La inducción al modelo Sampaoli
En la Roja hay jugadores que recién comienzan a familiarizarse con la forma de trabajo del DT. Intensidad, compromiso y precisión exige el entrenador, en especial a los más nuevos.
Fernando Meneses fue uno de los últimos en sumarse a los entrenamientos de la Selección, pero ya tiene asumidos varios de los conceptos que le exigirá el seleccionador, Jorge Sampaoli. Lo advirtió desde el comienzo. "Los entrenamientos son exigentes. Todo eso, hay que llevarlo a la práctica, después, en la cancha", dice el volante de Veracruz, quien ya conoce la metodología de trabajo del estratega, quien lo dirigió en O'Higgins en 2009 y ya lo había considerado en la Roja en 2013, para los amistosos frente a Haití y Senegal. Ante los africanos anotó un gol.
Después, entrega otra pista. Mínima, porque la obsesión del estratega por reservar información no aconseja otra cosa. "Sampaoli ya trabaja en lo que quiere, independientemente de los nombres. En la intensidad y los movimientos, pensando en Ecuador", reveló. El plan Copa América, pese a que aún resta el arribo de la base del plantel, como Claudio Bravo, Gary Medel, Arturo Vidal y Alexis Sánchez, está en plena marcha.
¿Qué les pide Sampaoli a quienes recién se integran a la Selección? Los encargos son los mismos que reciben los que llevan más tiempo en el grupo. El estratega no perdona la falta de intensidad y la precisión en los ejercicios que ordena. Ese es el mandamiento inicial. Se transmite desde el calentamiento, a cargo del preparador físico Jorge Desio, quien actúa, además, como uno de los principales motivadores y aglutinadores del plantel. La intención es que cada futbolista entregue al máximo en cada práctica.
Los ensayos
Las sesiones de trabajo apuntan a mecanizar movimientos que, posteriormente, se pondrán en práctica en los partidos. Cada uno de ellos está orientado, además, al rival de turno. "Eso suele dar resultados, porque, increíblemente, es lo que termina pasando en los partidos", valora un seleccionado. En la gira por Europa en marzo, por ejemplo, dividió al plantel en dos grupos. Uno preparó el duelo ante Irán y otro, el más estelar, se abocó exclusivamente a planificar el amistoso frente a Brasil. Esa vez, al menos frente a los asiáticos, la fórmula no arrojó resultados totalmente satisfactorios. El único 'nuevo' que aprobó fue el central Juan Cornejo, quien se ganó el derecho a seguir postulando a integrar el grupo que disputará la Copa América.
¿Cómo ejemplifica lo que quiere? Una labor fundamental en esta tarea cumplen los sparrings que acompañan el trabajo de la Roja. Son los encargados de graficar los desplazamientos que el entrenador pretende dentro del campo o, en sentido contrario, de simular los que realizará el rival para encontrar la fórmula para contrarrestarlos. En Requínoa, por ejemplo, el contingente de los juveniles que acompaña la delegación, que está a cargo de Nicolás Diez, es más nutrido, por el momento, que el de los jugadores que aspiran a disputar la Copa.
"No es difícil entender la forma en que trabaja Sampaoli o lo que quiere de cada uno de nosotros. Nos lo explica bien. Y nos muestra la forma en que quiere que realicemos cada uno de los movimientos. Tener a los sparrings con nosotros también es muy bueno", revela uno de los futbolistas que trabaja en El Monasterio, que prefiere mantener su identidad en reserva.
También hay espacio para la revisión de material audiovisual, aunque por el momento esa opción no se ha ocupado mucho. Se esperará la llegada del resto de los convocados. A la Sexta Región, el entrenador no llevó el videojuego con el que pretende revolucionar la forma de trabajo. Es la gran sorpresa que guarda.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.