El 70% de la biodiversidad publicada en los textos escolares en Chile no es nativa

Frente de mal tiempo afecta a la Región del Bíobio
01, MAYO, 2014 / CONCEPCIÓN. Cortes de energía en diversos puntos de la zona, calles inundadas y caídas de árboles, son el resultado del sistema frontal que afecta a la Región del Bío Bío. En sólo 12 horas cayó casi la misma cantidad de agua que en tre...

Análisis a libros muestra que 67% de animales mencionados eran exóticos. En textos de ficción la representación alcanza el 89%.




El gorrión (Passer domesticus) es un ave tan común en Chile que podría pasar como nativa, aunque en realidad, no siempre estuvo en este territorio, sino que es de origen europeo y, por lo tanto, exótica. El error común, sin embargo, puede encontrarse incluso en los textos escolares.

Así lo registró un análisis realizado por el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), que tras la revisión de 1.242 libros (expuestos en la Feria del libro infantil y juvenil de Santiago de 2012 y textos escolares para Ciencias Naturales de 1º básico a 4º medio), constataron que la biodiversidad exótica es ampliamente difundida en ellos, en desmedro de la nativa y endémica.

El trabajo -publicado en la revista Frontiers in Ecology and the Environment- dice que en los libros de ficción, especies y ecosistemas exóticos están representados en el 89% de los casos, mientras en los textos escolares, el 67,9% de los animales y el 72,7% de las plantas representados también lo son.

"Hicimos esto para documentar con datos algo que sabíamos: que hay muy pocos trabajos en libros infantiles sobre biodiversidad de Chile, en comparación con especies foráneas en la literatura. Lo más preocupante es que eso también se da en los textos escolares obligatorios, donde hubiésemos esperado diferencias, pero no, fue igual que en los otros libros", dice Juan Luis Celis, investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad de la U. Católica de Valparaíso, quien dirigió el estudio.

¿Qué importancia tiene mostrar la biodiversidad nativa? Silvia Lazzarino, investigadora del IEB, explica que hoy existe un fenómeno denominado "homogeneización biocultural" y los niños son especialmente susceptibles a él debido a su decreciente interacción con la naturaleza y su creciente conexión con medios digitales con información global. "Esto conlleva a un desconocimiento de la biodiversidad nativa con la que cohabitan por sobre especies carismáticas, que podría tener implicancias en su apreciación o valoración por ella y, más aún, en los esfuerzos de conservación de ésta", dice.

Historias ajenas

Tanto en los textos escolares como recreacionales se ofrecen más frecuentemente historias en el Hemisferio Norte o África, lo que es más problemático en el caso de los primeros, pues están enseñando más de sistemas exóticos que locales.

A pesar de que este fenómeno ha cambiado un poco -una revisión hace 20 años mostraba menos del 20% de los ejemplos descritos en libros escolares como nativos-, el contenido en los textos escolares es aún pobre, dice el estudio del Instituto de Ecología y Biodiversidad.

Los expertos insisten en que no hay ninguna razón para descartar ejemplos nativos para estudiar diferentes materias. "Para mencionar a Darwin siempre se habla de las Galápagos, pero su paso por Chile fue muy importante y se podría destacar mucho más esa parte. Cuando se habla de evolución, de selección natural podría ser rebuscado llevar el ejemplo de los pinzones de Galápagos a una especie de Chile, pero cuando se habla de procesos, como la fotosíntesis, sí se pueden usar plantas chilenas y no la cebolla o el tomate", indica Celis.

Las especies más carismáticas, como la ranita de Darwin ya está apareciendo más, pero podría haber muchos más ejemplos, dicen.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.