Acercamientos con Bolivia abre debate entre parlamentarios
Algunos plantean que disposición del gobierno puede ser tergiversada por La Paz en La Haya.
Reacciones encontradas generó en Chile la reservada reunión que en la víspera sostuvo Michelle Bachelet con su par boliviano Evo Morales para analizar la opción de reponer la agenda bilateral, radicando el tema marítimo en la Corte de La Haya.
Mientras algunos parlamentarios plantearon sus aprensiones ante los acercamientos con La Paz por un eventual impacto negativo en el juicio, otros defendieron la estrategia del gobierno.
"Mientras esté la demanda de Bolivia en La Haya no se pueden llevar cuerdas separadas (...) ellos siempre van a tergiversar y se van a aprovechar de esto en la corte para señalar que Chile estaría preocupado por la demanda y que, por lo tanto, está conversando y negociando", señaló el presidente de la comisión de RR.EE. de la Cámara, diputado Jorge Tarud (PPD).
Por su parte, el senador RN Francisco Chahuán dijo que "hay que esperar el resultado de los alegatos en La Haya y dilucidar la competencia de la misma para, una vez que eso ocurra, iniciar una nueva relación bilateral con Bolivia".
En el mismo sentido, el vicepresidente de la DC, Fuad Chaín dijo que "hay que ser más firmes" y que "no se puede retomar una agenda de diálogo bilateral cuando hemos sido demandaos ante el tribunal de La Haya".
"Me sorprendió esta bilateral, no demuestra una actitud tan firme como la que ha demostrado el canciller en el último tiempo", manifestó el senador UDI Alejandro García-Huidobro.
En sintonía con el gobierno se manifestó, en tanto, el senador DC Jorge Pizarro: "Me parece bien (retomar el diálogo) porque en esa agenda hay muchos temas útiles para los ciudadanos de ambos países y lo que corresponde es que Chile mantenga su posición".
"Me parece muy bien, pero el decimotercer punto que es el tema marítimo, mientras esté en sede judicial, se habla a través de los abogados", dijo el presidente de la comisión de RR.EE. del Senado, el PS Juan Pablo Letelier.
En tanto, el canciller Heraldo Muñoz reiteró ayer la disposoción del Ejecutivo de descongelar la agenda, aunque rechazó que esto supónga una estrategia de "cuerdas separadas", como se hizo en el gobierno de Sebastián Piñera con Perú en medio del diferendo por el límite marítimo. "Creo que es una situación muy distinta (…) porque aquí no hay ninguna disposición de andarse condecorando, de visitas bilaterales como si no hubiese una demanda. La demanda está, nosotros nos defenderemos, pero estamos dispuestos a dialogar sobre los otros temas", afirmó.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.