Chile corre con los minutos en contra
Ocho jugadores de la lista de 26 que siguen en la Roja suman menos de mil minutos en 2015. Comparada con los dos grandes favoritos, Brasil y Argentina, la estadística genera preocupación.
"A nosotros nos conviene que los seleccionados jueguen en su club", afirmó Jorge Sampaoli el 4 de mayo, poco antes de que concluyera la mayoría de las ligas en el extranjero. Una opinión que tiene respaldo en el resto de los seleccionadores sudamericanos, aunque cuenta con un pero: también se debe tomar en cuenta el cansancio con el que llegan las principales figuras de los combinados de la Copa América.
El mismo Arsene Wenger aseguró sobre Alexis, su estrella en Arsenal: "Voy a ver la Copa América, pero con un poco de miedo, porque Sánchez ha jugado 50 partidos con nosotros y va allá de nuevo, donde ya jugó la Copa del Mundo el pasado verano".
Si bien la columna vertebral de la Roja, compuesta por Claudio Bravo, Gary Medel, Arturo Vidal y Alexis Sánchez, ha tenido un año lleno de competencia, el resto de la posible oncena inicial y varios integrantes del total de la nómina no están con ritmo competitivo por diferentes motivos: Marcelo Díaz sufrió dos lesiones, incluida una rotura de ligamento anterior en su estadía en Hamburgo; Mauricio Isla nunca pudo asegurar un puesto como titular en un irregular Queens Park Rangers; Gonzalo Jara definitivamente perdió el puesto en su segundo semestre en Mainz; Jorge Valdivia estuvo en observación en Palmeiras; y Eduardo Vargas, cuando agarraba continuidad en el QPR, se lesionó en su rodilla izquierda y recién se está poniendo a punto para la Copa América. "Si todo marcha bien y no hay dolor en la rodilla, en dos semanas estaré jugando", afirmó Edu hace 10 días. El caso de Felipe Gutiérrez se puede tildar de especial: estuvo nueve meses de baja, jugó completo sólo uno de los siete partidos que disputó tras su recuperación e, incluso, tuvo que incorporar competencia en el segundo equipo del Twente para ser nominado.
Hay otros que para Sampaoli se ganaron el puesto producto de su continuidad. Matías Fernández, quien antes no era llamado por la irregularidad que Sampaoli veía en él, y David Pizarro, tuvieron mucho rodaje en las tres competiciones que disputó Fiorentina, mientras Fernando Meneses, quien hace tiempo no aparecía en la convocatoria, jugó los 19 partidos que disputó Veracruz. "Llego en un buen momento. Tuve la posibilidad de jugar todos los partidos, y espero ratificarlo acá en la Selección", afirmó quien, hasta hace cinco meses, no tenía lugar en Universidad Católica.
Colombia igual sufre
En comparación con Chile, los cafeteros están peor. En su prenómina, José Pekerman convocó a 11 defensores, y solamente dos de ellos superan los mil minutos durante 2015, con casos muy inesperados: Camilo Zúñiga, el lateral derecho en la última Copa del Mundo, solo tiene 25 minutos este año, y Pablo Armero, que defendía el otro costado, no vio acción entre febrero y abril. Radamel Falcao García, su gran estrella, no pudo superar los 1.000 minutos en Manchester United.
El plantel de Bolivia está con un mayor ritmo futbolístico que el colombiano, ya que la mayoría de sus convocados se desempeñan en el medio local.
Ecuador, por su parte, supera a Chile en promedio de minutos en este año, ayudado por un motivo: ocho de los 30 jugadores nominados pertenecen a Emelec, conjunto que está en cuartos de final de Copa Libertadores, lo que le ha significado un desgaste doble al sumarse al torneo lucal. Miler Bolaños, que pinta para ser uno de los delanteros que estará en la formación inicial en el debut ante Chile, ya tiene 25 duelos jugados.
Argentina tiene a la figura con más rodaje de este año. Lionel Messi, quien no estuvo en la última fecha FIFA, lleva 2.954 minutos con Barcelona. Por contraparte, su compañero Sergio Romero, potencialmente titular de cara a la Copa que comienza en junio, solamente ha defendido una vez a la Sampdoria en 2015.
La curiosidad de la nómina brasileña la marca que los dos jugadores con menos ritmo se desempeñan en ligas de menor relieve en comparación al resto de su plantel. Diego Tardelli, del Shangdong Luneng de China, y Douglas Costa, del Shakhtar Donetsk de Ucrania, han tenido poco juego.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.