¿Quién tomará su lugar?: Andrés Tagle cumple su período como presidente del Consejo Directivo del Servel

El presidente del Consejo debe cumplir cuatro años en el cargo y puede ser reelegido por una sola vez.
Andrés Tagle, presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), cumple mañana 18 de febrero su último día en el cargo, dando paso a un nuevo presidente que debe ser elegido por los miembros del consejo.
Tagle se convirtió en el presidente del organismo el 1 de marzo del 2021 en reemplazo de Patricio Santamaría, quien entonces había cumplido el plazo de cuatro años de su segundo período a cargo de la institución.
¿Cómo se elige al presidente del Consejo Directivo del Servel?
Según establece el artículo 63 de la Ley 18.556 Orgánica Constitucional sobre Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral, la dirección superior del Servicio está en manos de su Consejo Directivo, compuesto por cinco consejeros designados por el Presidente de la República, previo acuerdo del Senado adoptado por los dos tercios de sus miembros en ejercicio.
La representación del Consejo Directivo en eventos protocolares nacionales e internacionales, así como las gestiones que se desarrollen ante cualquier entidad extranjera, corresponde al Presidente del Consejo, o a quien, en subsidio, determine el Consejo.
Los consejeros duran 10 años en sus cargos, no podrán ser designados para un nuevo período y se renovarán por parcialidades cada dos años, es decir, no se renovarán todos al mismo tiempo.
Por su parte el presidente del Consejo debe cumplir cuatro años en el cargo y puede ser reelegido por una sola vez.
Sobre cómo se elige al presidente del Consejo, la ley establece que los consejeros elegirán de entre ellos un presidente por mayoría de votos.
“En caso de ausencia o impedimento temporal, el presidente será subrogado por el consejero que en el acto se elija. Si no se lograre mayoría, en ambos casos, se procederá por sorteo”, se indica en el artículo.

“El Servel es democracia” y “los vocales de mesa son los héroes”
Ingeniero Comercial y Licenciado en Ciencias de la Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Tagle es desde el año 2016 miembro del Consejo Directivo del Servicio Electoral, asumiendo su presidencia el 1 de marzo de 2021. Previo a esto se desempeñó en diversos cargos ejecutivos y directivos.
Así, fue director de Codelco (2010-2014), de la Polla Chilena de Beneficencia (2010-2014) y Asesor en materias electorales del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (2010-2014).
Durante su rol en el Servel, defendió la transparencia e importancia del organismo para el país, señalando el 2024 a la prensa internacional, a días de los comicios del 26 y 27 de octubre en donde Chile votó por alcaldes, concejales, gobernadores regionales y consejeros regionales, que “el Servel es democracia”.

En esta línea, y frente a la polémica que generó la propuesta del Servel de que esa elección se dividiera en dos días y no solo en uno, Tagle fue claro en defender la propuesta ante las críticas, insistiendo en que en un solo día no era posible llevarla a cabo.
“Las matemáticas dicen que no se puede hacer la elección en un día: habría colas, demora y mucha molestia”, argumentó en aquella ocasión frente a los cuestionamientos.
Asimismo, y frente a los dichos de la exalcaldesa y ahora candidata de RN y la UDI para las presidenciales, Evelyn Matthei, quien cuestionó que los comicios se extendieron por dos días ante el riesgo de “fraude electoral”, Tagle defendió la decisión, señalando que las palabras de Matthei hacían “muchísimo” daño al Servel.
“Esto de llegar y decir que hay fraude electoral genera dudas entre sus partidarios, obviamente que son bastantes, y dudas sobre el sistema y su legitimidad”, aseguró el presidente de la entidad en aquella ocasión.
Tras aquella jornada electoral de dos días, Tagle destacó la labor que realizó la ciudadanía en el proceso electoral, calificando a los vocales de mesa como “los héroes del fin de semana”, ya que fueron 160.408 vocales, la gran mayoría nuevos, que “cumplieron y respondieron de forma excelente”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.