Récord de contagios deja a Chile como el quinto país con más casos diarios

Valparaíso
Foto: Agenciauno

Solo Brasil, Estados Unidos, India y Rusia informaron este viernes más positivos. Y entre naciones con más de 5 millones de habitantes, la nuestra lidera la tasa de contagios.


Fue la mayor cantidad diaria, justo en la semana en que se cumplieron 100 días desde el primer caso de coronavirus. Los 6.754 nuevos contagios informados este viernes por el gobierno superaron, en un solo día, todos los positivos al Covid-19 confirmados entre el 3 de marzo y el 10 de abril, con un acumulado de 6.501 reportes. Y no solo eso: el último recuento, además, dejó a Chile superando los 160 mil diagnósticos.

Y al mirar el panorama global, el escenario aparece más preocupante. De acuerdo al sitio Worldometers, que agrupa los recuentos de casos de Covid-19 por nación, Chile fue ayer el quinto país con más contagios diarios informados a nivel mundial. Los cuatro primeros, en orden, fueron Estados Unidos, Brasil, India y Rusia. Después de Chile, en tanto, aparecen Pakistán y México.

De esos siete países -incluyendo el nuestro-, seis se ubican entre los diez con mayor población a nivel mundial: el que menos habitantes tiene es México, con 128 millones de personas. En ese listado, Chile aparece en el lugar 61.

Otro indicador que preocupa es la tasa de contagiados diarios por habitante. El informe de ayer dejó a Chile como el país con la tasa más elevada entre aquellos que tienen una población de más de 5 millones: 353,47 casos por millón de personas.

En la tabla de ayer, de hecho, las únicas naciones a nivel global que tuvieron tasas más altas que Chile son Qatar (540,28 por millón), las islas Maldivas (500), Guyana Francesa (422,54) y Bahrein (354,62).

En cuanto a casos totales acumulados, con 160.846 contagios hasta el momento, Chile se ubicó en el lugar 12 del mundo en cuanto a mayor cantidad de positivos. Y hay otro dato que grafica la compleja situación en la Región Metropolitana: si esta fuera un país, sus 129.694 casos la pondrían en el lugar 15 del planeta, justo por detrás de Francia y México.

Otro triste récord alcanzado ayer es la cifra de decesos. El gobierno informó la mayor cifra de muertos en un reporte diario: 222, con lo que el número total de fallecidos alcanzó las 2.870 personas. Tal como en los días anteriores, estas víctimas luego se desglosaron en el reporte del Ministerio de Ciencias de acuerdo a su día de defunción, manteniéndose un retraso en informar los fallecimientos de los últimos días.

“Policía sanitaria”

A pesar de que la cuarentena total del Gran Santiago y algunas comunas rurales está por cumplir un mes, los efectos son poco visibles en los números concretos. En este escenario, los expertos proponen diversas iniciativas, que van desde un refuerzo de la pesquisa, mejor aislamiento de los casos y mayor apoyo social, hasta adelantar el toque de queda.

Sobre este último punto y ad portas de la renovación del Estado de Excepción constitucional por catástrofe, algunos integrantes del gobierno y académicos plantean que esta alternativa debería evaluarse para adelantar su horario, que hoy rige desde las 22.00.

Pero no hay consenso. Otros opinan que extender la prohibición de circulación nocturna es “poco operativo”, considerando que, de una u otra forma, hay una gran masa de personas que la quebrantaría.

El epidemiólogo de la U. de Chile, Gabriel Cavada, propone establecer una vocería paralela al informe diario, con diversos expertos que expliquen, por ejemplo, qué es un respirador, cómo es el proceso de intubación, e incluso, un análisis matemático de cada cifra reportada:“Esto lo discutimos hace unas semanas atrás en la Escuela de Salud Pública. Lo ideal sería tener un espacio de comunicación televisivo, con expertos, un grupo diversos de personas que explique qué significa estar en pandemia”.

Esto, pues entre los académicos se vincula una falta de credibilidad en las autoridades -asociada al estallido social- con la crisis sanitaria: “La cuarentena hay que mantenerla, pero los contagios se bajan con una campaña comunicacional agresiva. La gente reacciona por dos caminos: la persuasión o el miedo. Y en este momento la autoridad sanitaria no es persuasiva”, añade Cavada.

La exministra de Salud, Carmen Castillo, apuesta por seguir aumentando el testeo y diagnosticar a los asintomáticos: “¿Por qué tenemos alzas en los contagios? Porque hay casos positivos que no lo saben”. Y reitera que, ante el actuar difuso de algunas autoridades, “la indicación debe ser estricta: cuarentena de 14 días desde que se toma el examen”.

En ese refuerzo, señala, será clave que la atención primaria pueda emitir licencias médicas para que las personas cumplan correctamente el aislamiento. Labor que, hasta ahora, sigue en manos de las seremis de salud regionales.

Asimismo, Cavada propone que la atención primaria tenga el rango de una “policía sanitaria”, que monitoree los hogares con personas en aislamiento y traslade a las personas de riesgo a una residencia sanitaria. Esto, tras los numerosos reportes de personas que califican como “complejo” el proceso para acceder a un cupo en estos lugares.

El académico de salud pública en la U. de Santiago Claudio Castillo dice que Chile enfrenta “un gran desastre” y que las cifras de ayer “son catastróficas”. Considera que las cuarentenas no han podido reducir la movilidad de las personas, por varios factores sociales, por lo que una opción podría ser “ampliar el toque de queda”.

Como segunda medida, propone que se faciliten licencias médicas a todos quienes califiquen como contactos estrechos, casos sospechosos, probables o confirmados, a través de los consultorios y Cesfam.

“No tiene sentido que la atención primaria no tenga esas facultades. Pensar en el mal uso que se le pueda dar a las licencias es ridículo en estos momentos. La razón por la cual no se le ha entregado esta facultad es porque hay desconfianza, pero esto no debiera tramitarse más a través de la Seremi de Salud”, afirma Castillo.

Para la exsubsecretaria de Salud Jeanette Vega hay que hacer que la cuarentena sea real y eso significa “parar” y conseguir que el 80% de las personas se quede en su casa. “Eso necesita apoyo del Estado, legislar rápido un acuerdo que entregue protección económica”, dice Vega.

También considera que para cortar la cadena de transmisión hay que acelerar todos los procesos, ya que un PCR que demora 72 horas o diez días “no corta ninguna cadena”. Además, coincide en dar más atribución a la atención primaria, en desmedro de las seremi de salud: “Lo anormal es que la entrega de licencias y las derivaciones a las residencias lo esté haciendo la Seremi. Es obvio que las licencias se deben dar desde el nivel primario, en base al cuadro clínico, y por 14 días. Y el traslado a las residencias sanitarias debería estar a cargo de las municipalidades”.

Para la fundación Espacio Público, la estrategia asistencial de refuerzo de la red, no funcionó. Por ello, en su último informe proponen pasar a un modelo preventivo, con una contención temprana de los brotes. A esto, debería sumarse un “sistema robusto de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA)”. Sobre esto, la entidad alterta sobre el retraso de los test “al punto de que estimamos que 38% de las personas se enteran de que son positivas dos o más semanas más tarde del momento de los primeros síntomas” y proponen medidas estrictas de confinamiento, con ayudas económicas que permitan a la gente quedarse en casa, junto con acciones efectivas para reducir la movilidad”.

Para esto, Espacio Público sugiere implementar “mayores controles en la ciudad y acceso restringido al transporte público, junto con una mejor y más profunda comunicación de riesgo, para que la ciudadanía comprenda la magnitud de la tragedia que estamos viviendo”.

¿Cambio metodológico?

En su última acta, el Consejo Asesor Covid-19 abordó la polémica suscitada tras el cambio de metodología en el reporte de los fallecidos en la pandemia y sugieren tener como fuente de información dos recursos: los decesos ya procesados por los codificadores y los reportes de cada recinto hospitalario.

Explican que su uso puede justificarse pues “los sistemas basados en la notificación de defunciones se utilizan con frecuencia en situaciones de epidemia, así como durante catástrofes, donde hay urgencia de contar con cifras de muertes más oportunas”.

Así, proponen un nuevo cambio en la metodología: informar durante la semana los reportes levantados por cada recinto hospitalario y, una vez por semana, en el informe epidemiológico, dar a conocer la cifra codificada. Es decir, todos los certificados de defunción que correspondan a covid y que sean identificados por profesionales del DEIS, incluso las muertes domiciliarias.

De este modo, el reporte implicaría información más detallada. “Se inclurán tanto las defunciones con virus identificado (confirmado) como con virus no identificado (probable). Y se desagregarán estas cifras a lo menos por sexo, grupo de edad y lugar de residencia (región y comuna)”, precisa la minuta.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.