Convenios: Corte de Apelaciones de Antofagasta discute el desafuero de diputada Catalina Pérez por caso Democracia Viva

Catalina Pérez en la Cámara de Diputados
Catalina Pérez en la Cámara de Diputados. Foto: Sebastián Cisternas / Aton Chile.

El Ministerio Público busca su formalización por tres delitos consumados de fraude al fisco.


En la Corte de Apelaciones de Antofagasta se desarrolla este lunes la audiencia por la solicitud que presentó el Ministerio Público para desaforar a la diputada Catalina Pérez por el caso Democracia Viva.

Ya están formalizados en el caso, su expareja Daniel Andrade, su otrora estrecho colaborador Carlos Contreras y la exconcejal por Antofagasta Paz Juica. Todos eran militantes del extinto partido Revolución Democrática (RD).

Desde que se comenzó a indagar el caso, la diputada ha sido cuestionada por su rol y grado de conocimiento en las presuntas irregularidades en el traspaso de dineros hacia la fundación Democracia Viva. Andrade era su pareja en ese entonces y el funcionario del Ministerio de Vivienda que autorizó el monto, fue Carlos Contreras, que se desempeñó como su jefe de gabinete.

Daniel Andrade, Carlos Contreras y Paz Fuica
Daniel Andrade, Carlos Contreras y Paz Fuica son los otros formalizados por el caso Democracia Viva.

De qué se acusa a Pérez

La indagatoria cuestiona los convenios por $426 millones que suscribió la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda de Antofagasta, siendo encabezada por Contreras, con Democracia Viva, entidad que lideraba Andrade. Se apunta a una asignación irregular de fondos públicos del Programa de Asentamientos Precarios del Minvu a una fundación que no tenía las competencias y no cumplía con los requisitos para la ejecución de tres convenios que fueron pactados entre septiembre y octubre de 2022.

Se alega que la diputada habría facilitado la asignación de los fondos a la fundación, violando el principio de prioridad administrativa y además participando en la manipulación de los convenios, de manera de beneficiar a la entidad que dirigía su expareja. Por ello se le imputan a Pérez tres delitos consumados de fraude al fisco.

La Fiscalía de Antofagasta sostiene que se han reunido antecedentes durante la investigación que permiten atribuir responsabilidad a la diputada, que se sustentan en su vinculación con los imputados.

La carrera política de la diputada

Catalina Pérez fue la segunda vicepresidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados desde el 7 de noviembre de 2022 hasta el 20 de junio de 2023.

Su carrera política la forjó en Antofagasta como vocera secundaria en las protestas “pingüinas” y luego como dirigenta estudiantil en la carrera de Derecho de la Universidad Católica del Norte.

Ese trabajo le permitió llegó a presidir Revolución Democrática (RD), el extinto partido oficialista que fue puntal del ascenso de su generación al poder y la llegada de Gabriel Boric al gobierno.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.