Querellante pide investigar “las redes de Daniel Jadue” en otros municipios

El exconcejal de Recoleta Mauricio Smock  presenta una denuncia en el marco de la investigación en contra del alcalde de Recoleta Daniel Jadue.
El exconcejal de Recoleta Mauricio Smock presenta una denuncia en el marco de la investigación en contra del alcalde de Recoleta Daniel Jadue. Foto: Marcelo Hernández / Aton Chile.

Mauricio Smock hizo denuncia sobre Estación Central y asegura que prepara presentación sobre La Cisterna.


En el Palacio de Tribunales de Santiago, el exconcejal de Recoleta Mauricio Smock presentó la mañana de este jueves una denuncia en el marco del caso en contra del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, buscando ampliar la investigación a otros municipios de la Región Metropolitana.

“Hemos podido, con el trabajo de largo tiempo, comprobar las redes de Daniel Jadue a través de otros municipios en los cuales son utilizados para recolectar fondos importantes y que creo que la justicia tendría también que investigarlos de la misma manera como se ha investigado en Recoleta”, señaló Mauricio Smock.

Según adelantó La Tercera, el exconcejal apunta a un presunto doble sueldo del funcionario de la Dirección de Obras Municipales de Recoleta Juan Hernández, que en noviembre del 2021 inició labores en “comisión de servicio” en la misma dirección en Estación Central en un cargo subrogante.

Smock afirmó que prepara antecedentes para hacer una presentación similar respecto a supuestas irregularidades en la Municipalidad de La Cisterna y “están involucrados una serie de funcionarios”.

“Hay denuncias en la Contraloría y desgraciadamente la Contraloría no ha sido tan ágil para investigar este tipo de denuncias y yo creo que aquí hay que dar prioridad”, sostuvo.

Daniel Jadue permanece en prisión preventiva desde el 3 de junio, tras ser formalizado por presunta corrupción. La Fiscalía Metropolitana Centro Norte imputa al jefe comunal delitos reiterados de fraude al fisco, además de delitos de cohecho, estafa y administración desleal. Se trata de ilícitos que se habrían concretado en el marco de la compra de insumos que la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares (Achifarp).

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.