Gobierno se reúne con autoridades de Brasil y Colombia para fortalecer seguridad penitenciaria

Con todo, el ministro de Justicia adelantó que tienen acuerdos en materia de extradición que suscribir con Colombia.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, realizó reuniones bilaterales en Brasil y Colombia, con el fin de fortalecer la seguridad penitenciaria y el combate al crimen organizado.
En Brasil, el ministro sostuvo una reunión bilateral con su homólogo brasileño, Ricardo Lewandowski, para abordar aspectos de cooperación en seguridad penitenciaria, intercambio de inteligencia y formación especializada.
Luego, la delegación chilena recorrió la Penitenciaría Federal en Brasilia para conocer modelos de gestión y seguridad en recintos de máxima seguridad que albergan líderes de bandas criminales.

“No estamos exentos de los desafíos que implica enfrentar estas bandas de crimen organizado y, por lo mismo, estamos perfeccionando nuestros procedimientos y nuestra estrategia. Estamos mirando lo que están haciendo otros países con mayor experiencia en la materia para recoger esas buenas prácticas y enfrentar esta amenaza con toda la fuerza del Estado”, señaló el secretario de Estado.
“Uno de nuestros principales desafíos es garantizar que las personas privadas de libertad cumplan sus condenas en condiciones adecuadas, pero, además, que los sistemas penitenciarios impidan que las organizaciones criminales sigan operando desde el interior de las cárceles. En ese sentido, fortalecer la cooperación regional es clave”, agregó.
En Colombia, Gajardo se reunió con su par María Ángela Buitrago, y visitó los centros penitenciarios La Picota y El Buen Pastor, donde se analizaron modelos de reinserción y control carcelario; y a la Escuela Penitenciaria Nacional. Además, se discutió un posible convenio de traslado de personas condenadas entre ambos países.
“Una de las cosas que estamos trabajando con el gobierno de Colombia tiene que ver con los procesos de extradición, de traslado de personas condenadas. Ahí tenemos acuerdos que suscribir y estamos ultimando los detalles de aquello”, adelantó el ministro.

En esa línea, agregó que “en la región tenemos desafíos comunes, entre esos el sistema penitenciario. Hemos visto que se han anidado bandas de crimen de carácter trasnacional en nuestras cárceles, que desde allí han surgido y se han fortalecido. Por eso, para enfrentar ese desafío es necesario compartir experiencias y fortalecer nuestras alianzas y, por ende, nuestras democracias”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.