CMPC gana US$ 107 millones durante el primer semestre

CMPC

Con ello, la firma superó las pérdidas por US$ 49 millones registradas en igual periodo de 2015. Empresa no registró provisiones por colusión, pues aún estima su impacto.




Atrás quedaron las pérdidas por US$ 49 millones que CMPC, controlada por el Grupo Matte, reportó durante el primer semestre de 2015. Eso, luego de que la compañía alcanzara una utilidad de US$ 107 millones en igual periodo de este año.

La firma, que está presente en ocho países de la región, comentó que los mejores resultados responden principalmente "a un menor cargo en la provisión de impuesto a las ganancias por efectos de fluctuaciones cambiarias sobre los impuestos diferidos, al comparar ambos periodos, de US$ 222 millones".

Lo anterior, explicó, fue efecto de la apreciación del real brasileño respecto al dólar, sobre los impuestos diferidos, lo que disminuye la brecha entre los valores tributarios de los activos, que se registran en reales brasileños, y sus valores financieros, contabilizados en dólares.

"A contar de enero de 2016, la moneda tributaria de las subsidiarias en Chile, exceptuando las del negocio tissue, es el dólar, por lo que el efecto antes mencionado en las subsidiarias chilenas disminuye significativamente", puntualizó.

En cuanto a los ingresos por venta, CMPC detalló que estos crecieron 0,2% durante los primeros seis meses del año, a US$ 2.349 millones.

"Esperamos una reacción negativa de parte del mercado ante estos resultados dado que estuvieron por debajo de nuestras expectativas", indicó Banchile Inversiones, considerando los resultados del segundo trimestre, donde la utilidad neta subió 70% frente a igual periodo del año anterior.

"La utilidad neta alcanzó US$ 47 millones, ubicándose por debajo de nuestra estimación de US$ 127 millones debido a un resultado operacional más débil y depreciación, costos de formación de madera y costos financieros mayores a los esperados", dijo la corredora.

Colusión

Otro de los puntos que abordó la empresa en su ntrega de resultados tuvo que ver con la denuncia de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), que acusó a CMPC y SCA de haber creado y participado de un cartel para asignarse cuotas de mercado y fijar precios de venta de productos de papeles tissue.

Frente a eso precisó que aún se encuentra estudiando la forma de compensar el impacto que la infracción pudo haber tenido en los consumidores y evaluando el cauce más adecuado para hacerlo.

"Tanto la administración de la compañía como sus asesores han trabajado intensamente en los últimos meses, en conjunto con el experto internacional (el economista británico Robin Noble, de la empresa Oxera), pero hasta la fecha dicho trabajo, a pesar de estar avanzado, se encuentra pendiente", dijo, añadiendo que por ello no se han constituido provisiones al respecto.

Nuevos proyectos

En cuanto a nuevas iniciativas, CMPC señaló que continúa trabajando en el desarrollo de un plan de inversiones en nuevas unidades de generación eléctrica. En ese sentido, detalló que durante el primer semestre, la generación propia representó 87% del consumo de las operaciones en Chile. "El nivel relativo de los precios de energía eléctrica en Chile para contratos de largo plazo sigue siendo alto, situación que de mantenerse, puede afectar en parte la competitividad de algunos negocios de la compañía en que la energía eléctrica tiene una incidencia relevante en sus costos", alertó.b

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.