, la autoridad expresó que “en esta temporada, producto de todos los esfuerzos que se han hecho, hemos logrado tener una capacidad de detener personas que participan en el inicio de incendios muy superior a años anteriores”. En detalle, la ministra del Interior informó que en lo que va de temporadas de incendios ya se han detenido a 14 personas en el Maule por provocar siniestros, 16 en Ñuble, 12 en Biobío, 24 en la Araucanía y 56 en la Región de Valparaíso, es decir, 122 en total.

DMC

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.