Piñera y conflicto en La Araucanía: Es "en forma pacífica y sin violencia" como se deben exigir derechos en una democracia
En el marco de la inauguración del puente que une las comunas de Molina y Rio Claro, el Mandatario contrastó la forma en que dichas comunidades demandaron un nuevo viaducto, con los hechos de violencia en la Araucanía.
En la región del Maule, el Presidente de la República Sebastián Piñera, inauguró el puente San Camilo, que une las comunas de Molina y Rio Claro.
En la actividad, el Mandatario contrastó la forma en cómo dichas comunidades exigieron un nuevo viaducto con los hechos de violencia ocurridos en las últimas semanas en la región de la Araucanía.
"Si no hubieran estado tan firmes junto al cañón a lo mejor este puente hubiera tardado más en construtruirse. Quiero felicitarlos y agradecerles a todos ustedes, porque eso es lo que queremos: Comunidades organizadas, luchando por sus sueños, por sus derechos, pero en forma pacífica, sin violencia, sin incendios, sin atentados, sin bombas molotov, sin quemar vivos a dos ancianos, como desgraciadamente ocurrió hace algunos días atrás", dijo el Mandatario.
Piñera enfatizó que "esa es la forma de lograr las cosas en una democracia, en un país libre, como es Chile".
Posteriormente, el Mandatario se trasladó a la ciudad de Linares, donde encabezó la inauguración del embalse Ancoa.
En la actividad, participó el ministro Luis Mayol, quien descartó que sus dichos hayan sido un llamado a incentivar el uso de las armas en la Araucanía, sino más bien "un derecho natural cualquier persona que tiene que defender a su familia, que lo haga como pueda por medios proporcionales".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.