Mario Aguilar por bonos impagos a profesores de Santiago: “Son costos que a lo mejor al alcalde Desbordes le incomodan”

Mario Aguilar y Mario Desbordes
Mario Aguilar por bonos impagos a profesores de Santiago: “Son costos que a lo mejor al alcalde Desbordes le incomodan”

Según expresó el presidente del Colegio de Profesores, la explicación de Desbordes de que el municipio no tiene dinero para pagar no se entiende, ya que Santiago "es uno de los municipios con más altos ingresos del país".


Esta jornada, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, abordó en Radio Duna la complicada situación que vive el gremio en la comuna de Santiago donde el Municipio no les ha pagado una serie de bonos pactados con los profesores desde administraciones anteriores.

Ante la situación, la jornada de ayer los docentes protestaron en el frontis del edificio municipal.

Consultado sobre la situación y por los dichos de Desbordes, quien señaló que no es que el municipio no quiera pagar el bono, sino que “no hay recursos” y que ni la Dirección de Educación ni tampoco en el municipio hay para pagarsemejantes cifras”, Aguilar fue claro en señalar que “hay municipios en el país que efectivamente tienen problemas serios de caja”.

“Hay municipios pequeños que tienen muy pocos ingresos, y efectivamente a nosotros nos toca lidiar con ellos, aunque a la larga ellos tienen que pagar, porque eso es lo que corresponde, pero particularmente el municipio de Santiago no es el caso”, afirmó.

Esto, sostuvo, ya que el municipio que lidera Desbordes “no es un municipio pequeño, tampoco es un municipio de pocos ingresos”,

“Por supuesto que esto implica un costo, implica un esfuerzo, hubo alcaldes, alcaldesas, con los que hubo que sentarse en la mesa, buscar soluciones, pero finalmente todos pagaron, porque eso es lo que corresponde legalmente (...) un municipio como Santiago tiene posibilidades de asumir esto, es uno de los municipios con más altos ingresos del país, por patentes comerciales, por distintas otras razones”, apuntó.

Por lo tanto, afirmó, “es difícil aceptar esa explicación, son costos que a lo mejor al alcalde le incomodan, son costos que quisiera él dejar de cancelar (...) pero el municipio de Santiago es el que menos puede decir, ‘para nosotros esto es imposible, no se puede’, porque no es real eso”.

“Estamos buscando diálogos, el directorio comunal se ha sentado a la mesa todas las veces que ha sido necesario con el jefe de educación, en un par de ocasiones con el mismo alcalde, pero si no se paga esto, si esto se repite en febrero y no se soluciona, lamentablemente no va a quedar hasta que iniciar este proceso de movilización y el año escolar no se va a poder comenzar con la normalidad en el mes de marzo”.

“Ojalá esto se solucione, ojalá el alcalde deje esta actitud bellicosa, yo diría un poco agresiva, yo personalmente no tengo ningún interés en andar peleando con el alcalde Desbordes, lo que queremos es que esto se solucione, pero él llegó desde el principio con amenazas de expulsiones, de despidos, con en fin, lo que se le conoció, pero ahora que está en el cargo, como dice el dicho popular, ‘otra cosa es con guitarra’”

“En vez de perder energía peleando con el profesorado, lo que tiene que hacer es dar solución a este problema, eso es lo que le corresponde”, concluyó. “En manos del alcalde está que el año pueda empezar normalmente en marzo”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.