Bolsa chilena cerró con leve baja arrastrada por acciones de materias primas e industria

El índice selectivo Ipsa, de las 40 acciones más transadas en la Bolsa de Comercio de Santiago, cayó 0,15% a 4.769,39 puntos, acumulando en la semana un retroceso de 0,6%.




La Bolsa chilena cerró con una leve baja este viernes arrastrada por las acciones de materias primas e industria, en medio de un negativo escenario externo, tras un decepcionante dato de empleo difundido en Estados Unidos que alejó las expectativas de un fortalecimiento en la principal economía del mundo.

El índice selectivo Ipsa, de las 40 acciones más transadas en la Bolsa de Comercio de Santiago, bajó 0,15% a 4.769,39 puntos.

En tanto, el índice general Igpa anotó un descenso de 0,15% a 22.612,33 unidades, mientras el Inter-10 cedió 0,28% a 5.903,44 puntos.

El departamente del Trabajo de Estados Unidos informó hoy que las nóminas no-agrícolas subieron en sólo 18.000 puestos, la menor lectura desde septiembre, muy por debajo de las expectativas de los economistas de una creación de 90.000 empleos.

La tasa de desempleo, en tanto, se elevó a un 9,2%, la más alta desde diciembre, desde el 9,1% en mayo.

A nivel local el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la inflación subió 0,2% en junio, cifra inferior al 0,3% que esperaba el mercado, lo que abrió la expectativa que el Banco Central podría mantener sin cambios la tasa de interés en su reunión de política monetaria de julio.

Las pérdidas en la Bolsa fueron encabezadas por los sectores Commodities (0,45%), Industrial (0,30%) y Banca (0,28%), mientras que las alzas fueron lideradas por Salmón (3,13%), Comunicación y Tecnología (0,73%) y Retail (0,45).

En cuanto a acciones particulares las principales caídas de la jornada las anotaron MADECO (6,35%), HIPERMARC (4,31%) y ESSBIO-C (3,85%), mientras que los mayores aumentos correspondieron a IANSA (6,83%), CAMPOS (5,85%), y CIC (5,26%).

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.