Comisión de Constitución del Senado aprueba en general ley corta antiterrorista con voto dividido de la oposición

Congreso

El senador Francisco Huenchumilla criticó la iniciativa afirmando que "se aplica la política de persecución en contra del pueblo mapuche".


Esta mañana la comisión de Constitución del Senado aprobó en general por tres votos a favor y dos en contra la ley corta antiterrorista, con votación dividida por parte de la oposición.

La iniciativa estaba desde abril en el Parlamento, cuando el gobierno decidió separar la Ley Antiterrorista en dos para agilizar la aprobación de herramientas de investigación como los agentes encubiertos, y cuya tramitación en la instancia parlamentaria se aceleró en mayo pasado, luego de que una carta bomba fuera enviada al presidente de Metro, Louis de Grange.

Los votos favorables para el proyecto fueron de parte de los senadores Víctor Pérez (UDI), Felipe Harboe (PPD) y Andrés Allamand (RN), mientras que estuvieron en contra Francisco Huenchumilla (DC) y Alfonso de Urresti (PS).

Felipe Harboe, presidente de la instancia, declaró que "estas facultades existen hoy para delitos de la Ley de Armas, drogas e incluso robo de cables, resulta entonces de toda lógica que se permitan para investigaciones de delitos más graves como los terroristas. Lo que si, en la discusión en particular incorporaremos mejores mecanismos de control judicial para evitar abusos".

Mientras que Huenchumilla, indicó que "la propuesta va a llegar a la sala del Senado y ahí vamos a dar los argumentos para seguir luchando para que podamos rechazar este proyecto de ley".

Criticando, además, que "el proyecto del gobierno desconoce la naturaleza política del conflicto que tenemos en el sur de Chile y fortalece la labor de los fiscales, la labor de la ley antiterrorista, con lo cual se aplica la política de persecución en contra del pueblo mapuche".

El ministro Chadwick, a través de Twitter, celebró el avance de la iniciativa, afirmando que "necesitamos estos cambios para combatir con mayor fuerza estos crímenes".

Ahora la iniciativa pasa a la sala de la Cámara Alta para posteriormente continuar su discusión en particular en la comisión de Constitución.

https://twitter.com/andreschadwickp/status/1148996920041463808

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.