Bachelet anuncia plan de probidad y extiende el plazo para concretar las medidas

Mandataria presentó estrategia y realizó un llamado a no perder "ni un solo minuto". Desde la oposición cuestionaron el timing para llevar a cabo la agenda.




Además del cambio de gabinete, otro de los temas pendientes del gobierno era el anuncio del detalle de la  agenda de probidad y transparencia configurada tras el informe de la Comisión Engel. Si bien fue el 28 de abril pasado cuando la Presidenta estableció los plazos para llevar adelante las propuestas, ayer la cuenta volvió a cero.

Y es que en dicha ocasión, cuando se le entregó el informe de la comisión, la Mandataria estableció un límite de 45 días para el envío de los proyectos de ley al Congreso y de 15 para implementar las medidas administrativas. Estas últimas, cumplirían su plazo mañana, sin embargo, en el anuncio de ayer quedaron reprogramadas para el viernes. En materia legislativa, el plazo final se volvió a establecer ayer en 45 días más.

Esto terminaría fijando la fecha máxima para el envío de las iniciativas legislativas  para el 25 de junio, casi dos semanas después del plazo original.

En total son 14 las normas que requieren de un decreto presidencial. Entre estas se cuenta la implementación de un sistema preventivo para el lavado de dinero en servicios públicos y una normativa que busca la publicación de la lista de lobbistas.

Dentro de las reformas constitucionales y proyectos de ley que integran la agenda, existe un total de  18 iniciativas. Una de estas es la reforma que le otorga autonomía al Servel, tema que fue ampliamente debatido dentro del Consejo Anticorrupción, y la cual finalmente logró acuerdo gracias al apoyo de la comisionada Olga Feliú.

Dentro de la nómina también se encuentran proyectos que buscan limitar las reelecciones, la especulación inmobiliaria sobre el uso de suelos, el fortalecimiento de la Alta Dirección Pública, una nueva ley de partidos políticos, la tipificación del delito de cohecho y corrupción, entre otras.

En relación a la nueva ampliación de los plazos, el presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, Leonardo Soto (PS),  señaló que "espero que trabajemos fuerte, que apuremos el tranco, porque tenemos harto trabajo que hacer. Es importante cumplirle a la ciudadanía con los plazos que se comprometieron".

Desde la oposición, el presidente de la UDI, Hernán Larraín, indicó que "esperamos que esto se haga rápido, porque no podemos seguir postergando decisiones que la ciudadanía espera con interés". En relación a las medidas administrativas agregó que "deberían haber estado listas, estas sólo reflejan voluntad y trabajo interno. Más que inestabilidad, este es un gobierno que está totalmente paralizado".

Por su lado, el timonel de RN, Cristián Monckeberg, dijo que "el cambio de gabinete no significa borrón y cuenta nueva. En relación a la agenda de probidad, queremos que se aprueben con la mayor prontitud las diferentes propuestas y que el gobierno cumpla con los plazos comprometidos con la ciudadanía. En un tema tan importante como la transparencia no hay espacio para las dilaciones".

En la presentación del plan, Bachelet hizo un breve análisis de las medidas y realizó un llamado al nuevo gabinete.

"Quiero enviar un aviso a los nuevos ministros y ministras que están en su primera actividad pública y los que siguen siendo ministros: tenemos una gran responsabilidad, las personas esperan que todo lo que hemos avanzado como país también entre a sus casas y llegue a sus vidas cotidianas. Tenemos muchísimos trabajo por delante y no hay ni un solo minuto que perder", dijo la Mandataria.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.