Salidas a bolsa en el mundo tienen su mejor inicio de año desde 2007

joseph-murray

El primer semestre hubo 772 aperturas al mercado a nivel global, que lograron recaudar US$ 83.400 millones, según un informe de EY.




Con la mejora en las perspectivas económicas mundiales y un alto nivel de liquidez en todos los mercados, las aperturas en bolsa (IPO, por sus siglas en inglés) cerraron su mejor primer semestre desde 2007, reveló un informe de EY (ex Ernst & Young).

"Los fundamentos económicos están mejorando en las principales economías desarrolladas y los proyectos para lanzar IPO se están construyendo. La actividad se sustenta en los rallies en muchos mercados alcistas alcanzando máximos históricos, mientras que el sentimiento de los inversores se ha aclarado y la perspectiva global es positiva. Con el impulso positivo de la primera mitad, 2017 está a punto de superar a todo 2016 a nivel mundial, tanto por número como por montos recaudados", dijo Martin Steinbach, líder global y para Europa, Medio Oriente y Africa de EY.

En el consolidado, durante los primeros seis meses del año se han realizado en todo el mundo 772 salidas a bolsa con US$ 83.400 millones de recaudación. Esto representa un alza de 70% y 90%, respectivamente, en comparación con el primer semestre de 2016.

Aunque en Chile solo se ha registrado una operación de este tipo, con SMU en enero pasado que recaudó US$ 200 millones, hay otras en el radar. En lo inmediato, Tricot saldría a la rueda en el tercer trimestre y recaudaría hasta unos US$ 100 millones. También siguen sonando Empresas Sutil, que ya está inscrita, Empresas Armas e inmobiliaria Manquehue.

De acuerdo al informe de EY, por regiones lideró Asia-Pacífico, que vive el mejor primer semestre de los últimos 15 años al representar el 61% de las operaciones del mundo y captar el 44% del capital generado en el mercado global. Mientras que América concentró el 13% del total de salidas a bolsa y el 31% del volumen de capital. Registró 99 debut bursátiles (un 83% más que el primer semestre 2016) por US$ 25.800 millones, un alza de 259%.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.