El mes decisivo de Michelle Bachelet de cara a las presidenciales
![Michelle Bachelet hace su llegada a la Moneda para reunirse con el Presidente](https://www.latercera.com/resizer/v2/5DJBALWOKRFRPETQHJMQGH6Q6Y.jpg?quality=80&smart=true&auth=c69cf5bbb4d29dca22e1cb4781afee50eb4de7676a24d5a40b9661cd829302dc&width=690&height=502)
De vacaciones, sin decir una palabra, la expresidenta se ha instalado como la carta más fuerte para enfrentar a la derecha en las elecciones. En marzo, tras un breve paso por México, se reunirá con la directiva del PS para aclarar sus planes.
Durante buena parte de febrero Michelle Bachelet estará en su casa de veraneo en Caburgua, casi 800 kilómetros al sur de Santiago. Ahí, donde hay señal telefónica intermitente, intentará relajarse y permanecer desconectada. Pero se le hará difícil.
En medio de sus semanas de descanso, su nombre volvió a instalarse con fuerza en la carrera presidencial, pese a que ella ha dicho en todos los tonos -en público y en privado- que una tercera apuesta por llegar a La Moneda no está en su horizonte.
En las últimas semanas, sin que ella haya emitido ninguna declaración, en el Partido Socialista (PS) se ha expandido la esperanza sobre que la dos veces Jefa de Estado -y militante de la colectividad- podría revaluar su postura. El primero en plantearlo este año fue Camilo Escalona, el secretario general de los socialistas, quien, en entrevista con La Tercera, dijo que “hay ingredientes que me hacen pensar que Bachelet puede cambiar de opinión”.
![camilo escalona](https://www.latercera.com/resizer/v2/NL5J7QANXVHSLGH2MWAF3DQGBU.jpg?quality=80&smart=true&auth=d50ae46aa84c0bc48c592b13ba8583712cf7db1e52cf89e40a62cdc64e859cf5&width=790&height=527)
Tras él fueron varias las voces que se sumaron. “Es la carta más competitiva y mejor preparada para ser electa presidenta (...). Espero que se respeten sus tiempos, febrero o marzo son los espacios que hay para convencerla”, sostuvo el gobernador por O’Higgins y militante socialista, Pablo Silva.
Este tipo de planteamientos hacen que febrero sea un mes clave para hacer que la exmandataria cambie de opinión, creen en el PS, tienda en que son varios los convencidos de que su participación en actividades junto al Presidente Gabriel Boric, su reciente acercamiento a la ministra Antonia Orellana (Mujer) y su faceta de columnista en El País tienen que ver con que se ha abierto a competir.
La expresidenta se fue de vacaciones con plena consciencia de que su nombre es el que más se repite al interior del PS cuando se habla de una candidatura presidencial propia. La timonel de la tienda, Paulina Vodanovic, se lo notificó. Ella reveló a La Tercera que la semana pasada “le hice saber, por mandato de la mesa, que si ella estuviera disponible cuenta con el apoyo del partido”.
![PAULINA VODANOVIC](https://www.latercera.com/resizer/v2/MKV4FH7CTNHS3AXMYC4FM3LTYU.jpg?quality=80&smart=true&auth=25434050f5e828bc08f9f14b834c0e50eb6c4ede51600c8e7b9da0e9851a3e9f&width=790&height=527)
Además, la senadora sinceró que en esa misma conversación “le extendí la invitación para que en marzo concurra a nuestra sede, para que la mesa saliente (hay elecciones internas programadas para 16 de marzo) le haga un reconocimiento y ella, además, pueda hacer un análisis político que nos ilustre”.
La reunión, de acuerdo a fuentes de la directiva PS, sería durante las últimas dos semanas de marzo, puesto que la expresidenta contempla estar de vacaciones durante todo febrero y luego, en marzo, tiene pensado ir a México para participar de una actividad junto a ONU Mujeres.
Ese encuentro con el PS mantiene en alerta a los demás partidos del oficialismo. Y es que si Bachelet diera luz verde cambiaría todo el mapa que han armado hasta ahora. Algunos dirigentes incluso ponen en duda que se realicen primarias, puesto que, creen, Bachelet es capaz de aunar a las distintas colectividades. Otros, sin embargo, piensan distinto. “El principio de primarias aplica con Bachelet y sin Bachelet. Nosotros estaremos en la papeleta”, advirtió Vlado Mirosevic, el candidato presidencial del Partido Liberal.
![Candidato presidencial Vlado Mirosevic](https://www.latercera.com/resizer/v2/HPJZEIG6KRBVXOWAJHNCKRWAAY.jpg?quality=80&smart=true&auth=c8d2262ab26432d7458c3e80c85adfb033dd0531b40334e0e304ffc7999f8a2a&width=790&height=527)
Uno de los factores que convencieron a los socialistas de que la expresidente podría subirse a la carrera por llegar a La Moneda fue una columna que publicó en El País el 26 de enero, titulada “Primero ideas y unidad”. En ella planteó que “nuestros principios y valores se deben traducir en ideas y propuestas concretas”.
El mensaje caló tan fuertemente entre los socialistas, que en la última reunión de mesa del PS, que se desarrolló el martes de esta semana, Vodanovic formó dos comisiones partidarias que comenzarán a trabajar próximamente. Una de ellas, con fines electorales -de la que participarían Ricardo Solari, Hernán García y Eduardo Bermúdez-, y otra, en línea con el mensaje de Bachelet, destinada a construir principios programáticos que apliquen para los candidatos de la colectividad.
En el PS diagnostican que el hito que “dio vuelta el tablero” e hizo dudar de la negativa inicial de Bachelet fue el emplazamiento que hizo el Partido Por la Democracia (PPD) a los socialistas a respaldar a Carolina Tohá como la carta única del Socialismo Democrático.
En el partido que encabeza Vodanovic creen que resulta inaudito que los inviten a sumarse a una candidatura que no supera un 3% en encuestas, cuando es el PS el que tiene la más competitiva de acuerdo a los sondeos: Bachelet. Así, la irrupción de la exmandataria constituye un duro golpe a Tohá, quien anunció que en marzo tendrá que tomar una decisión. Lo que pase en febrero y en las primeras semanas de ese mes, sin embargo, podría cambiarlo todo.
![CAROLINA TOHA](https://www.latercera.com/resizer/v2/JFUEGCDUDZBOLLWNY5IPLOKFY4.jpg?quality=80&smart=true&auth=a275424100265994bdd395151e568918daa5f9569dec731ddc4431250f7743fe&width=790&height=527)
Ahora bien, una nueva candidatura de Bachelet también representa grandes obstáculos. En el gobierno hay quienes creen que tendría que asumir el desafío de hacerse cargo de los errores tanto de sus administraciones pasadas -Caval cumplió diez años hace unos días- como de la actual, puesto que, de llegar a primera vuelta, sería el rostro del oficialismo.
De hecho, el líder de republicanos, José Antonio Kast, ya ha adelantado que le “encantaría” competir contra ella para hacerla “responder con claridad sobre las malas políticas que llevaron a Chile a este estado”.
![José Antonio Kast](https://www.latercera.com/resizer/v2/RY6TUQLYEFC3FHZQ2BFIW6QM7A.jpg?quality=80&smart=true&auth=6f080314035b350e8b66c1d48b317fcd999c591d64e85b71538efacb699d95a2&width=790&height=490)
Otro factor que no convence a algunos, es que si ella es la carta del sector significaría que no hay renovación de liderazgos en el progresismo.
En Palacio, además, advierten que su candidatura podría tener un doble efecto: unir a la izquierda y a la centroizquierda detrás de su figura, pero, al mismo tiempo, agrupar a la derecha -que hoy está dispersa- en su contra. Algo que ven como un riesgo.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.