Sernac detecta diferencias de precios de hasta $8.000 para un mismo medicamento

La encuesta incluyó una lista de 217 medicamentos y fue realizada en seis locales de cadenas e independientes en la Región Metropolitana.




Un nuevo sondeo de precios entre de medicamentos entre las distintas cadenas de farmacias realizó el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), con el fin de orientar a los consumidores con precios de referencia y fomentar la competencia y transparencia en el sector de las farmacias.

La encuesta incluyó una lista de 217 medicamentos, considerando los más vendidos y algunas de sus alternativas. Se realizó el 30 de octubre recién pasado en 6 locales del Área Metropolitana. El estudio utilizó una metodología que incluyó una encuesta del precio de venta a público de los productos de mayor demanda.

El estudio señaló que vale la pena cotizar, pues un consumidor puede ahorrar hasta $8.450 por la compra del mismo producto eligiendo el establecimiento más económico. Dicha situación se encontró para el producto Clavinex comprimidos recubiertos, Saval, 500/125 de 21 comprimidos, cuyo precio mínimo fue de $13.490 (Farmacia Espoz) y el máximo de $21.940 (Farmacia Salcobrand).

Otra diferencia importante alcanzó los 180,7% en el producto Nastul Compuesto, Chemopharma de 10 comprimidos, cuyo precio mínimo fue de $1.350 (Farmacia Mendoza), y el máximo de $3.790 (Farmacia Salcobrand), es decir, el precio del más barato es un tercio del más caro. "Es interesante destacar que en ambos casos, los productos con los precios mínimos se encontraron en farmacias independientes", dijo Sernac.

LA MÁS BARATA
"Ninguna cadena es siempre la más económica, ni posee siempre los precios más bajos", señaló el organismo.

Al considerar los precios normales de los 62 productos que tuvieron presencia en todos los locales de cadena, más farmacia Carmen, Espoz y Mendoza, el precio total más bajo lo obtuvo Farmacias Mendoza, seguido  por Cruz Verde (0,16% más caro), Ahumada (0,69%), Salcobrand (1,76%), Espoz (1,94%) y Carmen (6,20% más cara que la farmacia más económica).

Si realizamos el mismo ejercicio sólo con las farmacias de cadenas, se comparan 147 productos, ubicando a Cruz Verde como la más barata en la compra total, seguida por Ahumada (0,85% más cara) y Salcobrand 1,67% más cara que la más barata.

Si se considera la distribución de precios mínimos y máximos al interior de cada establecimiento, el orden se mantiene pues es Cruz Verde la que concentra la mayor cantidad de precios mínimos y Salcobrand la mayor cantidad de precios máximos.

Es posible señalar que sin importar la marca ni distinguir entre distintas presentaciones, el mismo principio activo muestra diferencias de hasta un 3.771,43%, como fue el caso del Ibuprofeno de 400Mg, cuyo valor mínimo por comprimido fue de $14 y el máximo de $542. Igualmente llamativa fue la diferencia de 988,37% en el caso del Ambroxol de 30Mg, cuyo valor mínimo por dosis fue de $4,3 y el máximo de $46,8.

En este sondeo, de una lista de 184 productos validados, se registran 24 medicamentos que tienen los mismos precios en las tres cadenas de farmacias, por lo que estos antecedentes serán puestos a disposición de la Fiscalía Nacional Económica para su análisis.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.