Fiscalía Nacional elabora radiografía del femicidio: 273 mujeres fueron víctimas entre 2007 y 2012
El análisis establece que 4 de cada 100 mil mujeres mayores de 15 años es víctima de femicidio, y que la mayor cantidad de estas muertes se produce en la Región Metropolitana.
Un estudio encabezado por la Unidad Especializada de Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales de la Fiscalía Nacional, logró obtener una radiografía de los femicidios en Chile, es decir, la muerte de mujeres víctimas de violencia de género en contexto de pareja.
Para el análisis se consideraron como fuentes el Sistema Informático de la Fiscalía (SAF), el Registro Civil, Servicio Nacional de la Mujer y la Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual.
Así, se logró establecer que desde 2007 a 2012, 273 féminas murieron en ese contexto, con una prevalencia hasta 2011 de cuatro víctimas por cada 100 mil mujeres mayores de 15 años.
El estudio establece además que entre 2010 y 2012 los femicidios experimentaron una baja importante respecto de años anteriores, de 48 bajaron a 34. Este análisis no incluye lo ocurrido el presente 2013, que a la fecha ya registra 4 casos más que el mismo período del año anterior, es decir, que al 31 de mayo de 2013 ya van 16 femicidios, mientras que en el mismo tramo en 2012, había 12 casos.
Otra conclusión que evidencian los datos, es que por un asunto de densidad poblacional, o por influencia de otros aspectos socioculturales, la mayor cantidad de femicidios se concentra en la Región Metropolitana (100 casos entre 2007 y 2012). Otras regiones que registran un ingreso alto es Biobío (29), Maule (25), La Araucanía (22) y Valparaíso (20).
"Un desafío permanente para los organismos encargados de prevenir y erradicar la violencia intrafamiliar y de género en el país, es alcanzar estándares de protección a la víctima sobreviviente, especialmente el delito de amenazas, que alcanza un 40%, y las lesiones, que registra un 51% de los delitos VIF ingresados", recomienda el informe.
EL DELITO Y LOS MEDIOS PARA MATAR
En Chile existen al menos dos cuerpos legales específicos, que sanciona la agresión de mujeres en contextos de pareja: el Código Penal que a partir de 2010 sanciona la figura del femicidio e incluyó las sanciones para los "ex cónyuges" y "ex convivientes" -los cónyuges y convivientes se encontraban incluidos con antelación dentro de la figura especial de parricidio-, además de la ley 20.066 de Violencia Intrafamiliar.
Así, durante 2012 la mayoría de los imputados por femicidio fueron los "convivientes" o "parejas" de las víctimas (15), seguido de los cónyuges (9), "ex convivientes" (5) y ex cónyuges (1).
Además hubo cuatro muertes de mujeres provocadas en un contexto de pareja, pero que no son considerados por la ley como femicidios, ya que no hay convivencia: los "pololos". Durante 2012 hubo tres muertes por "pololos" y una por un "ex pololo".
Por su parte, el estudio revela que el medio más utilizado por los hombres para cometer femicidio es el arma blanca.
Otra tendencia destacada es que los femicidios aumentan entre diciembre y febrero, disminuyendo en marzo, para aumentar nuevamente en invierno, alcanzando entre septiembre y octubre nuevamente una alta incidencia.
CARACTERÍSTICAS DE LAS VÍCTIMAS Y AGRESORES
En los casos registrados en 2012 la mayoría de las víctimas estaba en edad fértil, es decir, tenía entre 20 y 39 años (22), mientras que los imputados tenían entre los 30 y los 49 años (20). El análisis de este dato, podría indicar que los asesinatos pudieron cometerse en un contexto de separación no asumido por el agresor, indicador de riesgo inminente recientemente contemplado en la Ley Nº 20.066.
Del total de casos registrados en 2012, en seis el hecho estuvo acompañado del suicidio del autor, mientras que en otros seis alcanzó a evidenciarse el intento de suicidio del agresor.
"En Chile, hasta el año 2011, casi la mitad de los hombres que cometían femicidio u homicidio en contra de sus parejas se suicidaba o intentaba suicidarse. Sin embargo, el año 2012 ha habido una modificación del patrón suicida por parte del agresor, presentándose una disminución de este fenómeno. De todas formas es significativo que 12 casos de 34 estén comprometidos con el suicidio, siendo una interesante línea de investigación forense y terapéutica. Surgen interrogantes acerca de si los organismos que intervienen en el conflicto penal o los que operan desde la salud mental pueden o no advertir un desenlace de esta naturaleza", se lee en el informe.
DENUNCIAS PREVIAS
Durante 2012, en el 56% de los casos (19 muertes) no había denuncia previa de la víctima por delitos de VIF, lo que demuestra que los hechos se desencadenan al amparo del silencio de la víctima respecto de denunciar la violencia física y/o sicológica, ya que resulta poco probable que un hecho de tal gravedad se de como un acto aislado.
Del otro 44% restante (15 casos), que sí presentaba denuncia previa por lesiones y amenazas, cuatro se encontraban vigentes, tres resultaron con sentencia condenatoria, mientras que en las ocho restantes se aplicó un término facultativo.
"Se trata de un caso de facultad de no inicio de la investigación y siete archivos. Estos casos no prosperaron debido al desistimiento o retractación de la víctima, una característica reiterativa de las causas VIF, o porque la víctima se resiste a la constatación de lesiones, le resta verosimilitud o seriedad a las amenazas, y en definitiva, se van restando posibilidades de contar con los antecedentes probatorios suficientes para sustentar la denuncia y la causa ante el tribunal", explicó María Angélica San Martín.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.