Corte de Apelaciones define que desalojo de la megatoma de San Antonio comenzará la próxima semana y será de forma “paulatina”
La Municipalidad de San Antonio, junto a la Delegación Presidencial y Carabineros deberán coordinar las acciones para llevar a cabo el desalojo de las cerca de 10 mil personas viven en el sector.
A las 10.00 de la mañana del jueves 27 de febrero comenzará el desalojo de la denominada megatoma de San Antonio. Así lo definió la Corte de Apelaciones de Valparaíso.
El tribunal estableció que el desalojo se deberá efectuar “en etapas”, de forma “razonable y paulatinamente”. Además, será la Municipalidad de San Antonio, junto a la Delegación Presidencial Regional y Carabineros quienes deberán “coordinar una división cuadricular para llevar a cabo el desalojo”.
De acuerdo al catastro realizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, cerca de 10 mil personas viven en ese macrocampamento, donde un 33% son niñas, niños y adolescentes.
Según los registros, más del 70% del total de los habitantes del sector tiene una situación de alta vulnerabilidad social, mientras que el 13% corresponde a extranjeros y más del 90% no tiene segunda vivienda, ni subsidio anterior.
Con la resolución de la Corte de Apelaciones, se inicia el cumplimiento al fallo de la Corte Suprema de marzo de 2024, el que establecía que el desalojo se debía cumplir en enero de este año.
De esta forma, el gobierno está en la obligación de cumplir el dictamen de la justicia, sin embargo, aún no hay solución habitacional para las familias.
Al respecto, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, señaló ayer lunes en conversación con La Tercera que “desalojar 4.000 familias es un proceso muy complejo”. Aunque afirmó que “se ha buscado construir una alternativa buscando poner de acuerdo a las partes”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.