Registro de cuidadores supera las 100 mil personas inscritas

Foto: Dragomir Yankovic / Aton Chile.

Credencial de persona cuidadora otorga acceso preferente a instituciones públicas como Fonasa, el Ministerio de Vivienda, el Registro Civil, las sucursales de Chile Atiende, Senadis, Senama, sucursales BancoEstado y oficinas comunales del Registro Social de Hogares.


En una nueva edición del espacio Gobierno Informa desde el set de prensa de La Moneda, la mañana de este viernes, las ministras de Desarrollo Social, Javiera Toro, y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, y la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, entregaron información sobre el nuevo Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, ahondando en los planteamientos que hizo sobre el tema el Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública.

En ese contexto, las autoridades informaron que se han registrado más de 100 mil personas en el Registro de Cuidadores y Cuidadoras.

“Más de 100.000 personas ya se han inscrito así que esto muestra también la importancia que hoy día se le está dando y que ese reconocimiento esa visibilidad es central durante muchos años no se ha considerado un trabajo las mismas cuidadoras nos dicen yo no sabía que era cuidadora cuando verdad le había dedicado toda la vida justamente a apoyar a cuidar a una persona con dependencia”, expuso Toro.

Inscribirse en este registro permite obtener la identificación de personas cuidadoras, un documento que se tramita en el sitio web Registro Social de Hogares con Clave Única y que otorga acceso preferente a instituciones públicas como Fonasa, el Ministerio de Vivienda, el Registro Civil, las sucursales de Chile Atiende, Senadis, Senama, sucursales BancoEstado y oficinas comunales del Registro Social de Hogares.

“El Registro de Cuidadores y Cuidadoras ya está creado desde fines del año 2022, ya cuenta con más de 100.000 personas inscritas, mayoritariamente mujeres, pero también bastantes hombres, hijos, esposos, que cuidan a otro con dependencia”, señaló la ministra Orellana.

“El objetivo de esta credencial es muy simple. Si yo estoy haciendo una fila, no tengo cómo saber que la persona que está atrás mío le tuvo que pedir a una vecina que le aguante una hora para poder ir a hacer el trámite porque tiene una persona que está postrada o con dependencia severa en la cama. No podemos ver eso. Y entonces, la credencial lo que busca es hacer visible el trabajo de cuidados a través de ese carnet, pero que también va a ser la puerta de entrada a Chile Cuida”, explicó.

Chile Cuida

“La creación de Chile Cuida lo que busca es que, precisamente, tengamos un nuevo acuerdo como sociedad respecto a cómo nos organizamos para el cuidado para que esta tarea no recaiga en soledad mayoritariamente en las mujeres, pero también para que apoyemos a las personas que tienen dependencia”, enfatizó la ministra de la Mujer.

“¿Cómo accedo a esta credencial y como accedo al Registro de Cuidadores? Muy simple, está anclado en el trámite que la mayoría de la población conoce que es el Registro Social de Hogares. Entonces, con mi Clave Única en el Registro Social de Hogares o a través de un asistente social en el municipio o en otros dispositivos como Chile Atiende, puedo actualizar el Registro Social de Hogares e identificarme como cuidador o cuidadora para poder entrar al sistema Chile Cuida y para que las personas sepan que cuando estamos haciendo un trámite cuando estamos transitando por la ciudad, tenemos una urgencia precisamente porque tenemos a alguien a cargo”, planteó la secretaria de Estado.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.