Canciller advierte en intervención en la OEA que “observamos atentamente la realización de las elecciones en Venezuela”

En medio de su intervención en la 54 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, el ministro Alberto van Klaveren planteó su preocupación porque los comicios electorales -del próximo 28 de julio- de ese país se realicen respetando acuerdos internacionales. Eso sí, pese a la presión de la derecha, no se refirió a la situación política en Cuba.


A casi un mes de la próxima elección presidencial que se desarrollará en Venezuela, el canciller Alberto van Klaveren manifestó su preocupación en su intervención en la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que se realiza en Asunción, Paraguay.

“Observamos atentamente la realización de las elecciones presidenciales que se realizarán en Venezuela el próximo 28 de julio, que esperamos se lleven adelante en conformidad con los Acuerdos de Barbados”, dijo el canciller, refiriéndose al tratado sobre promoción de derechos políticos y electorales para los ciudadanos de Venezuela.

En su interlocución, el ministro hizo referencia a varios conflictos internacionales y puso énfasis en el intento de golpe de Estado que se realizó este miércoles en Bolivia, lo que motivó que diversas autoridades sudamericanas, entre ellas el Presidente Gabriel Boric, salieran a respaldar al gobierno boliviano.

La OEA juega un rol crucial en la defensa de la democracia y los derechos humanos en nuestra región. Estos valores no están garantizados y requieren nuestro esfuerzo constante para mantenerlos vivos. El mejor ejemplo de ello lo hemos vivido ayer con motivo de la crisis en Bolivia. Como ustedes saben, el gobierno de Chile ha condenado enérgicamente este intento de golpe de Estado y, en general, todo acto que busque socavar la institucionalidad democrática y la voluntad popular. No queremos ver más tanques frente a los palacios presidenciales en América Latina y el Caribe”, dijo Van Klaveren, quien además ratificó su compromiso con la paz, los derechos humanos y de abogar siempre por las soluciones pacíficas.

El secretario de Estado además abordó otros conflictos internacionales. Se refirió a las elecciones presidenciales de Guatemala de 2023, al proceso político en Haití y abogó por la liberación de los presos políticos en Nicaragua.

También reiteró la condena de los ataques de Rusia a Ucrania, donde destacó la participación de Chile en la Cumbre por la Paz en Suiza, y mantuvo la postura del gobierno sobre los ataques de Israel en Gaza.

Eso sí, pese a la presión de parlamentarios de oposición en los últimos días, el canciller evitó referirse al contexto político del régimen en Cuba.

En los días previos, por ejemplo, el diputado Diego Schalper (RN) manifestó que “estos días comienza la Asamblea General de la OEA. Esperamos que el gobierno chileno, y en particular la Cancillería, tenga una mirada muy clara y muy precisa de protesta respecto del comportamiento que ha tenido Venezuela para con el Estado de Chile y, en general, para el resto del vecindario. Y, obviamente, marque una diferencia muy clara con Cuba, Nicaragua y Venezuela respecto de lo que es un gobierno democrático y que respeta los derechos humanos, respecto de esos gobiernos que son antidemocráticos y que no respetan los derechos humanos”.

En la Cancillería, en todo caso, transmiten que es una intervención corta, donde se tienen que reforzar las problemáticas más relevantes del país y la región.

De todas formas, Van Klaveren para cerrar reforzó “el compromiso de Chile con la integración regional para enfrentar juntos los desafíos comunes y alcanzar un desarrollo sostenible e integral, guiados siempre por el bienestar de nuestros pueblos, en un marco de democracia y respeto a los derechos humanos”

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.