Balance tras Cogrid: nuevo sistema frontal mantiene a 6 damnificados, 522 personas aisladas y 207 viviendas dañadas

Balance tras Cogrid: nuevo sistema frontal mantiene a 6 damnificados, 522 personas aisladas y 207 viviendas dañadas. Foto: Aton.

Del total de personas aisladas, 419 están en la Región de Maule. “Son personas que están aisladas por razones de conectividad en materia de caminos. No es que no haya comunicación con ellos, que no estén con electricidad, con comunicaciones”, precisó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.


Tras encabezar una reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, entregó esta mañana un balance respecto al nuevo sistema frontal que afecta la zona centro-sur del país.

Hasta el momento, se registran 6 personas damnificadas, 69 personas albergadas, 522 personas aisladas. De ellas, 419 están en la Región de Maule, algo que la autoridad explicó: “Son personas que están aisladas por razones de conectividad en materia de caminos. No es que no haya comunicación con ellos, que no estén con electricidad, con comunicaciones”.

En cuanto a afectación de viviendas, hasta ahora hay 204 casas con daño menor, 2 con daño mayor, 1 destruida y 66 en evaluación.

“Hay 54.000 clientes sin luz en las distintas regiones del país, producto de este sistema frontal, eso es menos del 0,7% de los clientes de distribución eléctrica de Chile. De esos 54.000, 17.000 clientes sin servicio eléctrico están en la Región Metropolitana”, agregó Monsalve.

Afectación en rutas

Respecto al daño en distintas rutas por las lluvias, el subsecretario del Interior reconoció que las más afectadas son la Ruta de la Madera, que conecta Concepción con Santa Juana, en la Región del Biobío; y el Camino Internacional, que une Viña del Mar con Concón, en la Región de Valparaíso.

Por su parte, el subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera, reconoció que se ha registrado “un conjunto de afectaciones en caminos públicos, en la mayor parte de ellos hay vías alternativas”.

“El año pasado, en el sistema frontal que afectó en agosto del año 2023, tuvimos un total de 892 afectaciones, la mayor parte de ellas en rutas y caminos. En el último sistema frontal de la semana pasada, tuvimos un total de 511 afectaciones a infraestructura pública que está bajo la potestad del MOP. De ellas, ya el 65% se encuentran superadas”, indicó.

Esto, según la autoridad, implicaría que “en la revisión de la infraestructura que está afectada en este último sistema, el que estamos experimentando hoy y que está en pleno desarrollo, tenemos menos de 50, lo que quiere decir que, en realidad, la infraestructura pública ha reaccionado positivamente”.

“En los caminos, la mayor parte de la afectación se produce por deslizamientos de tierra o cuando hay un desborde de un canal o un río inunda. Y generalmente lo que hacemos nosotros son suspensión del tránsito de carácter preventivo. En algunas regiones, como por ejemplo en la Región del Maule, teníamos 20 caminos afectados el día de ayer, 11 fueron resueltos en el transcurso de la noche y, por lo tanto, hoy solo tenemos 9″, cerró.

Socavones en Reñaca

Por otro lado, Monsalve también se refirió a los socavones que han afectado a Valparaíso en los últimos meses. “El denominado socavón 1 y 2, que está vinculado al edificio Kandinsky, se mantiene estable. Estable significa que las obras de mitigación que ha llevado adelante el Ministerio de Obras Públicas, principalmente un colector provisorio, transitorio, ha funcionado bien, lo que ha impedido que se agrave, y por tanto se mantenga estable la situación de ese socavón”, destacó.

El edificio Euromarina II también se mantiene estable hasta el momento: “Eso significa que tampoco sea agravado, y como saben, el municipio dictó un decreto de inhabitabilidad, lo que implica el desalojo de la totalidad de los habitantes de las cinco torres de Euromarina II”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.