Estudio: Cambio climático reducirá cosechas y elevará precios
El cambio climático puede reducir los rendimientos del maíz, el trigo y el arroz en los países en desarrollo para 2050, lo que elevaría los precios y ocasionaría hambre, según un estudio del International Food Policy Research Institute, o IFPRI, financiado por el Asian Development Bank y el Banco Mundial.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dijo estar "cautelosamente optimista" en cuanto a que la producción de comida puede subir 70% para alimentar a una mayor población mundial en 2050. La FAO espera que nueve décimos del crecimiento provenga de mayores rendimientos y una agricultura más intensiva.
"Los países en desarrollo probablemente sean más afectados por el cambio climático y sufrirán mayores declinaciones de los rendimientos de los cultivos", dijo Gerald Nelson, autor principal del estudio e investigador del IFPRI, el 29 de septiembre en una conferencia telefónica.
En el sur del Asia, los rendimientos promedio en 2050 habrán caído cerca de 50% respecto de los niveles de 2000 en el caso del trigo a causa del cambio climático, y las cosechas de arroz y maíz habrán declinado 17% y 6% respectivamente.
En los países en desarrollo, los rendimientos del trigo irrigado bajarán entre 28% y 24%, según el pronóstico de cambio climático usado. En los países desarrollados, la declinación prevista se limitará a entre 4,9% y 5,7%
PRECIOS
El problema del costo creciente de los alimentos se agravará por los menores rendimientos de las cosechas ocasionados por el cambio climático, y los precios del trigo, el maíz y el arroz subirán a más del doble respecto de los niveles de 2000, dijeron los investigadores.
Los precios mundiales del trigo podrían aumentar hasta US$334 la tonelada para 2050 desde US$113 en 2000, frente a un avance de US$158 la tonelada si no hubiera ningún efecto del cambio climático, según el estudio.
"Aun sin cambio climático, los precios de los alimentos subirán", dijo Nelson. "El cambio climático empeora este problema".
Los precios del arroz podrían dispararse a US$421 la tonelada desde US$190, frente a un aumento a US$307 la tonelada sin cambio climático. Los precios globales del maíz podrían subir hasta US$240 la tonelada desde US$95 en 2000, comparados con US$155 la tonelada de no cambiar el clima.
El IFPRI predice la producción futura usando un modelo de simulación de cosecha llamado DSSAT y dos descripciones hipotéticas del cambio climático, del Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas de Estados Unidos (NCAR, por su sigla en inglés) y la Organización de Investigaciones Científicas e Industriales de la Mancomunidad Australiana (CSIRO).
TRIGO Y LLUVIAS
El trigo alimentado por lluvias tendrá un mejor rendimiento en los países desarrollados, ya que las condiciones de crecimiento mejoran en Canadá, China y el norte de Rusia, según Nelson. El informe pronostica un aumento del rendimiento de entre 2,4% y 3,1%.
"China realmente estará bastante bien a pesar del cambio climático", dijo nelson. Algunos cultivos que están apenas en su "nivel de confort" en el país "andan mejor" a medida que las temperaturas suben, agregó.
Para el arroz irrigado, los rendimientos podrían declinar entre 14 por ciento y 19 por ciento en los países desarrollados, según el estudio.
Los rendimientos del maíz irrigado en los países en desarrollo caerían entre 2 por ciento y 2,8 por ciento a causa del cambio climático, mientras que los rendimientos en los países desarrollados bajarían entre 1,2 por ciento y 8,7 por ciento, dependiendo de las hipótesis usadas.
Las cifras excluyen la llamada fertilización de CO2, o el concepto de que niveles más altos de dióxido de carbono en la atmósfera podrían impulsar el crecimiento de las plantas. Incluido el efecto, que es motivo de disputas científicas, el estudio pronostica declinaciones o aumentos menores en los rendimientos de los países en desarrollo.
DESNUTRICION
Globalmente, el cambio climático significa que habrá 25 millones más de niños desnutridos en el mundo en 2050 si hay cambio climático que en el caso de no haberlo, según el estudio.
"La agricultura y el bienestar humano serán negativamente afectados por el cambio climático", dice el estudio. Los rendimientos de los cultivos declinarán, la producción se verá afectada, los precios de las cosechas y la carne aumentarán y el consumo de cereales caerá, lo que conducirá a una reducción del consumo de calorías y un aumento de la desnutrición entre los niños".
La inversión agrícola de los países desarrollados tendría que subir entre US$7.100 millones y US$7.300 millones al año para contrarrestar los efectos del cambio climático en la nutrición, de acuerdo con el estudio del IFPRI.
La expansión de los caminos rurales requerirá un gasto extra anual de US$2.670 millones, principalmente en el África subsahariana, dice el estudio. Añade que mejorar la eficiencia de la irrigación requiere US$2.160 millones al año, sobre todo en el sur y el este de Asia.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.