Diputado Jorge Brito, presidente de la Comisión de Defensa por el caso Oviedo: "Temo que haya un pacto de impunidad para sacar a la jueza"

Humberto Oviedo
Humberto Oviedo

En una jornada clave para la investigación por fraude en el Ejército el parlamentario de RD instó al ministro de Defensa Alberto Espina a ser más enfático en que se profundice esta indagatoria en las Fuerzas Armadas y a un acuerdo transversal de apoyo al trabajo de la magistrada.


Este martes la Corte Suprema revisará el recurso de amparo presentado por el ex comandante en Jefe del Ejército Humberto Oviedo que busca ser liberado luego que el Tribunal Constitucional (TC) reiterara que la causa completa, y no sólo un cuaderno o arista, están paralizados desde enero de este año en espera de la revisión de un requerimiento presentado por el ex alto oficial.

En la antesala de esa importante resolución, el presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados Jorge Brito (RD) sostuvo que es relevante que los actores políticos hagan un "acuerdo transversal para apoyar la labor que ha realizado la justicia para llegar a la verdad en este caso, en particular a la ministra Romy Rutherford".

Para el parlamentario la posición del Gobierno ante esta investigación que tiene preso a dos ex comandantes del Ejército por la malversación de más de $7.500 millones, "ha sido tibia" y en ese sentido lanzó una crítica al ministro de Defensa Alberto Espina.

"Hay declaraciones del ministro de Defensa, Alberto Espina, que han sido contradictorias en este caso. Él está ahí para representar a la sociedad, y resguardar los intereses del Estado de Chile y no para representar a los alto mando de las Fuerzas Armadas. En este caso particular así como se resguardan las fronteras es importante resguardar los recursos públicos y combatir la corrupción. En ese sentido preocupa que el ministro Espina diga hoy que encuentra 'escandaloso o abusivo' que una institución esté sometida cinco años a un proceso penal y no decir nada respecto a las décadas en que esta institución ha defraudado a todo Chile", sostuvo.

[caption id="attachment_660441" align="alignnone" width="900"]

A_UNO_1059774.jpg
Jorge Brito

Jorge Brito[/caption]

Para el presidente de la Comisión de Defensa hay responsabilidades políticas que deben asumirse y que van en paralelo a las que la justicia está buscando. "Este gobierno fue el que propuso al ex comandante en Jefe Humberto Oviedo, este gobierno fue el que tuvo como subsecretario de Defensa al ex comandante en Jefe Óscar Izurieta quien todo indica que prontamente será procesado. Entonces yo le pediría al Gobierno que asuma la responsabilidad del buen uso de recursos públicos y si el ministro Espina como tantas veces ha dicho, cree que las Fuerzas Armadas están supeditadas al control civil, entonces no debería tener problemas en que la justicia investigue lo más a fondo posible para poder construir una nueva etapa en estas instituciones y no quedarnos pegados en este fraude".

Sobre la decisión que tomará hoy la Corte Suprema luego que el TC reiterara que la causa contra Oviedo está suspendida para Brito genera suspicacias: "Temo que exista un pacto por la impunidad para sacar a la jueza Romy Rutherford y que esta no continúe investigando lo que todo Chile sabe a gritos que ocurrió en el Ejército y es que en muchas oportunidades el presupuesto de la nación que aportan todos los contribuyentes y que debía ser entregado para la defensa del país terminó en la vida de lujos y de príncipes de los más altos mandos del Ejército de Chile, si eso no es traición a la patria, no sé que es".

En ese sentido cuestionó que se "busque por secretaría o en los últimos rincones de nuestra institucionalidad, como es el TC, dilatar el proceso que lleva la ministra Rutherford".

"Miró hacia el lado"

"Yo esperaría de un gobierno que exija que se investigue lo más a fondo posible y se haga cargo de la responsabilidad que la sociedad les ha entregado. En el nombre de Chile y con dinero de todos los chilenos se ha financiado una vida de lujos de ex comandantes y nosotros no seremos parte del silencio cómplice y queremos generar un acuerdo transversal para respaldar el trabajo de la ministra Rutherford y solicitamos que las autoridades tanto de la Corte Suprema como del Tribunal Constitucional entiendan que no se puede por secretaría inhibir el actuar de la justicia", dijo.

Asimismo enfatizó que aún hay algo pendiente en la búsqueda de responsables en este mega fraude y es que durante años el poder civil, encarnado en la figura de los ministros de Defensa, "miró hacia el lado" y no controló lo que estaba ocurriendo en el Ejército.

"¿Cómo los distintos ministros de Defensa después de andar suplicando por el Congreso que se aprobaran los presupuestos de gastos reservados no se dieron cuenta que faltaban 800 millones de pesos al año como ya reconoció Fuente Alba, dónde estaban para ejercer el control civil?", dijo Brito. Agregó que "creo que ha existido una complicidad civil del mal actuar de los militares y eso se refleja en que el mismo abogado que hoy defiende a Oviedo trabajó en el mismo ministerio de Defensa que no controló ni fiscalizó desde el poder civil, esto es una puerta giratoria".

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.