Caso Colusión: CPC rechaza prácticas anticompetitivas y pide que se sancione con firmeza

"La CPC rechaza firmemente todo tipo de prácticas que afecten la sana y libre competencia. Cuando existe colusión, control de la producción o de la oferta, y asignación de cuotas en el mercado,  se deteriora un pilar esencial del desarrollo basado en el libre mercado", dijo el presidente de la entidad gremial, Lorenzo Constans.




El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, Lorenzo Constans manifestó el rechazo del organismo gremial a toda práctica que afecte la libre competencia en el marco del requerimiento presentado ayer por la Fiscalía Nacional Económica ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia por supuesta colusión en contra de los principales productores de pollo nacionales.

"La CPC rechaza firmemente todo tipo de prácticas que afecten la sana y libre competencia. Cuando existe colusión, control de la producción o de la oferta, y asignación de cuotas en el mercado,  se deteriora un pilar esencial del desarrollo basado en el libre mercado, y -lo más grave- se afecta fuertemente el bienestar de los consumidores", dijo el dirigente gremial.   

Respecto al rol de las asociaciones gremiales, precisó que éstas forman parte de la sociedad, cumpliendo una tarea importante y legítima dentro del sistema de mercado, al promover el desarrollo de las actividades y representar los intereses comunes de sus miembros.  

Agregó que su actuar debe fundamentarse en sólidos principios éticos, la integración de valores y un liderazgo basado en la honestidad, la responsabilidad y la confiabilidad, promoviendo una competencia libre, leal y transparente dentro de los mercados.

"Este es un procedimiento que recién se inicia, y esperamos que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia juzgue todos los antecedentes con la máxima ecuanimidad, dentro del debido proceso, y  resuelva a la brevedad posible", añadió.

Sostuvo que de ser comprobados los hechos, "deben ser sancionados con la firmeza que corresponde. Confíamos que el adecuado funcionamiento de las instituciones en nuestro país resguarde el buen accionar de los mercados y, en esa medida, también proteja a los consumidores".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.